NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » ¿Cómo se calcula el salario mínimo?
Siendo un concepto relativamente nuevo, el Monto Independiente de Recuperación es una medida tomada por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, quien se rige y es supervisada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En este artículo, aclararemos los conceptos básicos sobre este tema, esperando que sea de utilidad para que toda empresa y patrón pueda estar consciente de las principales nociones y tarifas correspondientes a sus empleados.
Qué es el Monto Independiente de Recuperación
El Monto Independiente de Recuperación (MIR) ha sido creado e instaurado en todas las latitudes del país mexicano con la intención de apoyar y ayudar a los trabajadores que apenas perciben el salario mínimo general. Para que no afecte a las empresas, patrones y en general, la economía del país, debe ser instaurado de una manera en la que no tenga repercusión directa sobre los precios de los diferentes bienes y servicios que son necesarios para la subsistencia de cualquier familia en donde al menos, un integrante, perciba el salario mínimo general. Por lo tanto, el Monto Independiente de Recuperación es progresivo y anualmente, se incrementa un poco y mediante estudios económicos se determina un porcentaje que sirva para cada una de las partes (empleados, patrones y en general, la sociedad)
Para qué sirve el MIR
Considerando que la percepción del salario mínimo no es suficiente para cubrir múltiples gastos necesarios, el MIR funciona con la principal intención de otorgar a los empleados de las empresas un poder adquisitivo superior. Asimismo, al implementar e instaurar el Monto Independiente de Recuperación no se pretende generar impacto a otros ámbitos económicos del país. Por el contrario, mediante un equilibrio y alzas progresivas (anuales) se irá logrando, a largo plazo, el objetivo de beneficiar a las clases menos favorecidas.
Quién determina el MIR
Como se mencionó anteriormente, el Monto Independiente de Recuperación es establecido por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI). Esta, es una dependencia descentralizada encargada de la regulación laboral y tiene como función establecer y fijar un monto determinado que sea ordenado como los salarios mínimos en todo el país, a fin de buscar un equilibrio entre distintos trabajadores y profesionales. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) funciona de manera tripartita, es decir, integra a un representante del gobierno, un representante de los patrones y un representante de los empleados, buscando una mayor integración y tomar en cuenta los intereses de cada parte.
De forma anual, se determina el nuevo monto de los salarios mínimos generales y profesionales. En base a eso, y el alza que haya entre un año y el otro, es lo que se denomina como el Monto Independiente de Recuperación. A su vez, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos es supervisada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), una de las cuatro autoridades laborales presentes en los Estados Unidos Mexicanos.
MIR en el 2017
Este año, en enero de 2017 se incrementó el salario mínimo general, llevándolo a 80.04 pesos diarios por trabajador. El salario mínimo general, antes de la aparición del Monto Independiente de Recuperación se ubicaba en los 73.04 pesos diarios; el primer cambio fue un aumento de 4 pesos, llegando a los 77.04. A principios del año actual -2017-, se incrementó nuevamente el 3,9% en base al salario anterior y así, se ubicó en la cantidad obligatoria y mínima que se debe otorgar a cada trabajador.
Aspiración de los dirigentes mexicanos con respecto al MIR
Rogelio Gómez, el coordinador de Acción Frente a la Pobreza,, ha resaltado las virtudes y beneficios que el Monto Independiente de Recuperación traerá a los ciudadanos del país norteamericano, la recuperación del poder adquisitivo irá aumentando progresivamente, hasta ser estable y suficiente. Se aspira que a principios del próximo año, el Monto Independiente de Recuperación aumente unos 12 pesos más, con respecto al salario mínimo general actual. Es decir, para alcanzar la llamada Línea de Bienestar, los 80.04 pesos percibidos diariamente por todos los trabajadores que reciban un salario mínimo, debe llegar a los 92 diarios pesos en remuneración al trabajo realizado por cada persona.
Línea de bienestar y su relación con el MIR
La Línea de Bienestar es un indicador de la economía mexicana, que establece el valor monetario de la canasta alimentaria básica. La idea, al crear el Monto Independiente de Recuperación es que el salario mínimo general por trabajador, supere la línea de bienestar y pueda adquirir todos los productos necesarios para su supervivencia y una excelente calidad de vida.
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds