NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Sabemos que cuando los trabajadores toman la decisión de retirarse de su vida laboral y cuentan con los requisitos legales, tienen derecho a solicitar su pensión otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y administrada por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Las pensiones IMSS son la suma de las aportaciones realizadas por el empleado y sus empleadores durante toda su vida laboral, sin embargo, en ocasiones este monto no es una garantía para vivir decorosamente.
Es una prestación económica mensual que reciben los trabajadores asegurados o sus beneficiarios, cuando son cumplidas las condiciones y requisitos descritos por la Ley del Seguro Social. Esta prestación está destinada a proteger al trabajador al ocurrir un accidente de trabajo, padecer una enfermedad o accidente no laboral, o al cumplir al menos 60 años de edad.
El IMSS es la principal institución de seguridad social de México, en la cual cotizan los trabajadores del sector privado. Estos ahorros se gestionan a través de cuentas individuales gestionadas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), supervisadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Las aportaciones al IMSS son financiadas por los trabajadores, los empleadores y el Gobierno Federal.
En México existen diferentes tipos de pensiones, como son:
Hoy en día, existen dos regímenes de pensiones IMSS. El hecho de que pertenezcas a uno u otro, dependerá de la fecha en la que empezaste a cotizar ante el IMSS.
1.- Régimen de 1973: Cotización antes del 1° de julio de 1997.
Si perteneces a este régimen, para pensionarte:
2.- Régimen de 1997: Cotización a partir del 1° de julio de 1997.
Primero te contaremos brevemente sobre las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) que son entidades financieras que se dedican a administrar las cuentas individuales de los trabajadores e invertir los fondos.
Así que, para pensionarte por el régimen de 1997 dependerás únicamente del saldo acumulado en tu cuenta de AFORE.
En la nómina, las pensiones se manejan a través de los descuentos que se realizan a los empleados por concepto de “Cuotas IMSS”, donde el porcentaje de dichas cuotas es destinado a la pensión de los trabajadores. La parte proporcional que le corresponde al patrón se da a conocer al momento en que el patrón realiza el pago de las cuotas al IMSS.
Sin embargo, existen las aportaciones voluntarias que no necesariamente deben de tener un importe fijo pues es el mismo empleado quien determina el importe del concepto. Éstas pueden ser descontadas a través de nómina con el concepto de “Aportaciones voluntarias”, las cuales deben de ser dadas a conocer junto con las cuotas obrero-patronales al IMSS.
Manual de nómina
ISSSTE: ¿Qué es y cuál es su función?
¿Qué es una SOFOM y cuál es su función?
¿Cómo consultar una credencial del INE?
¿Qué es la CIF y cómo la obtengo?
¿Qué es un estado de cuenta?
Instituciones
Crédito INFONAVIT: ¿Qué es y cómo calcular el descuento?
Razón social: ¿Qué es y cuál es su función?
¿Qué es la Procuraduría Federal del Trabajo?
Leyes, Reglas y Regulaciones
¿Qué es SAR y cuál es su objetivo?
¿Listo para comenzar?
Es simple, sólo necesitas tu computadora. Nada más.
iAgenda una cita gratis con un experto en nómina!
This will close in 0 seconds