Tabla de contenidos
- ¿Qué es el SAT?
- ¿Cuál es la función principal del SAT?
- ¿Cuáles son los trámites que puedes realizar en el SAT?
- ¿Cuál es el papel del SAT en la nómina?
- ¿Cómo se creó el SAT?
- Preguntas frecuentes
El SAT (Servicio de Administración Tributaria) es el organismo responsable del funcionamiento y mantenimiento de uno de los servicios públicos más importantes, el Estado mexicano impone ciertas normas y reglas de pago de impuestos a todos los ciudadanos. Esta cuota y pago se conoce como tributo, y en el caso de los Estados Unidos Mexicanos, debe realizarse una declaración mensual que corresponda a los ingresos gravables de cada persona (física y moral).
Como patrón y dirigente de tu propio negocio, es imprescindible poseer un amplio conocimiento sobre el funcionamiento del Servicio de Administración Tributaria (SAT). A continuación, te contamos más sobre los trámites que puedes hacer en el SAT para que tu empresa pueda cumplir correctamente con sus obligaciones.
¿Qué es el SAT?
El SAT la entidad encargada de recaudar los impuestos correspondientes a cada uno de los contribuyentes (físicos y morales), cuidando que este pago de impuestos se realice de forma proporcional de acuerdo a los ingresos de cada uno.
El SAT tiene como obligación brindar las herramientas necesarias para que los contribuyentes puedan cumplir fácilmente con su aportación.
Es considerado un órgano descentralizado, lo que quiere decir que está subordinado a otra administración y no posee personalidad jurídica ni patrimonio propio. En este caso, el SAT deriva de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México.
¿Cuál es la función principal del SAT?
Recaudar y administrar los impuestos obtenidos de los ingresos de personas y empresas, los cuales serán destinados a financiar obras, servicios y gastos públicos.
Por otro lado, el SAT también contribuye en los procesos de recaudación de las contribuciones federales derivados de la entrada y/o salida de mercancías al territorio nacional.
Otros objetivos del SAT son:
- Aumentar la eficiencia recaudatoria.
- Reducir el contrabando y la economía informal.
- Mejorar la eficiencia de la administración tributaria.
Como un ente colocado a la disposición de todos los ciudadanos mexicanos, cualquier aclaración, queja, denuncia, sugerencia o comentario en general, es bien recibido y escuchado en el SAT. Igualmente, si existe confusión o desconocimiento sobre algún tema fiscal, el SAT posee las competencias necesarias para aclarar cualquier duda.
¿Cuáles son los trámites que puedes realizar en el SAT?
Además del pago de impuestos, en el SAT podrás efectuar todos los trámites correspondientes a materia fiscal.
Aquí te desglosamos los principales servicios que ofrece el organismo:
- Establece los mecanismos necesarios y la regulación para registrar la actividad fiscal de las empresas, tales como: Compras, ventas, nómina y lo relacionado con la facturación electrónica.
- Inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y todos los avisos relacionados con éste.
- Regulación en materia fiscal sobre cómo calcular los impuestos. Visita nuestra calculadora RFC.
- Tramitar la firma electrónica SAT y su contraseña SAT correspondiente.
- Expedir facturas electrónicas.
- Alta como persona física.
- Realizar todas las declaraciones para el pago de impuestos.
- Dar de alta a tu empresa.
El SAT también es el encargado de elaborar ciertos trámites que validan y conceden el carácter de patrón, cuando estás iniciando una empresa.
¿Cuál es el papel del SAT en la nómina?
Estas son las funciones en las que el SAT interviene al momento de generar el proceso de nómina:
- Es el órgano encargado de establecer, dar a conocer y verificar que se cumplan los ordenamientos relativos a la nómina establecidos en la Ley del Impueso Sobre la Renta (LISR), Código Fiscal de la Federación (CFF) o la miscelánea fiscal en cuanto a: Exentos y gravados, procedimientos de cómo se calcula el ISR y el subsidio al empleo, formas y procesos de la previsión social, proceso de timbrado de nómina, aplicación de sanciones, entre otros.
- Establece los procedimientos técnicos y fiscales de timbrado para las facturas 3.3 y su complemento 1.2 de sueldos y salarios (Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nómina).
- Registra todos los pagos fiscales reportados por los patrones relativos al pago de sueldos y salarios o servicios de los empleados, asesores o prestadores de servicio a la empresa.
- Establece los mecanismos necesarios para que todos los trabajadores puedan presentar su declaración anual de impuestos, recuperar el ISR descontado de más o pagar los importes faltantes del mismo.
¿Cómo se creó el SAT?
Este sistema se creó en el año 1995, después de que se publicara la Ley del Servicio de Administración Tributaria, que actualmente es la máxima autoridad fiscal.
En marzo de 1996, el SAT fue autorizado y registró una nueva estructura orgánica básica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Finalmente, el 1 de julio de 1997 inició sus actividades a través de diferentes unidades administrativas. El 5 de enero de 2016 se publica el Manual de Organización General del SAT que da a conocer su estructura y funciones.
Preguntas frecuentes
¿Cómo impacta el SAT en el cálculo del salario bruto y neto?
El SAT juega un papel fundamental en el cálculo de los impuestos sobre el salario bruto, lo cual afecta el salario neto que recibe el trabajador. Las deducciones fiscales como el ISR deben ser consideradas para calcular el salario neto. Puedes usar nuestra calculadora de bruto a neto para realizar este cálculo.
¿El SAT afecta el cálculo del aguinaldo?
Sí, el aguinaldo también está sujeto a la retención de impuestos del SAT. El monto del aguinaldo que se paga al trabajador se calcula en función de los días trabajados y está sujeto a retenciones fiscales. Usa nuestra calculadora aguinaldo para determinar el monto exacto que debes recibir.
¿Cómo influye el SAT en el cálculo del finiquito?
El finiquito, que incluye el pago de prestaciones y otros beneficios, está sujeto a las retenciones fiscales que realiza el SAT. Esto afecta el monto final que recibe el trabajador. Utiliza nuestra calculadora finiquito para conocer el monto exacto del finiquito con las retenciones correspondientes.
¿El SAT tiene alguna incidencia en la liquidación de un trabajador?
Sí, el SAT aplica retenciones fiscales sobre la liquidación. Las indemnizaciones, pagos por despido y otros conceptos de la liquidación deben considerarse para hacer las retenciones correspondientes. Consulta nuestra calculadora liquidación para obtener un cálculo preciso con las retenciones del SAT.
¿Cómo afecta el SAT al cálculo de la prima vacacional?
La prima vacacional está sujeta a las retenciones fiscales del SAT, aunque generalmente es una cantidad pequeña comparada con otros pagos. Usa nuestra calculadora prima vacacional para saber cuánto se debe pagar neto, considerando las retenciones fiscales.
¿Cómo afecta la NOM-035 en el cumplimiento del SAT?
La NOM-035 establece las condiciones de trabajo que buscan prevenir riesgos psicosociales, y aunque no afecta directamente al SAT, sí influye en las obligaciones fiscales relacionadas con la remuneración y el bienestar de los trabajadores.
¿El SAT regula el cumplimiento de la NOM-037 en las empresas?
La NOM-037 establece medidas para proteger la salud de los trabajadores, y aunque el SAT no supervisa su implementación, las empresas deben cumplir con ambas normativas (SAT y NOM-037) para asegurar la legalidad de los pagos y las deducciones fiscales.
¿Cómo se maneja el SAT en la nómina de una empresa?
El SAT establece las reglas para la retención del ISR sobre los salarios y las prestaciones. Las empresas deben hacer estos cálculos correctamente y reportarlos de manera transparente al SAT. Utiliza nuestra calculadora nómina para obtener el cálculo exacto de los impuestos y las retenciones.
¿El SAT interviene en la elaboración del organigrama de una empresa?
No, el SAT no regula el organigrama de una empresa, pero sí influye en las remuneraciones y beneficios que se otorgan a los empleados según su puesto, ya que todo salario está sujeto a la retención de impuestos.
¿El SAT influye en la distribución de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)?
El SAT no interviene directamente en la distribución de la PTU, pero sí aplica retenciones fiscales sobre la PTU que se distribuye entre los trabajadores. Puedes usar nuestra calculadora de PTU para conocer el monto a recibir, considerando las deducciones fiscales.
¿Cómo afecta el SAT a los recursos humanos de una empresa?
Los recursos humanos deben asegurarse de cumplir con las normativas fiscales del SAT, como las retenciones de ISR y el pago de impuestos sobre los salarios y prestaciones. Esto implica un manejo adecuado de la nómina y los beneficios. Consulta nuestra calculadora de nómina para asegurarte de que las retenciones fiscales estén bien calculadas.
¿El SAT tiene alguna implicación en el cálculo del salario mínimo?
El salario mínimo no está sujeto a las retenciones del SAT, pero si el salario del trabajador supera el mínimo, el excedente está sujeto a retenciones fiscales. Las empresas deben hacer estos cálculos correctamente.