¿Qué considerar al contratar caja de ahorro en una empresa?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la caja de ahorro?
  2. ¿Cómo se maneja una caja de ahorro?
  3. ¿Cuántas cajas de ahorro en México existen?
  4. ¿Cómo elegir una caja de ahorro?
  5. Consideraciones antes de la contratación de caja de ahorro
  6. ¿Cómo saber qué tan confiables son la caja de ahorro proveedores?
  7. Factores para elegir un proveedor
  8. ¿Cuáles son las consideraciones clave para la caja de ahorro?

La posibilidad de participar en una caja de ahorro ofrecida por una empresa se ha convertido en un atractivo beneficio laboral para muchos empleados en la actualidad. Sin embargo, antes de dar el paso de unirse a una caja de ahorro, es esencial considerar una serie de aspectos clave que pueden tener un impacto significativo en su utilidad y beneficios. 

En este artículo, exploraremos detenidamente qué factores deben ser tenidos en cuenta al considerar la contratación de una caja de ahorro empresa que te ayudarán a tomar una decisión informada y a maximizar tu experiencia de ahorro.

¿Qué es la caja de ahorro?

La caja de ahorro empresa es un mecanismo de ahorro al que los empleados pueden unirse de manera opcional. Se trata de un producto financiero que las compañías pueden adquirir para ofrecer a su personal a través de una institución financiera. De este modo, los trabajadores de la empresa pueden reservar una porción de su salario de manera regular, lo que puede resultar en ganancias o intereses.

El saldo ahorrado puede ser retirado al final de un período determinado o conservarse como ahorro a largo plazo. En este artículo, exploraremos qué considerar al contratar caja de ahorro en una empresa para tomar una decisión informada y seleccionar la opción que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos financieros.

¿Cómo se maneja una caja de ahorro?

La gestión de una caja de ahorro empresa involucra la inscripción de empleados que deseen ahorrar parte de sus salarios de forma automática. La empresa deduce estos ahorros y los deposita en una cuenta financiera, generando intereses. Los empleados pueden retirar el dinero al final de un plazo o mantenerlo más tiempo. Se deben cumplir regulaciones fiscales y laborales, y se proporciona apoyo al cliente. Los detalles precisos pueden variar según la empresa y la entidad financiera involucrada.

¿Cuántas cajas de ahorro en México existen?

Según la CONDUSEF existen 692 entidades registradas, de las cuales sólo 143 están autorizadas. Solo las cajas autorizadas y supervisadas por la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) cuentan con seguro de depósito. 

Es importante señalar que sólo se consideran como cajas de ahorro aquellas instituciones que hayan completado adecuadamente su registro en el organismo encargado de la supervisión y protección de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, administrado por el Fideicomiso del Fondo de Supervisión Auxiliar (FOCOOP)

Si quieres saber sobre cajas de ahorro confiables puedes encontrarlo en la página de Internet de Focoop, ahí se puede conocer las cajas de ahorro que se encuentran autorizadas y de aquellas que están en proceso de obtener la autorización de la CNBV. 

¿Cómo elegir una caja de ahorro?

Según la CONDUSEF y expertos en la materia, para seleccionar la mejor alternativa en una Caja de Ahorro empresas, es esencial considerar los siguientes aspectos:

  • Asegurarse de que la caja de ahorro esté debidamente inscrita en el FOCOOP o en el Sistema del Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).
  • Realizar transacciones con alguna de las 143 Cajas de Ahorro que cuentan con autorización y supervisión de la CNBV. Estas cajas ofrecen un Seguro de Depósito que cubre los ahorros de hasta 25 mil UDIS, equivalente a aproximadamente $131,993 pesos por persona.
  • Evitar involucrarse con cajas que todavía estén en proceso de autorización.
  • En caso de ser socio, ejercer los derechos correspondientes. La caja de ahorro debe proporcionar un certificado que acredite a la persona como socio y la invite a participar con voz y voto en las asambleas generales para la toma de decisiones en la sociedad.

Consideraciones antes de la contratación de caja de ahorro

Para saber cómo elegir una caja de ahorro empresa, ten en cuenta los siguientes aspectos clave:

  1. Beneficios para los empleados: Evaluar cómo una caja de ahorro beneficiará a los empleados es esencial. Esto incluye analizar cómo ayudará a mejorar su bienestar financiero, fomentar el ahorro y brindarles acceso a préstamos preferenciales. También es importante considerar si esta prestación ayudará a atraer y retener talento.
  2. Costos y administración: Determinar los costos asociados con la implementación y administración de la caja de ahorro es crucial. Esto incluye gastos de gestión, costos legales y posibles costos fiscales para la empresa. Es necesario sopesar estos gastos frente a los beneficios esperados.
  3. Cumplimiento legal: Asegurarse de que la caja de ahorro cumpla con todas las regulaciones legales es fundamental. Esto incluye registrarla adecuadamente ante las autoridades competentes y garantizar que las deducciones y aportaciones se ajusten a los límites y regulaciones fiscales vigentes.
  4. Evaluación financiera: Realizar un análisis financiero detallado para determinar el impacto en el flujo de efectivo de la empresa. Esto incluye proyectar cómo las aportaciones a la caja de ahorro afectarán los gastos y los beneficios fiscales resultantes.
  5. Políticas y procedimientos: Establecer políticas y procedimientos claros para la administración de la caja de ahorro es esencial. Esto incluye definir quiénes son elegibles, cómo se realizarán las deducciones, cómo se gestionarán los préstamos y cómo se informará a los empleados sobre el funcionamiento de la caja de ahorro.
  6. Comunicación y educación: Preparar una estrategia organizacional de comunicación organizacional efectiva para informar a los empleados sobre la caja de ahorro y educarlos sobre cómo aprovecharla al máximo. La comprensión y el compromiso de los empleados son clave para el éxito de este beneficio.
  7. Beneficios fiscales: Considerar los beneficios fiscales tanto para la empresa como para los empleados al ofrecer una caja de ahorro. Esto incluye la deducibilidad de las aportaciones para la empresa y la exención de impuestos para los empleados en ciertos casos.
  8. Gestión de riesgos: Evaluar los riesgos asociados con la caja de ahorro, como la posibilidad de incumplimiento de préstamos o la necesidad de liquidez inmediata para afrontar retiros masivos de fondos por parte de los empleados.
  9. Análisis comparativo: Comparar la caja de ahorro con otras prestaciones y beneficios que la empresa podría ofrecer, como planes de pensiones, seguros o bonos de deseempeño, para determinar cuál es la opción más adecuada para sus empleados y su estrategia general de recursos humanos.
  10. Impacto a largo plazo: Considerar cómo la implementación de la caja de ahorro se alinea con la visión y la cultura organizacional de la empresa a largo plazo. Evaluar si esta prestación contribuirá al crecimiento y la estabilidad de la organización en el futuro.

¿Cómo saber qué tan confiables son la caja de ahorro proveedores?

 CONDUSEF brinda al público en general información actualizada sobre el proceso de regularización y el estado actual de las cajas o cooperativas de ahorro. El objetivo es mantener informados a los consumidores acerca de las instituciones con las que contratan productos y servicios financieros para también dar a conocer que tan confiables son las cajas de ahorro.

Factores para elegir un proveedor

De acuerdo a la Condusef y expertos en la materia, para elegir la mejor cuenta de ahorros, es fundamental tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Verifica que esté debidamente registrada en el Padrón de Entidades Supervisadas de la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores). 
  • Optar por una entidad autorizada por la CNBV reduce el nivel de riesgo, ya que estas cajas de ahorro están obligadas a implementar controles, están sujetas a supervisión y evaluación por parte de la autoridad, y cuentan con un Fondo de Protección por ahorrador de hasta 25 mil UDIS (equivalente a unos 130 mil pesos aproximadamente).
  • Asegúrate de que aparezca en el registro de FOCOOP (Fideicomiso del Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores) en la categoría de “autorizada,” “en proceso de autorización,” o “nivel básico.”
  • Verifica su inclusión en el SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores Financieros).
  • La caja de ahorro que elijas debe proporcionar información financiera de la sociedad a sus miembros. Al convertirte en socio, tienes el derecho de exigir transparencia y rendición de cuentas.
  • Ten en cuenta que algunas instituciones que operan al margen de la ley pueden prometer rendimientos de más del 10% anual, lo cual está fuera de las prácticas del mercado financiero y conlleva un alto riesgo para tus fondos, ya que a menudo resulta en estafas.
  • Si seleccionas una caja de ahorro de nivel básico, asegúrate de ser reconocido como socio y de recibir físicamente el certificado que te acredite como tal. Además, debes ser invitado a participar activamente en la toma de decisiones de la sociedad, en las Asambleas Generales de Socios y en la elección del consejo de administración y de vigilancia.
  • Ten en cuenta que la mayoría de los problemas relacionados con fraudes, insolvencia o captación indebida afectan a entidades que carecen de autorización, no están reguladas por FOCOOP o no están inscritas en el registro administrado por FOCCOP.
  • Antes de tomar una decisión, investiga qué institución ofrece una tasa de interés más atractiva, cobra menos comisiones y brinda un servicio de calidad.
  • Asegúrate de revisar, organizar y conservar todos los documentos que respalden tus cuentas de ahorro, como contratos, estados de cuenta y fichas de depósito.

¿Cuáles son las consideraciones clave para la caja de ahorro?

Para lograr un funcionamiento eficiente y transparente de la caja de ahorro empresa te recomendamos establecer lo siguiente:

  • Definir que los empleados cuyos salarios sean equivalentes al salario mínimo no podrán participar en la caja de ahorro, ya que su ingreso sería inferior al mínimo permitido.
  • Mantener un fondo de garantía, cuyo monto puede determinarse en función del posible saldo de préstamos no recuperados.
  • Asegurarse de contar con los estatutos correspondientes, ya sea como Sociedad Civil o Asociación Civil, según corresponda.
  • Adjuntar un documento que establezca las reglas y regulaciones para todos los miembros de la caja de ahorro.
  • Establecer límites tanto máximos como mínimos para las contribuciones, así como para las cantidades de préstamos, tasas de interés aplicadas, cargos por mora, descuentos a cargo de la empresa, entre otros aspectos.
  • Implementar procedimientos para manejar situaciones relacionadas con ahorros no reclamados o la designación de beneficiarios.

A través de este instrumento, se fortalece la seguridad financiera, se potencia la motivación, se cultiva la lealtad y se retribuye a quienes día a día velan por el bienestar de los clientes y el éxito del negocio. Es por eso que en Runa ofrecemos el mejor programa de ahorro para tu equipo desde $30 al mes por colaborador. Solicita ahora tu cotización aquí e impacta en el bienestar financiero de tu equipo. 

  • Tags:
  • Artículo
  • Caja de ahorro
  • Nómina

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

1
Anterior:

Nómina

¿Cómo conseguir bienestar financiero con una caja de ahorro? La posibilidad de participar en una caja de ahorro ofrecida ...
Siguiente:

Nómina

Tipos de cajas de ahorro en México: ¿Cuáles existen? La posibilidad de participar en una caja de ahorro ofrecida ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds