¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

¿Cuáles son los tipos de software de nómina en México?

Tabla de contenidos

Hablar de software de nómina ya no es solo cosa del área de sistemas. Hoy es un tema que toca de lleno a Recursos Humanos y a dirección. En México hay distintas opciones, cada una con sus ventajas y limitaciones. Pero más allá del nombre o del proveedor, lo que importa es saber qué buscar. Qué se necesita en la operación diaria. Y sobre todo, qué puede ayudar a reducir errores, liberar tiempo y cumplir con lo que pide la ley. En este texto se revisan los tipos de software más comunes y los puntos clave que conviene tener claros antes de elegir uno.

¿Qué es un software de nómina?

Un software de nómina es una plataforma que permite almacenar y administrar información de los trabajadores (como su salario, deducción de nómina, vacaciones, en caso de alguna incapacidad, prestaciones sociales, entre otros) con el fin de calcular y automatizar el pago de salarios y otras actividades relacionadas con el manejo de la nómina.

¿Por qué es importante contar con uno?

Recursos Humanos no es solo una parte más del organigrama. Es un área clave para el crecimiento de cualquier empresa. Desde ahí se recluta, se selecciona y se retiene al talento que realmente hace avanzar al negocio. Pero hay un punto que muchas veces frena ese potencial: el tiempo que se va en la ejecución de la nómina.

Un estudio de Deloitte lo dejó claro. Más del 25 por ciento del personal en áreas como RH o Finanzas dedica la mayor parte de su tiempo a tareas relacionadas con la nómina. Conciliaciones, auditorías, revisiones… y todo eso suele hacerse de forma manual. Es decir, con más carga operativa y más margen de error.

Si lo que se busca es liberar a Recursos Humanos para que pueda enfocarse en desarrollar personas, mejorar el clima laboral y trabajar en temas de cultura o liderazgo, entonces un software de nómina se vuelve indispensable. Automatiza los procesos, reduce los tiempos operativos y minimiza los errores que surgen cuando todo se lleva a mano. Además, centraliza la información y la vuelve más accesible y confiable para toda la operación.

¿Qué criterios debo considerar al buscar un software de nómina?

Busca que cumpla con ciertas cualidades, por ejemplo, con las normas fiscales del país donde se va a utilizar y que se pueda adaptar a las necesidades puntuales de tu empresa.

Entre otros aspectos como:

  • Seguridad de la información: Verifica que el software adquirido cumpla con muy buenas medidas de seguridad, recuerda que en este lugar se va a almacenar información sensible de tus empleados. 
  • Distribución del pago de nómina: La herramienta que elijas debe permitir realizar los pagos de manera centralizada para que todos tus empleados reciben su pago al mismo tiempo. 
  • Deducciones: Es importante que el pago de salud y pensión se realice con exactitud, por eso esta funcionalidad debe estar incluida dentro de las características de tu software.
  • Autogestión de empleados: Permite que tus colaboradores modifiquen su información personal, esto facilita la gestión del área de recursos humanos. 
  • Notificaciones: Verifica que la solución de software que elijas tenga la posibilidad de enviar notificaciones de fechas importantes. Como cumpleaños, aniversarios de colaboradores y recordatorios de períodos de vacaciones.

Comparativa de los tipos de software de nómina en México

Tipo de software

Ventajas

Desventajas

Para qué tipo de empresa conviene

Software instalado en computadora

Control local de la información, no depende de conexión a internet, ideal para entornos cerrados.

Requiere mantenimiento propio, actualizaciones manuales, riesgo de pérdida de datos sin respaldos, no siempre genera CFDI.

Corporativos tradicionales con infraestructura de TI robusta que no pueden migrar aún a la nube.

Software de nómina gratuito

Sin costo, fácil de usar, cubre funciones básicas para nóminas simples.

Limitaciones en seguridad, soporte y actualizaciones; poco escalable.

Microempresas, independientes, fundaciones o PYMES con pocos empleados y bajo presupuesto.

Software de nómina en la nube

Acceso remoto 24/7, actualizaciones fiscales automáticas, respaldo y soporte del proveedor, escalabilidad.

Costo mensual o anual, dependencia de conexión a internet.

Empresas medianas y grandes que buscan profesionalizar procesos y reducir errores, con personal remoto o en distintas ubicaciones.

¿Qué tipos de software de nómina se pueden encontrar en México?

Existen diferentes opciones en el mercado mexicano, por lo general divididos en las siguientes categorías.

Software de nómina instalado en computadora:

Este tipo de programa fue, durante mucho tiempo, el más común para llevar la nómina. El modelo tradicional. Funciona para hacer cálculos básicos y guardar la información en equipos locales. Pero hoy su uso es cada vez menor. ¿Por qué? En muchos casos no emite los CFDI de nómina, necesita actualizaciones manuales y suele depender del personal para cerrar procesos o usar otras plataformas que lo complementen.

En un momento donde la mayoría de las empresas ya migró a la nube, este software se ha ido quedando atrás. Aun así, sigue siendo útil en ciertos casos. Algunas compañías más tradicionales o con políticas internas muy específicas todavía lo usan, sobre todo si hay temas de infraestructura que impiden moverse a modelos más modernos. Si se opta por seguir con este esquema, hay algo que no se puede dejar pasar: reforzar la seguridad. Tener antivirus al día, contraseñas sólidas y respaldos constantes. Lo que está en juego es información sensible, tanto de la empresa como del personal.

Software de nómina gratuito:

Es la solución ideal para personas independientes, fundaciones o PYMES. Que por la cantidad de empleados que manejan o por presupuesto, se inclinan por una alternativa útil, al menor costo posible.

Una solución gratuita cumple con la función puntual del manejo de nómina. Sin embargo, su utilidad varía de acuerdo al tamaño de la organización y de la importancia que le des a la protección de tus datos.

Recuerda que, aunque un software gratuito cumple con las funciones esenciales de un software de nómina en la nube, pueden encontrar limitantes. Tales como falta de actualizaciones, de seguridad o de soporte técnico.

Software en la nube:

La información se encuentra en un servidor, por lo que se puede acceder de manera remota desde cualquier celular u ordenador. Adicionalmente, se reciben actualizaciones automáticas del proveedor, así como cambios en las políticas fiscales.

Invertir en un software en la nube pago, te brindará seguridad, respaldo y funciones avanzadas. Que te ayudarán a ahorrar tiempos en más aspectos de la gestión del pago de tu nómina y de tus empleados.

Solicita una prueba del software de nómina de Runa y conoce todas sus funcionalidades.

Retos comunes al implementar un software de nómina

Implementar una nueva herramienta no es solo instalarla: también implica gestionar cambios culturales y procesos internos. Entre los obstáculos más frecuentes están:

  • Resistencia al cambio del personal que estaba acostumbrado al manejo manual.
  • Costos ocultos de mantenimiento o módulos adicionales que no se contemplaron al inicio.
  • Necesidad de capacitación para que el equipo aproveche todas las funciones del sistema.

La mejor forma de evitarlos es planear la transición con tiempo, comunicar los beneficios al equipo y solicitar acompañamiento del proveedor durante la implementación.

Consejos prácticos para elegir el mejor software de nómina para tu empresa

Elegir un software de nómina no es solo cuestión de precio. Implica evaluar las necesidades de tu negocio, sus procesos y su proyección de crecimiento. Ten en cuenta estos puntos clave:

  • Define cuántos empleados manejarás y cuántas altas y bajas mensuales tienes.
  • Establece un presupuesto realista y compara opciones.
  • Evalúa si necesitas reportes fiscales detallados y qué tan escalable debe ser la solución.
  • Comprueba que cumpla con normas de seguridad y protección de datos.
  • Revisa la facilidad de integración con otras áreas y el nivel de soporte técnico que ofrece.

Con esta información podrás elegir una herramienta que no solo automatice la nómina, sino que potencie la confianza y el crecimiento interno.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puede un software de nómina ayudar a calcular el paso de bruto a neto en los salarios?

 Un software de nómina permite automatizar el cálculo de las deducciones obligatorias para que el sueldo pase de bruto a neto sin errores. Esto significa que, al registrar percepciones y descuentos (ISR, IMSS, Infonavit), el sistema determina automáticamente el monto real que recibirá el trabajador en su cuenta, garantizando transparencia y cumplimiento fiscal.

¿Cómo ayuda una calculadora de prima vacacional integrada en el software de nómina?

Tener una calculadora de prima vacacional dentro del software de nómina facilita muchísimo las cosas. Calcula de forma automática el porcentaje que le corresponde a cada persona según los días de vacaciones que ha acumulado. Ya no hay que hacer cuentas a mano ni cruzar datos en hojas de Excel. Eso reduce errores, ahorra tiempo y asegura que el pago se haga como marca la Ley Federal del Trabajo. Para el área de Recursos Humanos, también suma en algo clave: mantener procesos claros, confiables y bien documentados.

¿De qué manera impacta la evaluación de desempeño en el uso de un software de nómina?

La evaluación de desempeño puede integrarse al software de nómina para automatizar el pago de compensaciones variables, bonos o incentivos ligados a objetivos. Así, la empresa asegura que las recompensas se calculen de forma justa y oportuna, reforzando la motivación y evitando errores manuales.

¿Puede un software de nómina calcular prestaciones como aguinaldo, PTU y prima vacacional?

 Sí, uno de los mayores beneficios de un buen software de nómina es que puede calcular automáticamente prestaciones como aguinaldo, PTU y prima vacacional. Al parametrizar las reglas de la Ley Federal del Trabajo, se asegura que los cálculos sean proporcionales y en tiempo, evitando conflictos legales o reclamos de los trabajadores.

¿Cómo facilita una calculadora de liquidación el cierre de la relación laboral?
Mira, cuando un contrato termina, ya sea por despido o por cierre, hay que pagar lo que corresponde. Y no es poca cosa. Lo normal es que alguien de RH tenga que sumar días, calcular proporcionales, revisar si ya se pagó aguinaldo o prima vacacional. Todo eso. Una calculadora de liquidación te ahorra ese caos. Metes los datos y listo, te suelta la cantidad completa, sin estar cruzando hojas ni revisando fórmulas. Evitas errores, evitas pleitos. Y lo mejor, todo queda claro, por si alguien pregunta después. Es práctico y te cubre la espalda.

¿Existen calculadoras específicas como calculadora de finiquito que pueda integrarse al software de nómina?
Algunos software de nómina ya incorporan módulos que funcionan como calculadora de finiquito y calculadora de liquidación. Estas herramientas ayudan a automatizar pagos por término de relación laboral, considerando salarios pendientes, aguinaldo proporcional, prima vacacional y demás prestaciones sin riesgo de omitir conceptos.

¿Por qué la nómina digital contribuye al cumplimiento de normas como la NOM-035 y la NOM-037?

Porque tener una nómina digital bien manejada no solo es para pagar a tiempo. Va más allá. Ayuda a tener claro quién trabaja cuánto, cómo se pagan las prestaciones, si hay exceso de carga o atrasos que podrían generar estrés. Todo eso cuenta cuando hablamos de la NOM 035 o la NOM 037. Tener ese control ayuda a evitar focos rojos en lo psicosocial, mejora el ambiente y da certeza tanto a la empresa como al personal. Cuando las cosas se hacen bien desde la nómina, todo lo demás se alinea mejor.

¿Qué ventajas tiene usar una calculadora de aguinaldo dentro del software de nómina?

Una calculadora de aguinaldo integrada al software de nómina permite estimar y pagar de manera automática el aguinaldo proporcional de cada colaborador, considerando antigüedad, días trabajados y políticas internas. Esto elimina errores manuales, agiliza los procesos en Recursos Humanos y garantiza que la prestación se otorgue en tiempo y forma según la Ley Federal del Trabajo.

software de nomina en mexico

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

1
Anterior:

Nómina

Aprende a gestionar la nómina de forma eficiente en tus procesos contables. Cálculos, retenciones y obligaciones. Optimiza los procesos de n [...]
Siguiente:

Nómina

Uno de los objetivos principales de muchas organizaciones es hacer más eficientes sus procesos internos, para conseguir que sus colaboradore [...]