NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Diversos son los riesgos que puede enfrentar cualquier trabajador al momento de realizar sus labores correspondientes. Como patrón, debes asegurarte de cubrir cualquier riesgo que pueda atentar contra la salud y vida de tus empleados. Para cumplir con este requisito se han creado las primas de riesgo, las cuales funcionan como una cuota que la empresa debe pagar, en caso de ocurrir un accidente. Para aprender a calcular el premio de la prima de riesgo de trabajo que tu compañía debe cancelar, sigue leyendo este artículo donde hemos recopilado toda la información sobre este tema.
Comencemos con lo primero: el concepto básico. Es importante conocer qué es exactamente la prima de riesgo de trabajo y por qué se establece la cancelación de la misma. Al momento de registrar actividad empresarial, las leyes establecen que como patrón se debe cancelar una cuota correspondiente a los riesgos que puedan correr los empleados en sus actividades laborales, esta cuota incluye los accidentes que puedan suceder de forma inesperada.
La prima de riesgo es justamente ese monto o cuota que los patrones deben pagar, como una forma de asegurar a los empleados ante accidentes en el entorno físico laboral donde el empleado se desenvuelve. La prima de riesgo de trabajo debe cancelarse en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sí. Cuando se realiza el registro de alguna empresa, se le asigna el pago de una prima de riesgo de trabajo. Para comenzar a pagarla, debe transcurrir un año de servicio para que se puedan realizar los cálculos correspondientes y determinar la suma que se debe cancelar al IMSS. Estos cálculos son realizados tomando en cuenta la llamada revisión anual de siniestralidad, en donde se calcula la cantidad de accidentes y enfermedades laborales ocurridas durante un año de trabajo. Además, siempre se toman en cuenta distintas categorías de la empresa, por ejemplo, las actividades realizadas, el servicio ofrecido, la división y grupo económico, además de la fracción y la clase social. Este último proceso, debe ser realizado por el patrón de la empresa y seleccionar las opciones correspondientes, según su propia clasificación.
Para tener una mayor noción o conocimiento sobre la división, grupo económico, fracción y clase social (en caso de que sea necesario) puedes leer el artículo 196 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación. Igualmente, el artículo 73 de la Ley del Seguro Social puede ayudar a definir y esclarecer cuál es el porcentaje de cada clase social.
Sí, y de hecho, es normal que varíe. Año tras año, como patrón, debes realizar la evaluación de siniestralidad correspondiente y verificar las variaciones en cuanto a la prima por el riesgo de trabajo. Transcurrido un año, pueden aumentar o disminuir la cantidad de enfermedades o accidentes laborales y a su vez, aumentaría o disminuiría el costo de la cuota a cancelar. La prima de riesgo se registra todos los años en el IMSS. Entra en vigencia el primero de marzo de cada año y concluye el último día de febrero del año siguiente.
En primer lugar y dado que la cancelación de esta cuota es obligatoria, es importante que conozcas el factor que se debe declarar anualmente, esto te ayudará a tener un mejor control sobre las finanzas de la empresa, así como a destinar y a reservar el dinero correspondiente para pagos de esta naturaleza. Igualmente, al realizar el registro de la prima de riesgo de trabajo, deberás definir cuál es el tipo de trabajo realizado por tu empresa y asimismo, tendrás una clara clasificación y un concepto más definido sobre el servicio a ofrecer, lo que te ayudará a orientar las actividades laborales.
La prima de riesgo de trabajo, ayudará a mantener sus instalaciones en completo mantenimiento y a definir cuáles áreas son más peligrosas y atentan contra la salud de sus trabajadores. En caso de que en el año siguiente, tu prima de riesgo de trabajo disminuya, sabrás lo eficientes que fueron las medidas tomadas en cuanto a prevención de los empleados. Si aumenta, es una señal de las remodelaciones y modificaciones que debes tomar en cuenta para tus instalaciones, procesos y medidas de control. En último lugar, será un modo de retribuir a tus empleados por la naturaleza peligrosa y arriesgada que puede conllevar realizar ciertas actividades laborales.
Esto depende exclusivamente de cada empresa. Si hubo variación en la evaluación de siniestralidad, se debe presentar el nuevo cálculo porque el monto de la cuota será distinto. Sin embargo, si no hubo variación, no es necesario presentarla ante el IMSS.Las empresas recién registradas o que hayan cambiado de actividad laboral y no hayan cumplido un año de trabajo, no deben presentar aún este cálculo de la prima de riesgo de trabajo. Por otro lado, las empresas pequeñas, que cuentan con 10 o menos empleados, no es necesario que vayan a registrar el cálculo de la prima de riesgo de trabajo en el IMSS ya que en marzo podrán adjuntarla en su declaración anual.
Para que tu mismo calcules la prima de riesgo, se realiza con la siguiente fórmula: prima = [(S/365) + 28 x (I + D)] x (2.3/N) + 0.0005. En este caso:
Para realizar este cálculo, es imprescindible mantener un registro de todos los accidentes laborales ocurridos en su empresa, además de los días pagados o indemnizados por incapacidades o enfermedades de trabajo.
Leyes, Reglas y Regulaciones
Manual de nómina
ISSSTE: ¿Qué es y cuál es su función?
¿Qué es una SOFOM y cuál es su función?
¿Cómo consultar una credencial del INE?
¿Qué es la CIF y cómo la obtengo?
¿Qué es un estado de cuenta?
¿Qué es la CURP y cómo tramitarla?
Proveedores Autorizados de Certificación o PAC
¿Qué es el ajuste anual de sueldos y salarios?
El factor de 30 y 30.4167 en las nóminas
¿Listo para comenzar?
Es simple, sólo necesitas tu computadora. Nada más.
iAgenda una cita gratis con un experto en nómina!
This will close in 0 seconds