INFONAVIT
¿Alguna vez has pensado en comprar una casa? Tener un hogar propio es muy importante para muchas personas, pero, ¿cómo se logra? Los precios inmobiliarios son altos, por lo que la opción de comprar una casa de contado puede no ser una opción viable. El Infonavit es el ente gubernamental que da solución a la demanda y necesidad de vivienda por parte de los trabajadores. A continuación sabrás todo lo necesario sobre el Infonavit , además de sus beneficios.
¿Qué es el INFONAVIT?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit ) fue creado para incentivar y beneficiar a los trabajadores del país con la oportunidad de obtener y mejorar su patrimonio. Con un crédito Infonavit el trabajador puede adquirir una vivienda, siempre y cuando esta se encuentre en su rango de crédito. Al poder disponer de un crédito Infonavit, el trabajador podrá comprar una vivienda nueva o usada, además de poder remodelar o hacer renovaciones en un hogar ya existente con préstamos que van desde los $4,000 hasta los $2,407,347.42, dependiendo del salario y cotización del trabajador.
No todos los empleados tienen esta deducción. De forma bimestral, en la cuota obrero-patronal el patrón está obligado a aportar el 5% del Salario Base de Cotización del trabajador y destinarlo a su Infonavit; sin embargo, esto no genera deducción alguna para el empleado.
Ejemplo:
- El Salario Base de Cotización de Ana es de $505.50
- En el mes de agosto, el salario base de cotización mensual de Ana sería: $505.50 x 31 días = $15,670.5 MXN
- El 5% de $15,670.5 es $783.5 MXN, cantidad que el patrón debe aportar a su Infonavit.

¿Cómo se creó el INFONAVIT?
El 21 de abril de 1972 se promulga la Ley del Infonavit, con la que se da cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, fecha de su promulgación. La forma consistió en reunir en un fondo nacional las aportaciones patronales del 5% del salario de cada uno de los trabajadores que tuvieran contratados para darles la oportunidad de obtener un crédito de vivienda o el derecho a que sus ahorros les sean devueltos.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito Infonavit?
Para solicitar un crédito Infonavit, el trabajador debe cumplir ciertos requisitos como:
- Relación laboral vigente (un empleo formal).
- 1080 puntos en Infonavit. Los 1080 puntos en Infonavit se logran tras una suma de salario integrado, antigüedad laboral y ahorro en la subcuenta de vivienda (ese 5% que el patrón ha ido aportando).
Más información sobre cómo solicitar un crédito INFONAVIT
¿Qué hacer cuando un empleado obtiene su crédito Infonavit?
Cuando el trabajador obtiene un crédito, el Infonavit enviará una notificación con los datos necesarios al patrón llamada Aviso para Retención de Descuentos; cuando se reciba, deberá efectuarse la deducción de nómina al empleado a partir del día siguiente. El patrón es responsable del pago de este crédito mediante las deducciones de nómina. Hay que conocer el estatus en Infonavit de todos los trabajadores, ya que si un empleado se une a la empresa con un crédito existente, pero no se le retienen las amortizaciones, el patrón deberá pagar esta diferencia. Para realizar las deducciones de nómina, hay que saber antes que existen 3 tipos de amortización del pago.
Porcentaje de descuento aplicable al SBC
Al momento de obtener el crédito, un porcentaje apropiado es calculado con base en el salario del trabajador; entre más alto sea el SBC mayor es el descuento. Se calcula con la siguiente fórmula, (SBC x Porcentaje a descontar x Días cotizados en el bimestre) + Seguro de daños a la vivienda.
Ejemplo:
El Salario Base de Cotización de Ana es $505.50 MXN al adquirir su crédito, se le asignó un porcentaje del 15% y en el bimestre, cotizó todos los 61 días. Sin importar qué opción se elija, el seguro de daños a la vivienda siempre es de $15. El cálculo se hace así: ($505.50 x 15% x 61 días) + $15 = $4,640.32 MXN de deducción bimestral.
Cuota fija monetaria (pesos)
Otra opción es obtener una cuota fija mensual y realizar el cobro con base en esa cifra. Se calcula así: (Cuota fija x 2) ÷ Días del bimestre) x Días del bimestre cotizados) + Seguro de daños a la vivienda = Deducción.
Ejemplo:
Ana obtuvo un crédito Infonavit y su cuota fija mensual es de $2,320.16. Este bimestre, de los 61 días sólo cotizó 59 debido a faltas. El cálculo se hace así: ($2,320.16 x 2) ÷ 61 días) x 59 días) + $15 = $4,503.17 de deducción bimestral.
Cuota fija en veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
Por último, se encuentra la opción basada en la Unidad de Medida y Actualización, cuota designada para esta clase de trámites y cuyo valor es menor al salario mínimo, pues su valor es de $103.74. Se calcula así: (((VSM x UMA x 2) ÷ Días del bimestre) x Días del bimestre cotizados) + Seguro de daños a la vivienda = Deducción.
Ejemplo:
Ana obtuvo un crédito Infonavit y su cuota se calcula en 6.345 veces la UMA, que es de $103.74. De los 61 días en el bimestre, cotizó 60. El cálculo es de la siguiente manera: (((6.345 x $103.74 x 2) ÷ 61 días) x 60 días) + $15 = $1,309.8 MXN de deducción bimestral.
¡Ahora ya sabes cómo realizar las deducciones para crédito Infonavit! Sólo nos falta una última cosa, el Infonavit requiere estos pagos de manera bimestral y tiene fechas destinadas para cada bimestre del año.
¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso