El artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo. Esta premisa dicta que el salario mínimo es la cifra de dinero que debe ganar un empleado por una jornada de trabajo. Este artículo no solo enuncia la función de un salario mínimo, sino que anticipa que el salario debe alcanzar para cubrir las necesidades de un trabajador. Este mismo artículo dice que el salario mínimo debe ser capaz de poder brindarles la educación obligatoria a los hijos de los jefes de familia. La cifra busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores y generar mayor seguridad en la organización financiera de las personas
Este salario debe ser la medida mínima asignada para un trabajador. Pagar menos de esto por una jornada de trabajo sería un incumplimiento de ley, y la falta podría ser catalogada como explotación laboral, acarreando cargos de las leyes fiscales pertinentes a las violaciones de derechos laborales.
Salario mínimo en México
El sueldo mínimo mexicano se encuentra entre uno de los más bajos de la región, por lo que habitualmente un ciudadano mexicano necesita obtener más de un salario mínimo para poder cubrir todas su necesidades. Lo que un mexicano sabe es que el sueldo mínimo, habitualmente, no está calculado según el salario real, es decir, el salario mínimo muchas veces no responde a las exigencias de un mercado inflacionario.
Subidas del salario mínimo
La historia que se puede recoger con respecto al registro de las subidas de sueldo en el país, arroja la fecha de 1982 como fecha más lejana, y siendo el primero de enero del 2023 la fecha más reciente, lo que puede generar la idea de que el problema ha querido ser atacado, sin embargo, el creciente nivel inflacionario termina asfixiando a los trabajadores, que se ven en la fatal realidad de no poder suplir sus necesidades. Por lo que el problema del déficit salarial en México deja de ser un solo un problema económico o laboral, y pasa a ser un problema que afecta a la sociedad directamente y sus oportunidades de progreso.
Anualmente, y tomando el sueldo mínimo como denominador, un mexicano gana al año un aproximado de $72,000, mientras que en otros países la cifra puede alcanzar los $702,002, incluso con menos horas de trabajo al año.
¿Quiénes deben ganar sueldo mínimo?
Luego de que el sueldo mínimo para 2017 quedará en 207.44 pesos diarios por jornada, se evaluó lo que cada trabajador debe ganar según su profesión. Lo que se hizo fue publicar las cifras de los sueldos mínimos correspondientes a cada una de las profesiones, para que de esta forma los trabajadores, según su área de trabajo pudieran ganar lo que les correspondía.
Solo los salarios profesionales fueron lo que recibieron estas mejoras, lo que quiere decir que existe un número de trabajadores que no entran dentro de los denominados profesionales y sus salarios están atenidos a lo expuesto por la autoridades gubernamentales para 2017. Este grupo laboral es del que hablábamos en los primeros párrafos.
Son más de 6 millones de personas en las que hay pensar y representan el 13% de la población laboral activa. 47% son hombres y 52% son mujeres, el 17% se considera de longeva edad o edad avanzada, oscilando los 60 años en adelante. El 29% de esta población no terminó la primaria y el 22% trabajan entre 30 y 48 horas a la semana y solo el 3.5% está asegurado gracias a su empleo (cifras de los estudios publicados en portal digital Milenio). Estas cifras revelan de algún modo, el déficit salarial al que las personas no profesionales están expuestas, condiciones salariales que desmejoran su bienestar y los vuelven aún más vulnerables.
Una empresa debe ver a sus empleados como el recurso más valioso, y entre algunos gajes del cuidado, no está demás brindar seguridad social y financiera a las cabezas de familia, de esta manera se garantiza el futuro de sus familias y la vez el futuro de la nación.
- Tags:
- Salario
- Salario Fijo
¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso