Tabla de contenidos
- ¿Qué es una SOFOM?
- ¿Qué tipos de SOFOMES existen?
- - SOFOM Entidad Regulada (SOFOM ER)
- - SOFOM Entidad No Regulada (SOFOM ENR)
- ¿Qué relación tiene una SOFOM con la nómina?
- ¿Qué otros beneficios puedo obtener con una SOFOM?
- ¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito SOFOM?
- ¿Qué documentos necesito para solicitar un crédito por medio de una SOFOM?
- Preguntas frecuentes
Si estás empezando un negocio o tu empresa necesita un empujón financiero, seguro has oído hablar de las SOFOM. Pero ¿qué son exactamente? ¿Y por qué suenan tanto últimamente?
Las SOFOM no son bancos, pero sí dan créditos, financiamiento y opciones que pueden hacerte respirar tranquilo cuando el flujo de efectivo se pone complicado. Funcionan diferente a las instituciones tradicionales, son más flexibles y menos burocráticas. Muchas PYMES en México han podido crecer, pagar nómina o renovar equipo gracias a ellas. Y lo mejor: si trabajas en Recursos Humanos, este tipo de herramientas también te ayudan a ofrecer beneficios a tu equipo.
A continuación te explicamos con palabras simples qué hacen, cómo funcionan y si vale la pena considerar una.
¿Qué es una SOFOM?
SOFOM significa Sociedad Financiera de Objeto Múltiple. Suena complejo, pero su función es sencilla: prestar dinero, ofrecer arrendamiento financiero o factoraje a empresas y personas. Imagina que tu empresa necesita cubrir sueldos, comprar equipo o pagar proveedores. Puedes acudir a una SOFOM y solicitar un crédito sin meterte con un banco.
Estas instituciones son más accesibles, no te van a pedir tantos papeles ni te van a tener semanas esperando respuesta. Tienen la ventaja de ofrecer planes personalizados según el perfil del solicitante, y están registradas ante la CONDUSEF, lo cual les da legalidad.
¿Qué tipos de SOFOMES existen?
Aunque todas las SOFOMES comparten la idea de dar financiamiento sin ser banco, no todas operan igual. Hay dos tipos principales: SOFOMES reguladas y no reguladas. La diferencia está en quién las vigila y con quién hacen negocios.
SOFOM Entidad Regulada (SOFOM ER)
Estas están supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Forma parte de un grupo financiero o trabajan de la mano con otras instituciones. Estas pueden ser bancos, cooperativas o sociedades de ahorro. Ofrecen créditos de todo tipo, desde tarjetas y préstamos personales hasta arrendamientos y factorajes. ¿Lo bueno? Están muy vigiladas, lo cual da más confianza. ¿Lo no tan bueno? A veces son un poco más estrictas con los requisitos.
Ejemplos de lo que puedes pedir con una SOFOM regulada:
- Tarjeta de crédito
- Crédito personal o simple
- Crédito hipotecario o automotriz
- Arrendamiento financiero o puro
- Factoraje financiero
- Créditos refaccionarios
- Cuenta corriente
SOFOM Entidad No Regulada (SOFOM ENR)
Estas no están conectadas con bancos ni forman parte de grupos financieros. No están en el Registro Nacional de Valores, pero sí deben reportar a instituciones como SHCP, Banxico, CONDUSEF y CNBV. ¿La ventaja? Son más flexibles y suelen pedir menos requisitos. ¿El reto? Hay que verificar bien que estén registradas y tengan buena reputación.
¿Y qué ofrecen? Casi lo mismo que una SOFOM regulada:
- Tarjetas y créditos personales
- Créditos hipotecarios o de auto
- Factoraje financiero
- Arrendamientos
- Terminales punto de venta
- Banca en línea
- Créditos educativos o de capital de trabajo
Ambos tipos pueden funcionar bien para tu empresa. Solo hay que revisar cuál se adapta mejor a tus necesidades y qué tan rápido necesitas el dinero.
¿Qué relación tiene una SOFOM con la nómina?
Aquí es donde las SOFOM se vuelven aliadas de recursos humanos. Muchas empresas las usan para financiar el pago de nómina, sobre todo cuando hay picos de gastos o flujos bajos. En lugar de estresarse buscando préstamos bancarios lentos, se acercan a una SOFOM y ¡listo! Crédito ágil, a medida y con menos trámites.
También ofrecen créditos vía nómina para los empleados. Esto significa que el trabajador puede acceder a un préstamo y pagarlo de forma automática cada vez que recibe su sueldo. La empresa puede hacer esa retención y transferirla a la SOFOM, o se puede hacer directamente desde el banco al momento de dispersar la nómina.
Es una forma práctica de apoyar a los empleados con financiamiento sin complicaciones. ¿Lo mejor? No afecta directamente la operación de la empresa y puede mejorar la percepción interna del área de RRHH.
¿Qué otros beneficios puedo obtener con una SOFOM?
Una SOFOM no solo presta dinero, también te puede sacar de apuros sin las típicas trabas bancarias. Lo más atractivo es que manejan tasas de interés más bajas, lo cual ya es ganancia desde el principio. Además, tú decides en cuánto tiempo vas a pagar. Nada de plazos fijos amarrados. Tú eliges lo que más te convenga.
¿Te urge invertir, remodelar, comprar equipo o incluso saldar una deuda más cara? También puedes usar ese crédito para eso. Y si quieres salir del préstamo antes del plazo, lo puedes liquidar sin penalización. Eso no lo hacen todos.
Otra cosa: no te piden diez mil papeles. Basta con unos cuantos documentos básicos y muchas veces puedes hacer todo en línea. Y si llegas a firmar con una SOFOM no regulada, su contrato puede ejecutarse como título legal en caso de incumplimiento. O sea, es cosa seria. Por eso son una opción interesante para empresas que buscan agilidad, control y menos vueltas innecesarias
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito SOFOM?
Pedir un crédito en una SOFOM es más sencillo de lo que imaginas. No vas a necesitar una enciclopedia de papeles ni semanas esperando. Eso sí, hay ciertos requisitos básicos que suelen pedir la mayoría de estas instituciones:
- Lo principal es tener entre 18 y 69 años, contar con identificación oficial vigente y comprobante de ingresos.
- También es común que te soliciten comprobante de domicilio, algo reciente como un recibo de luz o agua.
- Si tienes historial en Buró de Crédito, algunas SOFOMES lo consultan, pero no todas lo usan como filtro definitivo.
- Y algo que casi nadie menciona: muchas te van a pedir referencias personales o comerciales. Es bueno que tengas a la mano nombres y teléfonos de personas que puedan hablar bien de ti o tu empresa.
La ventaja es que muchos trámites ya se pueden hacer en línea. Así que si cumples con lo básico, el proceso puede ir rápido y sin tantas vueltas.
¿Qué documentos necesito para solicitar un crédito por medio de una SOFOM?
Aquí te va el checklist completo, dependiendo si eres persona moral (empresa) o persona física (individuo):
Si eres persona moral:
- Identificación oficial del representante legal
- Comprobante de domicilio de la empresa
- Cédula de Identificación Fiscal
- Estados financieros del último par de años
- Estados financieros recientes (no mayores a 60 días)
- Declaraciones anuales más recientes
- Estados de cuenta de los últimos dos meses
- Plan de negocios o resumen del proyecto
- Solicitud de crédito firmada
- Información de accionistas y situación crediticia
Si eres persona física:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
- Cédula de Identificación Fiscal
- Comprobante de domicilio
- Comprobante de ingresos
- Reporte del Buró de Crédito
- CURP
Tener estos documentos listos te puede ahorrar mucho tiempo y mejorar tus probabilidades de que aprueben tu solicitud sin retrasos. Y antes de dar el siguiente paso, revisa que la SOFOM esté registrada oficialmente. Puedes buscarla en el portal de la CONDUSEF para asegurarte de que es legal. Finalmente, te recomendamos conocer el listado oficial de SOFOMES registradas.
Preguntas frecuentes
¿De qué manera una SOFOM se relaciona con las semanas cotizadas?
Una SOFOM no tiene nada que ver con las semanas cotizadas ante el IMSS. Son dos temas completamente distintos. Las semanas cotizadas sirven para calcular cosas como pensiones, incapacidades y otros beneficios del Seguro Social.
En cambio, una SOFOM es una institución financiera que se dedica a prestar dinero o a facilitar servicios como arrendamientos o factoraje. Así que, si te estás preguntando si un crédito con una SOFOM puede sumar a tus semanas cotizadas, la respuesta corta y clara es: no. Esa parte le toca al patrón y al IMSS, no a las instituciones financieras.
¿La pensión alimenticia puede ser un factor importante para una SOFOM?
La pensión alimenticia no tiene relación directa con los servicios de una SOFOM, ya que ellos se enfocan únicamente en el aspecto financiero. Ahora, si una persona tiene pensión alimenticia activa y quiere solicitar un crédito con una SOFOM, podría ser tomada en cuenta solo como parte del análisis de ingresos y egresos.
Pero más allá de eso, estas instituciones no se involucran en temas personales o legales de familia. Lo suyo es ver si puedes pagar el préstamo, no meterse en cómo divides tus finanzas personales.
¿Cómo es una jornada laboral de una SOFOM? ¿Su horario laboral es diferente?
El horario de trabajo en una SOFOM no es tan distinto al de cualquier otra empresa en México. Lo más común es que en una SOFOM se trabaje como lo indica la Ley Federal del Trabajo, o sea, ocho horas al día y hasta 48 por semana.
Aunque eso puede cambiar un poco dependiendo del tipo de puesto o qué tan grande sea la empresa. Por ejemplo, en áreas operativas o de atención al cliente, el horario suele ser más fijo. Mientras que en puestos administrativos o de dirección puede haber más flexibilidad o trabajo híbrido. Como en cualquier lugar, todo depende del tipo de operación que manejen.
¿Qué menciona la NOM 035 y la NOM 037 acerca de las SOFOM?
La NOM 035 y la NOM 037 también aplican en las SOFOM, igual que en cualquier otra empresa en México. La NOM 035 tiene que ver con prevenir riesgos emocionales en el trabajo, como estrés o mal ambiente. Y la NOM 037 se enfoca más en cuidar que quienes trabajan desde casa lo hagan en condiciones seguras y cómodas. Si una SOFOM tiene empleados presenciales o remotos, debe aplicar ambas normas para cumplir con la ley. No hay trato especial por ser una entidad financiera, así que Recursos Humanos debe asegurarse de tener todo en orden.
¿Cómo se relacionan las SOFOM con el REPSE?
Una SOFOM y el REPSE están en mundos diferentes. Las SOFOM se dedican a ofrecer créditos y servicios financieros, mientras que el REPSE es un registro que regula a empresas que prestan servicios especializados.
La única conexión indirecta es si una empresa que se encuentra registrada en REPSE busca financiarse con una SOFOM, o si esta última contrata servicios externos especializados. Pero legalmente hablando, la existencia de una SOFOM no implica que deba inscribirse en el REPSE ni cumplir con sus lineamientos, a menos que haga subcontratación en temas que lo requieran.
¿De qué forma una SOFOM puede modificar la cultura organizacional y el desempeño de los empleados?
Como toda empresa, una SOFOM puede moldear su cultura organizacional según las prácticas que aplique. Cuando una SOFOM se toma en serio capacitar a su gente, escucha lo que opinan y valora su trabajo, el ambiente mejora muchísimo. Y si además ofrece productos que sí hacen diferencia para las empresas y personas, su equipo no solo trabaja… También siente que lo que hace tiene un propósito real.
Incluso la forma en que gestionan el liderazgo y la toma de decisiones impacta en cómo se sienten y rinden sus empleados. En pocas palabras, la cultura de una SOFOM se construye igual que en cualquier organización: con acciones, no con slogans.