La emoción, por supuesto, está a flor de piel. Pero también empiezan a aparecer esas preguntas que no siempre tienen respuesta inmediata. ¿Qué tipo de contrato te van a dar? ¿Qué obligaciones tendrás tú y cuáles tendrá la empresa contigo? Si es un contrato por tiempo indeterminado, vale la pena entender bien qué implica, porque puede representar tanto estabilidad como ventajas reales, tanto para quien trabaja como para quien contrata.
¿Qué es un contrato de trabajo a tiempo indeterminado?
Este tipo de contrato de trabajo no tiene fecha de caducidad. A diferencia de los contratos temporales, no se pacta un fin; la relación laboral sigue vigente mientras ambas partes cumplan. Puede renovarse de forma continua sin necesidad de firmar uno nuevo cada cierto tiempo.
Está contemplado dentro de la Ley Federal del Trabajo. Y lo más importante: da al trabajador una mayor protección. Solo puede terminar bajo ciertas condiciones, como una renuncia voluntaria, un despido justificado o el cierre definitivo del lugar de trabajo. Las empresas también ganan, porque pueden contar con talento en el largo plazo y trabajar con equipos más comprometidos.
Puede aplicarse tanto a jornada completa como parcial. Y debe contener todos los elementos de cualquier relación laboral formal: sueldo, horas, prestaciones, condiciones de trabajo. Todo por escrito y con claridad.
¿Qué beneficios tiene un trabajador con contrato indeterminado?
Una persona con este tipo de contrato accede a varios beneficios. Algunos de ellos se notan de inmediato, otros se construyen con el tiempo. Por ejemplo:
- Mayor seguridad en el empleo
- Posibilidad de tramitar créditos, como INFONAVIT o FONACOT
- Oportunidad de seguir una trayectoria en la empresa
- Acceso a programas de formación o desarrollo profesional
- Prestaciones completas, como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional
- Participación en fondos de retiro o ahorro
Es decir, se trata de un marco que no solo protege, sino que abre puertas a otras oportunidades.
¿Qué características tiene un contrato de trabajo por tiempo indeterminado?
Según la ley laboral en México, el contrato por tiempo indeterminado debe señalar varios puntos clave, entre ellos:
- Cuántas horas se van a trabajar a la semana
- Cuánto se va a pagar y cómo se hará ese pago
- Qué vacaciones y descansos corresponden
- Qué prestaciones se otorgan, como aguinaldo
- Alta ante el IMSS
- Y si aplica, incluir un periodo de prueba
Todo esto debe quedar claro desde el principio, para evitar dudas más adelante.
¿Qué quiere decir contrato a tiempo completo indeterminado?
Si el contrato es por tiempo indeterminado y se trata de una jornada completa, en términos simples, la persona va a trabajar hasta 48 horas a la semana. Ese es el máximo que permite la ley en México. No quiere decir que siempre sea así, pero es el tope legal y muchas empresas lo toman como referencia. Pero ojo, no siempre tiene que ser así. Hay situaciones en las que se acuerdan menos horas. Puede ser medio turno, horarios flexibles o algo más adaptado a lo que se necesita en ese momento. Todo depende de cómo lo definan entre la empresa y la persona contratada.
Además del salario base, se incluyen prestaciones por ley como aguinaldo, prima vacacional (puedes ver nuestra calculadora prima vacacional), afiliación al seguro social, entre otros. Algunas empresas incluso ofrecen extras, como bonos por puntualidad o productividad, seguro médico o becas para capacitación.
¿Qué derechos tienen los trabajadores a tiempo indeterminado?
Estos son algunos de los derechos clave que se deben respetar:
- Estabilidad laboral: No puede haber despido sin motivo legal
- Pago justo y puntual: El salario debe cubrir lo acordado y llegar en tiempo
- Acceso a seguridad social: Cobertura médica, pensión, seguro de vida
- Capacitación: Oportunidades reales para aprender y mejorar
- PTU: Derecho a recibir una parte de las ganancias de la empresa
- Condiciones seguras: Lugares de trabajo en regla y sin riesgos innecesarios
- Respeto y trato digno: Nada de acoso, discriminación o maltrato
Cada punto está respaldado por la ley. Y conocerlos es clave para evitar abusos o malas prácticas.
¿Cuánto tiempo dura el contrato indeterminado?
Por definición, no tiene una fecha de finalización. Pero puede concluir si:
- El trabajador renuncia
- Hay un despido con causa justificada
- Ocurre el fallecimiento de la persona trabajadora
- Hay una incapacidad total permanente
- La empresa cierra sus puertas de forma definitiva
En caso de despido injustificado, la ley contempla una indemnización. También está la posibilidad de que el trabajador exija su reinstalación. Esto, claro, solo aplica si se demuestra que no hubo causa para terminar el vínculo.
¿Qué diferencía al contrato indeterminado de los otros tipos de contrato?
Estas son algunas diferencias clave:
- No hay fecha de término
- Ofrece más seguridad ante un posible despido
- Da acceso a más prestaciones y derechos
- Favorece el desarrollo profesional dentro de la empresa
- En caso de terminación, la indemnización suele ser más alta
Otros contratos en México incluyen:
- Por tiempo determinado
- Por obra determinada
- Tiempo parcial
- Prácticas o aprendizaje
- Servicios profesionales
- Contrato colectivo de trabajo
- Contrato individual de trabajo
Cada uno responde a un contexto específico. Pero si hablamos de permanencia y estabilidad, el indeterminado sigue siendo la opción más sólida.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el CIF y cómo se relaciona con mi contrato por tiempo indeterminado?
El CIF (Cédula de Identificación Fiscal) es un número fiscal que identifica a cada persona ante el SAT. En un contrato indeterminado, se usa para registrar al trabajador ante el IMSS y para calcular las cuotas obrero patronales.
¿Cómo puedo consultar mis recibos de nómina desde el escritorio virtual del IMSS?
Si tienes contrato por tiempo indeterminado, puedes revisar tu recibo de nómina desde el escritorio virtual IMSS. Ahí verás tus pagos, prestaciones y aportaciones. Sirve para verificar que todo esté en regla conforme a lo que se pactó.
¿Qué hace la CONDUSEF si tengo problemas con mi nómina o pagos?
La CONDUSEF no interviene directamente en temas laborales, pero sí puede orientar si el problema está relacionado con instituciones financieras, como cuentas bancarias donde te depositan o errores con productos ligados a tu nómina.
¿Cómo ayuda la NOM 035 a los trabajadores con contrato por tiempo indeterminado?
La NOM 035 busca mejorar el ambiente laboral. Si tienes un contrato indefinido, su aplicación puede ayudarte a trabajar con menos estrés, más estabilidad y en un entorno más saludable. También mejora la comunicación y reduce riesgos psicosociales.
¿Qué es el SDI y cómo se calcula para un trabajador con contrato indeterminado?
El SDI (Salario Diario Integrado) considera todo lo que el trabajador recibe, no solo el salario base. Incluye bonos, vales y otras percepciones. Se calcula dividiendo el total de ingresos mensuales entre 30 días.
¿Cuáles son los beneficios del fondo de ahorro en un contrato por tiempo indeterminado?
Un fondo de ahorro bien gestionado permite:
- Ahorrar con constancia
- Recibir aportaciones de la empresa (si las hay)
- Aprovechar beneficios fiscales
- Solicitar préstamos con mejores condiciones
¿Qué papel juega el REPSE en la contratación por tiempo indeterminado?
El REPSE sirve para confirmar que la empresa cumple con sus obligaciones laborales. En el caso de contratos indeterminados, garantiza que el patrón está registrado y sigue lo que marca la ley.
¿Cuál es la diferencia entre liquidación e indemnización en caso de terminación de un contrato indeterminado?
Cuando el trabajo termina por acuerdo de ambas partes o por alguna causa que está justificada, lo que corresponde es la liquidación. En ese paquete vienen cosas como los días de vacaciones que no se usaron, la parte proporcional del aguinaldo y la prima vacacional, entre otras cosas que ya se habían ganado.
Ahora, si lo que pasó fue un despido sin justificación, ahí ya no se habla solo de liquidación. Ahí aplica una indemnización. Y eso significa que se tiene que pagar al menos tres meses de sueldo más lo que marque la ley según cada caso.
Consulta nuestra calculadora liquidación o calculadora aguinaldo para conocer los montos aproximados.