NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Se le conoce a los honorarios como el cálculo de pago a personas que prestan un servicio de manera independiente, es decir, prestan un servicio sin mantener una relación laboral con el que los contrata. El SAT, dentro de todos su regímenes, cuenta con una parte que se conoce como honorarios, antiguamente los profesionales que prestaran servicios debían declarar ante dicha entidad sus egresos e ingresos. Aunque ahora solo se entreguen facturas, antes debían llenarse talones llamados recibos de honorarios que literal había que mandar a imprimir y numerar con los impresores autorizados. Con las renovaciones hechas en materia de contabilidad, ahora se genera un Comprobante Fiscal Digital que hace las veces de recibo de honorarios y factura por lo que sólo le quedó el nombre al régimen que en estricto sentido debería ser personas físicas con actividad empresarial.
En este sentido, los servicios son habituales de los inscritos en este régimen suelen ser trabajos de contaduría, arquitectura, arte, administración, diseño, etc. Es importante precisar cuáles son los deberes y derechos de una persona que trabaja por honorarios. Veremos los pros y contras de trabajar a través de este tipo de contratación y los lineamientos fiscales a los que debe apegarse el trabajador y la empresa o patrono que lo contrata.
Lo que primeramente debe hacer un trabajador independiente, es registrarse en el sistema de administración tributaria; esto es, básicamente, oficializarse como un trabajador independiente. Ya dado de alta en el SAT el trabajador independiente puede convertirse en un trabajador por honorarios y obtiene obligaciones y derechos que van desde pagar impuestos por los pagos recibidos hasta poder realizar cálculos de deducciones por inversiones y materia prima. Además, la ley permite que el trabajador por honorarios tenga derecho a una paga digna y se le respeten sus derechos laborales.
Algunos de los beneficios de regirse bajo el régimen de honorarios es que en cierto modo, estos trabajadores obtienen mayores ingresos a los obtenidos por trabajadores bajo nómina. Sin embargo, uno de sus contras es que no generan cotizaciones para el seguro social, por lo que el resguardo financiero de su futuro y el de los suyos corre directamente por cuenta del trabajador independiente. De las misma manera, uno de las desventajas que más pesa, es la imposibilidad de contar con un seguro del IMSS, o cualquier seguro médico dado por el estado: por lo que el profesional debe buscar pagar este servicio de manera particular.
Otras de las grandes ventajas es que un trabajador por honorarios, queda exonerado de la declaración de impuestos por sus ingresos recibidos del exterior, esto si el trabajador tiene menos de 183 días continuos o no dentro de México en un lapso de 12 meses. Básicamente, puede trabajar desde cualquier parte del mundo sin necesidad de declarar impuestos en los países que visite. Si se trata de un trabajador establecido en México y laborando para empresa mexicana por más tiempo del establecido (183 días en un período de 12 meses), el trabajador independiente deberá calcular su pago de impuestos, con base al 25% de los ingresos percibidos por el trabajador, en este cálculo no se debe hacer ninguna deducción. Esta declaración se puede tramitar a través de internet o directamente en la taquilla bancaria habilitada para el proceso.
Es importante saber que si la relación con el trabajador independiente se encuentra bajo las tres premisas primordiales del empleado nominal (remuneración, subordinación, presta de servicios) este trabajador independiente está en el derecho de reclamar sus beneficios laborales. Aunque el proceso para esta petición es un poco engorroso, si se puede comprobar la subordinación, lo más probable es que una corte emita la sentencia de pago de remuneración en relación a los derechos de beneficio laboral establecidos en la ley. También es de vital importancia entender la responsabilidad que corre la empresa con respecto a la inversión de tiempo y dinero llevada a cabo por el trabajador independiente.
Las ventajas que las empresas tienen a la hora de contratar una persona bajo régimen de honorarios pueden ser variadas. Sin duda alguna, un trabajador independiente no ocupa un espacio físico dentro de la empresa. Se le puede contratar por un periodo de tiempo correspondiente a la duración de un proyecto o por el tiempo requerido por la empresa o patrono. La empresa no debe preocuparse por la cotización y aportes a la seguridad social, se ahorran de algún modo ese dinero y el papeleo de registro ante los entes de quienes trabajan dentro de nóminas. El registro de credencial propicia un ambiente confiable.
Los costos pueden variar, y dan la oportunidad de ahorrar a la empresa algunas cifras. Esto en el caso de que el trabajador independiente es convocado para llevar labores en las que no necesitará inversión de ningún tipo ni utilización de materia prima. Claro que todas estas consideraciones varían dependiendo del rubro del cual se esté vertiendo el trabajo. No costará lo mismo el trabajo de un arquitecto que el de un contador, cada una de las disciplinas usa materiales de trabajo distintos y significan inversiones de distintas índole.
Con Runa puedes contar con un aliado que te facilita los procesos de RRHH dentro de tu empresa. Conoce más sobre nosotros y descubre nuestro cálculo de nómina automatizado junto con nuestra funcionalidad de gestión de personal que cuenta con excelentes funcionalidades como evaluaciones de desempeño o incidencias del personal.
Introducción
Manual de nómina
ISSSTE: ¿Qué es y cuál es su función?
¿Qué es una SOFOM y cuál es su función?
¿Cómo consultar una credencial del INE?
¿Qué es la CIF y cómo la obtengo?
¿Qué es un estado de cuenta?
¿Cómo hacer un recibo de nómina?
¿Qué son los honorarios?
¿Qué es la variabilidad y cómo se calcula?
Leyes, Reglas y Regulaciones
Prima de Riesgo: ¿Qué es, cómo calcularlo y cómo declararlo?
¿Qué es y cómo funciona el esquema de sueldos asimilados a salario?
¿Listo para comenzar?
Es simple, sólo necesitas tu computadora. Nada más.
iAgenda una cita gratis con un experto en nómina!
This will close in 0 seconds