Tabla de contenidos
- ¿Cómo se calculan los puntos INFONAVIT?
- Estrategias para acumular puntos INFONAVIT
- ¿Qué empresas dan más puntos de INFONAVIT?
- ¿Qué es Empresas de 10 Plus?
- ¿Qué ofrece INFONAVIT?
- Preguntas Frecuentes
Los puntos INFONAVIT ayudan a la clasificación de los derechohabientes y a “elegir” a aquellos que ya son candidatos para obtener un crédito. Las personas que tengan la puntuación más alta, serán las que están “calificadas” para recibir un préstamo y adquirir un bien inmueble.
Para adquirir un bien inmueble, los puntos necesarios varían de acuerdo al estado en el que se desee adquirir la propiedad.
¿Cómo se calculan los puntos INFONAVIT?
Los puntos INFONAVIT se calculan de acuerdo a una serie de varios factores, uno de ellos es la edad y el salario del trabajador. La asignación de puntos por este rubro depende del Salario Diario Integrado (SDI) y a su vez, este incluye las prestaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la edad del trabajador. A continuación te presentamos una tabla sobre el cálculo de puntos con este factor:
Edad/Años | 1.0 a 2.6 | 2.7 a 3.6 | 3.7 a 5.2 | 5.3 a 6.7 | 6.8 a 11 | 11.1 o más |
Hasta 17 | 30 | 31 | 32 | 34 | 39 | 40 |
18 a 20 | 56 | 57 | 58 | 60 | 65 | 66 |
21 a 34 | 60 | 61 | 62 | 64 | 69 | 70 |
35 a 42 | 63 | 64 | 65 | 67 | 72 | 73 |
43 a 49 | 66 | 67 | 68 | 70 | 75 | 76 |
50 o más | 51 | 52 | 53 | 55 | 60 | 61 |
Otro de los factores que se toman en cuenta para la calificación son los bimestres cotizados. La asignación de puntos por este rubro se da de esta forma:
Bimestres | Puntos |
6 a 12 | 16 |
13 a 15 | 23 |
16 o más | 38 |
Estrategias para acumular puntos INFONAVIT
La clave para acumular una gran cantidad de puntos y en poco tiempo, es comenzar a trabajar temprano y cotizando con un salario alto en el IMSS.
Los puntos que el salario mensual diario integrado del trabajador aporta a la subcuenta de la vivienda en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) van así:
Límite Inferior | Límite Superior | Puntos |
0.00 | 1.70 | 24 |
1.71 | 2.20 | 27 |
2.21 | 2.60 | 31 |
2.61 | 3.10 | 33 |
3.11 | 3.70 | 35 |
3.71 | 4.50 | 37 |
4.51 | Sin límite | 39 |
Para aquellos que quieren aumentar puntos infonavit, también pueden optar por la opción de ahorro voluntario. Este se traduce a salarios mensuales recibidos. Cada salario mensual ahorrado de manera voluntaria equivale a 4 puntos y en un mes se pueden acumular 16 puntos como máximo.
Sorprendentemente, la estabilidad y continuación en un mismo trabajo (o bajo un mismo patrón) puede jugar a favor de los cuentahabientes.
Bimestres continuos bajo un mismo patrón | Puntos |
Menos de 6 | 2 |
Más de 6 | 8 puntos |
En total, se pueden acumular 48 puntos como máximo.
Para verificar el número de puntos acumulados, puedes hacerlo desde la página del Infonavit. Así el trabajador tiene la facilidad de consultar puntos INFONAVIT en cualquier momento si es candidato a recibir un crédito para bien inmueble o no.
¿Qué empresas dan más puntos de INFONAVIT?
Para comprender qué empresas otorgan más puntos INFONAVIT a sus empleados, es clave considerar factores como el salario base mensual, la antigüedad laboral y los beneficios sociales y económicos que ofrecen. Estos elementos pueden influir significativamente en la acumulación de puntos para el INFONAVIT.
- Salario base mensual: El salario base mensual es un factor crucial para determinar la cantidad de puntos INFONAVIT que un empleado puede acumular. Cuanto mayor sea el salario base, más puntos se pueden obtener.
- Antigüedad laboral: La permanencia en una empresa es otro aspecto importante. Cuanto más tiempo un empleado haya estado trabajando en una empresa, más puntos INFONAVIT puede acumular.
- Beneficios sociales y económicos: Los beneficios sociales y económicos, como bonos de rendimiento, gratificaciones y ahorros, contribuyen significativamente a la acumulación de puntos INFONAVIT. Aportar más a estos beneficios puede aumentar los puntos más rápidamente.
- Cursos y seminarios: Asistir a cursos y seminarios ofrecidos por la empresa puede resultar en la acumulación de puntos adicionales para el INFONAVIT. Estos programas pueden mejorar las habilidades y conocimientos de los empleados, lo que a su vez puede aumentar sus puntos.
- Asociaciones empresariales: Algunas empresas tienen asociaciones con otras entidades que permiten a sus empleados acumular más puntos INFONAVIT. Investigar si la empresa tiene tales asociaciones y cumplir con sus requisitos puede ser una forma adicional de aumentar los puntos.
¿Qué es Empresas de 10 Plus?
Empresas de diez es un programa que reconoce a las compañías que cumplen puntualmente con sus obligaciones patronales y tienen un excelente historial fiscal y legal con el INFONAVIT en México.
Las empresas que cumplen con los requisitos, como realizar pagos completos y continuos durante al menos los últimos 10 bimestres, reciben beneficios como reconocimiento público, certificados de cumplimiento y servicios especiales adaptados a sus necesidades y las de sus empleados. Es una forma de incentivar el compromiso empresarial con el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las responsabilidades fiscales y legales.
¿Qué ofrece INFONAVIT?
Los tipos de crédito INFONAVIT que ofrece el Instituto son:
- Crédito Infonavit Total: Ideal para quienes necesitan más de 2 millones de pesos para comprar una propiedad. Se puede combinar con una línea de crédito de otra institución bancaria gestionada desde Infonavit, lo que facilita la compra del inmueble.
- Cofinavit: Es un préstamo hipotecario de cofinanciamiento que se otorga junto con una institución bancaria. Es útil para aquellas personas que necesitan más financiamiento que el que ofrece Infonavit solo.
- Unamos Créditos: Permite solicitar un crédito en conjunto con amigos o familiares para ampliar el monto de financiamiento disponible. Es útil para quienes no cuentan con suficientes recursos crediticios y desean comprar una propiedad en copropiedad.
- Tu 2do crédito: Es un segundo crédito al que se puede acceder una vez que se haya saldado el primero. El monto puede ser superior si el derechohabiente ha cumplido con los pagos de manera rigurosa.
- ConstruYo Infonavit: Destinado a financiar la construcción o remodelación de viviendas, incluso si la propiedad pertenece a otra persona. Se requiere documentación que demuestre la posesión del inmueble.
- Crediterreno Infonavit: Financia la compra de un terreno para construir una vivienda. El monto máximo del crédito depende de la edad, situación laboral, capacidad de pago y situación financiera del derechohabiente.
- Mejoravit: Orientado a la remodelación o mejora de viviendas. Proporciona un crédito con un límite máximo y parte del monto se entrega en efectivo, mientras que el resto se dispersa en una tarjeta para usar en comercios afiliados al programa.
Preguntas Frecuentes
¿Recibir más PTU puede acelerar el cumplimiento de los requisitos para un crédito Infonavit?
Sí, una mayor Participación de los trabajadores en las Utilidades (PTU) puede acelerar el cumplimiento de los requisitos para un crédito Infonavit, ya que este ingreso puede incrementar el salario base de cotización ante el IMSS. Un salario más alto mejora el puntaje en el sistema de Infonavit, debido a que este considera factores como el monto de salario, el tiempo de cotización y el saldo en la subcuenta de vivienda. Sin embargo, dado que la PTU es un pago anual y no permanente, su impacto en los puntos puede ser temporal.
¿Cómo se reflejan los descuentos de un crédito Infonavit en el recibo de nómina?
La retención de un crédito Infonavit se ve reflejado en la nómina como una deducción bajo conceptos como “Descuento Infonavit” o “Crédito Infonavit”. Este monto se resta directamente del salario del trabajador según el porcentaje o cantidad fija establecida en el contrato de crédito. El recibo de nómina debe incluir el saldo restante, para asegurar la transparencia en los pagos. Cabe mencionar, que el empleador es responsable de retener y transferir este importe al Infonavit mensualmente.
¿Existen beneficios en la prima vacacional para quienes tienen crédito Infonavit activo?
No, el tener un crédito Infonavit activo no otorga beneficios adicionales en la prima vacacional. Esta prestación se calcula con base en el salario y los días de vacaciones del trabajador, conforme a la Ley Federal del Trabajo (LFT), sin relación con el crédito o los puntos Infonavit.
¿Se consideran los puntos Infonavit en el cálculo del finiquito para determinar prestaciones o deducciones?
El cálculo de finiquito no toma en cuenta directamente los puntos Infonavit, ya que estos se utilizan para determinar el crédito o monto del préstamo que una persona puede obtener a través del instituto. Sin embargo, el saldo pendiente de un crédito Infonavit sí influye en el cálculo del finiquito, ya que el adeudo podría ser descontado de la liquidación del trabajador, si corresponde, dependiendo de las condiciones del crédito y el tipo de terminación laboral.
Te invitamos a utilizar la calculadora finiquito para obtener un estimado preciso, considerando todos los factores involucrados, incluido el crédito Infonavit.
¿Cómo influye el puntaje de Infonavit en los procesos de contratación y retención de empleados dentro de recursos humanos?
El puntaje de Infonavit está ligado con el área de recursos humanos, tanto en la contratación de nuevo talento como en la retención del personal. Un buen puntaje puede ser un indicativo de estabilidad financiera y responsabilidad, lo que puede ser valorado positivamente por recursos humanos al seleccionar un nuevo candidato. En términos de retención, los empleados con un puntaje favorable tienen más posibilidades de acceder a créditos y beneficios, lo que aumenta su satisfacción laboral y su vínculo con la empresa. Recursos humanos puede considerar este factor al ofrecer beneficios adicionales, fortaleciendo la relación laboral y mejorando la fidelidad de los empleados.
¿Cómo afecta la modalidad de teletrabajo regulada por la NOM 037 a las aportaciones al Infonavit y la acumulación de puntos?
El teletrabajo bajo la regulación de la NOM 037 no tiene un impacto directo en las aportaciones al Infonavit ni en la acumulación de puntos, ya que estos se basan en el salario del trabajador, sin importar si trabaja de forma presencial o remota. Sin embargo, es crucial que los empleadores cumplan con las disposiciones de la norma para asegurar que las aportaciones se realicen de manera continua y sin interrupciones. Si el teletrabajo ocasiona irregularidades en las aportaciones, podría afectar negativamente la acumulación de puntos necesarios para acceder a un crédito.
¿De qué manera el puesto de un trabajador en el organigrama afecta su acceso a un crédito Infonavit?
El puesto de un trabajador en el organigrama no afecta directamente su acceso a un crédito Infonavit, ya que lo que influye en la elegibilidad son factores como las aportaciones patronales y la acumulación de puntos. Sin embargo, el nivel jerárquico puede tener una relación indirecta, ya que ciertos puestos pueden implicar salarios más altos, lo que podría resultar en mayores aportaciones al Infonavit y una acumulación más rápida de puntos. De igual forma, los empleados con puestos más estables o con mayor antigüedad laboral suelen tener un historial más sólido, lo que también puede facilitar el acceso a un crédito.