NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » Diferencia entre el salario real y el salario nominal
El salario es lo que el asalariado debe obtener por ley como remuneración de su trabajo; ya que es la suma que emana de la nómina empresarial a la que pertenece. Es decir que es el pago material por el trabajo realizado, por supuesto la cantidad depende del puesto de trabajo, horarios en los que se ejercen las labores, nivel de estudios y el tipo de nómina al que pertenece dicho empleado.
¿Qué es el salario nominal?
El salario nominal no es más que el salario recibido por el trabajador por brindar sus labores en un período de tiempo determinado. Su cálculo responde a consideraciones gubernamentales y empresariales tomando en cuenta siempre lo establecido en las leyes mexicanas, especialmente en la Ley para la protección del capital del obrero.
¿Qué es el salario real?
El salario real vendría siendo el salario nominal estudiado bajo la interacción que tiene con fenómenos de mercado como la inflación. El salario real refleja el nivel de poder adquisitivo que puede tener un trabajador en base a sueldo nominal. El sueldo nominal puede subir, pero si el salario real se ve afectado por las cavilaciones de un mercado en ebullición o un mercado inestable, aquella subida de salario nominal no servirá de nada, debido a que el trabajador no tendrá la posibilidad económica de adquirir productos para sus necesidades. Si el salario real sube, quiere decir que el trabajador está teniendo mayor acceso al mercado y sus productos y servicios. Si el salario real baja, el empleado está desmejorando su calidad de vida al no poder tener mayor poder adquisitivo.
Equilibrio entre salario real y salario nominal
Existen casos de economías, en las que el salario nominal se eleva al mismo tiempo en el que el salario real baja, esto se debe a que el costo de los servicios y productos se eleva al mismo tiempo en que se eleva el salario nominal. Puede ocurrir que luego de 5 subidas de salario, por ejemplo, el empleado llega a tener el mismo estilo de vida, o el mismo nivel de acceso a los servicios y productos que tenía cuando se elevó su sueldo por primera vez. Es de ahí de donde viene la premisa, de que un país que no sube sus sueldos muy seguido, es un país que tiene una economía estable o medianamente saludable.
Ejemplos en México
En México, por ejemplo, se está buscando la igualación del sueldo de los policías en Guadalajara. A simple vista parece una medida razonable, pensando sobre todo, en las familias de estos policías y su bienestar. Todos podrían pensar que tendrán más dinero para acceder al mercado y hacerse de los productos y servicios necesarios para suplir sus necesidades y las de sus familias, sin embargo, hay una noticia en desarrollo que normalmente el empleado suele pasar por alto. Esta noticia es producto del estudio del mercado mexicano y sus indicadores financieros. Se pronostica para el mercado mexicano una subida del índice inflacionario de un 5.39%.
En un caso hipotético de que sucedan ambos eventos, lo que sucedería es una subida de expectativa con respecto al poder adquisitivo por parte de los policías y un mercado con precios por servicios y productos más altos que no puede cumplir con dichas expectativa. En términos más fáciles, los policías con un cifra mayor de sueldo tendrían un poder adquisitivo similar; inclusive el mismo poder adquisitivo que tenían antes de la subida del sueldo. Teniendo todo esto en cuenta, es importante que las empresas contratantes tomen en consideración las situaciones rodean a cada trabajador, no solo las que ellos pueden controlar sino las que no.
Salarios e inflación
Un trabajador emplea su fuerza de trabajo para recibir una bonificación correspondiente, pero es vital entender que si algo sucede con los índices de inflación o elevaciones de los impuestos, no es el trabajador quien puede cambiar esta realidad, el trabajador vendría siendo una víctima de lo que pueden ser malas decisiones económicas tomadas por personas por encima de los trabajadores y hasta por encima de las empresas.
La idea es poder contrarrestar estas situaciones mediante el cálculo de salarios con vista en el salario real. El factor real, dará como resultado todo lo concerniente a la cifra exacta que se debe pagar a cada trabajador, dentro de esta cifra se consideran todos los cumplimientos de ley de seguro social (subsidios, bonos, aportaciones al seguro social, prestaciones laborales, etc.) lo que abrirá para el trabajador la oportunidad de desarrollar un colchón financiero con el que pueda resistir los altos índices inflacionarios y épocas de constantes dificultades financieras.
Encuentra más contenidos de este tipo en nuestro blog y conoce el sistema de nómina automatizada que está revolucionando la forma en la que se paga a los colaboradores y se gestiona el área de recursos humanos.
Nómina
This will close in 0 seconds