Qué es y cuál es el salario mínimo en 2023 en México

Todos los empleados perciben diferentes ganancias a cambio de su trabajo, ya sea experiencia, conocimientos o prestaciones; pero hay algo que todos deben obtener como compensación: un salario.

El salario es el equivalente monetario que un trabajador recibe a cambio de su tiempo desempeñando funciones y tareas requeridas por un patrón u organización. Este monto suele ser variable, dependiendo del tipo de oficio que se ejerza, la jornada de trabajo, las exigencias del puesto o el perfil del personal. Sin embargo, existen algunas tarifas impuestas por la administración laboral que aseguran un salario mínimo a los trabajadores, conocido como el salario mínimo.

Sigue leyendo para descubrir cuál es la situación de esta tarifa en México este 2023, su valor y la forma en la que se calcula. 

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el salario mínimo?
  2. ¿Cuál es el valor del salario mínimo en el 2023?
  3. ¿Cómo se determina?
  4. ¿Cuál es la situación actual del salario en México?

¿Qué es el salario mínimo?

El salario mínimo es una compensación que todos los patrones deben otorgar a sus trabajadores a cambio de la prestación de sus servicios durante una jornada establecida.

El monto correspondiente es fijado por una Comisión Nacional que está conformada por trabajadores, patrones y agentes gubernamentales, quienes evalúan el gasto promedio requerido para satisfacer las necesidades materiales, sociales y culturales de una familia en un territorio determinado.

¿Cuál es el valor del salario mínimo en el 2023? 

En México existen dos montos de salario mínimo para los trabajadores que, en 2023, aumentó en un 20% respecto al año anterior. Las tasas aplicables son las siguientes:

  • $312.41 MXN diarios en la Zona Libre, que es la franja fronteriza entre México y los Estados Unidos.
  • $207.44 MXN diarios en el resto del país.

Seguramente te estarás preguntando por qué existen dos salarios mínimos en el país. Para saber cómo y por qué se establecieron estas tarifas, continúa leyendo.

¿Cómo se determina?

El salario mínimo se estima mediante una evaluación de la situación económica del país. Naturalmente, el cálculo de la tarifa tiene en cuenta la inflación, el costo de los servicios básicos y los gastos corrientes de una familia en el territorio, por lo que, aunque generalmente aumenta, ha habido casos en los que la tarifa ha bajado.

Debido a que el precio de muchos servicios y consumibles son más altos en la zona fronteriza, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONSAMI) establece una tarifa diferente que, además, busca incentivar la permanencia de los mexicanos en el territorio y elevar la riqueza nacional, en lugar de que crucen la frontera y presten sus servicios al comercio estadounidense.

Para saber a cuánto equivale el salario mínimo al mes, basta multiplicar la tarifa correspondiente por los días del periodo, oscilando entre los $6,223.20 y los $9,372.30. Si el trabajador únicamente percibe un salario mínimo general correspondiente con la zona en que trabaje, no se aplican cargos por concepto de ISR, pero sí a algunas otras tarifas, como la seguridad social.

¿Cuál es la situación actual del salario en México?

Si bien la CONSAMI lleva a cabo un estudio detallado de la situación económica de los hogares mexicanos con el fin de calcular la tarifa del salario mínimo año con año, la realidad es que estos ingresos pueden ser insuficientes para algunas familias. Esto está supeditado a las necesidades educativas de los hijos del trabajador, el número de dependientes económicos y la ubicación geográfica en la que se encuentren.

Algunos estudios sugieren que percibir un salario mínimo alcanza únicamente para comprar los productos de la canasta básica para una familia de cuatro personas, por lo que otros gastos —como el pago de servicios, uniformes, ropa o realización de actividades culturales— pueden ser imposibles de sufragar para más del 38.4% de la población del país. Por otro lado, solo el 1.3% de los trabajadores mexicanos percibe más de 5 salarios mínimos.

Ten en cuenta que ofrecer compensaciones competitivas no solo implica el pago de salarios arriba del mínimo, sino la inclusión de otras prestaciones que añadan más valor a tu empresa. Los beneficios laborales, bonos, vales de despensa o cajas de ahorro pueden significar una menor inversión para tu empresa y un apoyo a los trabajadores para elevar su nivel de vida.

Si te gustó nuestro artículo, suscríbete a nuestro newsletter y conoce toda la información necesaria en temas fiscales y laborales para tu empresa.

Calculadora del Salario Base de Cotización | Runa HR

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

3
Anterior:

Nómina

Opinión de cumplimiento SAT: ¿Qué es y cómo se obtiene? Todos los empleados perciben diferentes ganancias a cambio ...
Siguiente:

Nómina

¿Qué son los estímulos fiscales en la zona fronteriza? Todos los empleados perciben diferentes ganancias a cambio ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

Sólo un paso más



This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds