Prestaciones en especie: ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? y ¿Por qué darlas?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué son las prestaciones en especie?
  2. ¿Qué son algunos ejemplos de prestaciones en especie?
    • - Prestaciones en acciones
    • - Prestaciones en automóviles
    • - Prestaciones en salud
  3. ¿Por qué las empresas ofrecen prestaciones en especie a los gerentes?
  4. ¿Cómo las prestaciones en especie benefician a los gerentes?
  5. Preguntas frecuentes

Mantener a un gran ejecutivo en la empresa es una inversión que todo recursos humanos debe estar dispuesto a hacer. No solo es un buen incentivo para el trabajador que tiene un excelente en su desempeño, pues el talento humano y la consistencia que brindan a la empresa son invaluables. Toda gran corporación cuenta con excelentes prestaciones para sus altos mandos; en un mundo de competitividad debemos asegurarnos de que no sólo se sientan parte de la empresa, también habrá que estar a la par en los beneficios que se les ofrece.

Para un puesto ejecutivo, las prestaciones suelen exceder por mucho aquellas establecidas por ley, además de contar con bonos por desempeño, pero las prestaciones en especie son tan importantes como las bonificaciones económicas. En México, estas son algunas de las prestaciones en especie que se otorgan a los altos mandos.

¿Qué son las prestaciones en especie?

Las prestaciones en especie son beneficios adicionales que un empleado recibe de su empleador, pero que no se otorgan en forma de dinero. En lugar de un aumento salarial, estas prestaciones ofrece productos, servicios y otro tipo de beneficios no monetarios que complementan la compensación total del empleado. Estos pueden incluir vehículos corporativos, seguros médicos privados, membresías a clubes, opciones para adquirir acciones de la empresa, planes de pensiones, vivienda subsidiada, servicios de transporte, alimentación en el lugar de trabajo, dispositivos electrónicos, educación continua y capacitación profesional. Para los ejecutivos de alto nivel, estas prestaciones suelen ser más extensas y personalizadas, funcionando como importantes herramientas de retención y motivación que también pueden ofrecer ventajas fiscales tanto para el empleador como para el empleado según la legislación aplicable.

¿Qué son algunos ejemplos de prestaciones en especie?

Las prestaciones en especie son beneficios adicionales que un empleado recibe de su empleador, pero que no se otorgan en forma de dinero. Estos beneficios pueden variar ampliamente dependiendo de la industria, el tamaño de la empresa y el puesto del empleado.

Algunos ejemplos comunes de prestaciones en especie incluyen:

Prestaciones en acciones

Se le brinda a los trabajadores el derecho de comprar –si así lo desean– acciones de la empresa, usualmente con un precio menor al del mercado. Con esta medida, tanto la empresa como el trabajador ven un beneficio. El trabajador tiene la disponibilidad de adquirir acciones y realizar una inversión a largo plazo, la empresa por su parte, garantiza una mejora en la productividad y rendimiento del empleado, quien con su nueva inversión se verá aún más comprometido con los buenos resultados de la empresa.

Prestaciones en automóviles

Uno de los beneficios que se brinda a ejecutivos suele ser la prestación de automóviles para que realicen sus actividades laborales. El automóvil se adquiere por la empresa y puede ser otorgado al trabajador por vía directa, por arrendamiento financiero (que puede utilizarlo mientras paga un monto a mediano o largo plazo y al final del contrato de trabajo puede quedarse con él al pagar el valor de rescate) o por arrendamiento puro (lo utiliza mientras paga un monto mensual y al final del contrato lo devuelve).

Para aplicación de Impuesto Sobre Renta (ISR), todo el monto que el trabajador pague por renta en el arrendamiento puro es 100% deducible; cuando el automóvil es otorgado por arrendamiento financiero, el arrendatario es responsable de este bien en materia fiscal.

Prestaciones en salud

En la prestación de salud se incluyen los planes de Seguro Social así como un seguro de gastos médicos mayores, un seguro de vida o incluso la membresía para clubes deportivos. Algunas de estas prestaciones no aplican para impuestos por ser consideradas como previsión social, pero esto siempre y cuando se cumplan los estatutos de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR): Que las prestaciones para previsión social no excedan el monto de 7 salarios mínimos (elevados al año). Para 2017, esta cantidad sería $188,254.08.

De igual manera, habrá que asegurarse a profundidad que estas prestaciones son en realidad de previsión social y que no se obtenga ningún beneficio por afiliarse con esas empresas o aseguradoras en específico.

¿Por qué las empresas ofrecen prestaciones en especie a los gerentes?

Las empresas ofrecen prestaciones en especie a todo gerente por una variedad de razones estratégicas y de gestión del talento humano. Estas prestaciones, que van desde seguros médicos hasta automóviles, son una forma de compensación no monetaria que buscan atraer, retener y motivar a los empleados de alto nivel.

Aquí te explico algunas de las razones más comunes:
  • Atracción de talento. Las prestaciones en especie pueden ser un factor decisivo para que un manager elija una empresa sobre otra, especialmente cuando las ofertas salariales son similares. Estas prestaciones pueden hacer que una oferta de empleo sea más atractiva y competitiva.
  • Retención del talento. Al ofrecer beneficios adicionales, las empresas aumentan la satisfacción laboral de sus empleados y reducen la probabilidad de que busquen oportunidades en otras compañías. Esto es especialmente importante para los gerentes, quienes suelen ser el objetivo de reclutadores de otras empresas.
  • Motivación y compromiso. Las prestaciones en especie pueden hacer que los empleados se sientan valorados y reconocidos por su contribución a la empresa. Esto puede aumentar su motivación laboral y compromiso, lo que a su vez se traduce en un mejor desempeño laboral.
  • Mejora de la imagen de la empresa. Las empresas que ofrecen prestaciones en especie suelen ser percibidas como empleadores más atractivos y responsables socialmente. Esto puede ayudar a atraer a otros talentos y mejorar la reputación de la empresa.
  • Reducción de la rotación de personal. Al disminuir la probabilidad de que los gerentes renuncien. Las empresas reducen los costos asociados a la contratación y capacitación de nuevos empleados.
  • Mejora de la productividad: Empleados satisfechos y saludables tienden a ser más productivos. Al ofrecer beneficios como seguro médico y programas de bienestar. Las empresas pueden mejorar la salud mental y el bienestar de sus empleados, lo que a su vez puede aumentar su productividad.

¿Cómo las prestaciones en especie benefician a los gerentes?

las prestaciones en especie son una herramienta estratégica que las empresas utilizan para atraer, retener y motivar a sus gerentes. Al ofrecer beneficios adicionales, las empresas pueden construir una fuerza laboral más comprometida y productiva. Lo que a su vez puede conducir al éxito a largo plazo.

Algunos ejemplos de cómo los prestaciones en especie ayudan a los gerentes:

  • Mayor flexibilidad. Un automóvil de empresa o una tarjeta de gasolina pueden brindar mayor flexibilidad para realizar tareas laborales fuera de la oficina.
  • Reducción del estrés laboral. Un seguro médico de alta calidad puede ayudar a los gerentes a reducir el estrés relacionado con la salud y el bienestar de su familia.
  • Desarrollo profesional. Oportunidades de capacitación y educación pueden ayudar a los gerentes a desarrollar nuevas habilidades blandas y duras y avanzar en su carrera.
  • Reconocimiento. Las prestaciones en especie pueden ser una forma de reconocer los logros y contribuciones de los gerentes a la empresa.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afectan las prestaciones en especie al cálculo del sueldo bruto a neto para ejecutivos?

Las prestaciones en especie impactan significativamente la conversión del sueldo bruto a neto para ejecutivos, ya que muchas de ellas tienen implicaciones fiscales que deben considerarse para optimizar su compensación total. Mientras el sueldo bruto incluye todas las percepciones económicas antes de deducciones, al calcular el neto es fundamental evaluar qué prestaciones en especie son gravables según la legislación fiscal. Por ejemplo, beneficios como automóviles corporativos o membresías a clubes pueden ser considerados como ingresos gravables que modifican la base imponible

¿Qué importancia tiene el organigrama en la asignación de prestaciones en especie? 

El organigrama de una empresa determina la distribución de prestaciones en especie, ya que estas suelen asignarse según el nivel jerárquico para optimizar la retención del talento humano. Los altos mandos dentro del organigrama generalmente reciben prestaciones más robustas como automóviles, acciones o seguros premium, mientras que los mandos medios e inferiores cuentan con prestaciones más básicas, estableciendo una clara diferenciación según la posición en la estructura organizacional.

¿De qué manera las prestaciones en especie pueden motivar el desempeño de los ejecutivos? 

Las prestaciones en especie funcionan como potentes motivadores que optimizan el desempeño ejecutivo al generar mayor compromiso con los resultados empresariales. Cuando un ejecutivo recibe beneficios como acciones de la empresa, se establece una relación directa entre su propio desempeño y el valor de su inversión. Incentivándolo a mejorar constantemente su productividad y a contribuir activamente al crecimiento organizacional.

¿Cómo se complementa el aguinaldo con las prestaciones en especie para ejecutivos? 

El aguinaldo, como prestación económica obligatoria, se complementa estratégicamente con las prestaciones en especie para optimizar el paquete de compensación ejecutiva. Mientras el aguinaldo representa un beneficio monetario directo equivalente a al menos 15 días de salario según la ley mexicana, las prestaciones en especie añaden valor sustancial no monetario durante todo el año. Creando un esquema de compensación integral que combina beneficios inmediatos en efectivo con ventajas continuas en forma de servicios y bienes.

¿Qué relación existe entre la PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) y las prestaciones en especie? 

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) y las prestaciones en especie representan diferentes estrategias que se pueden combinar para optimizar la compensación total del ejecutivo. Mientras la PTU es un derecho legal que distribuye un porcentaje de las ganancias empresariales entre los trabajadores basado en resultados financieros, las prestaciones en especie son beneficios adicionales no monetarios que complementan esta participación. Creando un sistema integral donde el ejecutivo se beneficia tanto del éxito financiero de la empresa como de ventajas tangibles inmediatas.

¿Cómo se relaciona la prima vacacional con el paquete de prestaciones en especie para ejecutivos? 

La prima vacacional, como beneficio económico obligatorio, se integra con las prestaciones en especie para optimizar la retención del talento ejecutivo. Mientras la prima vacacional corresponde legalmente al 25% del salario durante el periodo de vacaciones del trabajador, las prestaciones en especie amplían significativamente este beneficio mediante opciones como membresías en clubes vacacionales o acceso a propiedades corporativas para descanso, creando un paquete integral que valora tanto el tiempo libre como el bienestar del ejecutivo.

¿Cuál es el papel de Recursos Humanos en la gestión de prestaciones en especie para ejecutivos? 

Recursos Humanos tiene la responsabilidad fundamental de diseñar, implementar y administrar las prestaciones en especie para optimizar la atracción y retención del talento ejecutivo. Este departamento debe analizar constantemente el mercado laboral para mantener paquetes competitivos, gestionar los aspectos fiscales y legales de estas prestaciones. Evaluar su impacto en el compromiso organizacional y asegurar que estos beneficios estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa y las necesidades específicas de los altos mandos.

¿Por qué es importante contar con una calculadora de finiquito clara para ejecutivos con prestaciones en especie? 

Una calculadora de finiquito especializada para ejecutivos resulta esencial para optimizar la transparencia en la conclusión laboral cuando existen prestaciones en especie. Estas calculadoras deben incorporar no solo los componentes tradicionales del finiquito (salarios pendientes, vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional), sino también el valor de las prestaciones en especie acumuladas o pendientes de ejercer, como opciones sobre acciones, beneficios de automóvil o seguros extendidos, proporcionando así claridad financiera tanto para la empresa como para el ejecutivo saliente.

Insourcing o outsourcing

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina
  • Prestaciones

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

4
Anterior:

Aspectos legales

Pluriempleo: ¿Es posible tener dos trabajos en México? Mantener a un gran ejecutivo en la empresa es una ...
Siguiente:

HR Management

Recorte de personal: ¿Qué es? ¿Cómo se remunera? Mantener a un gran ejecutivo en la empresa es una ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds