Imagina que te estás lanzando por el trabajo de tus sueños. Ya mandaste tu CV, pasaste entrevistas, y de pronto te piden tu expediente laboral completo. Te das cuenta de que no sabes dónde quedó tu primer contrato o tus evaluaciones de desempeño de hace años. Este escenario es más común de lo que creemos y deja claro lo importante que es entender qué es un expediente y cómo mantenerlo en orden.
Un expediente es básicamente un conjunto de documentos bien acomodados que guardan información clave sobre una persona, proceso o tema específico. Es como una memoria en papel o digital que nos sigue en distintos momentos de la vida, ya sea en lo personal o lo profesional. En el trabajo, por ejemplo, el expediente de cada persona es vital tanto para el trabajador como para la empresa.
Tener claro qué es un expediente y para qué sirve importa en un mundo donde manejar bien la información puede abrir o cerrar puertas. Lo necesitas para oportunidades de trabajo, para trámites o para ejercer tus derechos. Los expedientes están ahí en el día a día, aunque a veces no lo notemos.
Aquí se explica de forma simple qué es un expediente, qué tipos hay y para qué sirve. Se pone foco en los expedientes laborales, qué incluyen, cómo se crean y gestionan, y cómo puedes verlos si lo necesitas. También se habla de su relevancia en recursos humanos y de los cuidados de protección de datos.
¿Qué es un expediente?
Un expediente es un conjunto de papeles o archivos digitales que se juntan, ordenan y guardan con información sobre una persona, un proceso o un tema en específico. Sirve para tener un registro claro que ayude a consultar y dar seguimiento a temas importantes en distintos contextos.
Hay muchas formas de clasificar los expedientes:
- Públicos o privados
- Administrativos, judiciales, médicos, académicos, laborales y más
- En físico o en digital
Tener orden en un expediente hace toda la diferencia. Una estructura clara permite que se consulte rápido, que no se pierdan papeles y que todo se maneje de forma eficiente.
¿Para qué sirve un expediente?
Los expedientes tienen funciones importantes:
- Registrar hechos, decisiones y acciones de forma clara
- Respaldar decisiones con evidencia
- Servir como prueba en temas legales o administrativos
- Ayudar a gestionar información para tomar mejores decisiones
- Asegurar que la información importante no se pierda
Para las personas, un expediente laboral es clave si se busca un ascenso o un nuevo trabajo. Para las empresas, son esenciales para gestionar talento humano, cumplir con las leyes y toma de decisiones con datos en mano.
Por poner un caso, cuando se está contratando a alguien, se revisa su expediente con el CV, la carta de recomendación y los resultados de pruebas, para ver si la persona hace buen match con lo que se busca. En el área médica pasa algo parecido, ya que un expediente clínico ayuda a llevar un control y cuidar al paciente de forma adecuada.
¿Qué es el expediente de una persona?
Es un conjunto de papeles o archivos digitales que juntan información sobre alguien en un contexto específico. Puede incluir datos personales, historial escolar, registros médicos o información laboral, según el objetivo.
Hay varios tipos de expedientes personales:
- Académico: todo el historial escolar
- Laboral: datos sobre la trayectoria profesional
- Clínico: registros de salud y atención médica
Este expediente es importante porque ayuda a respaldar derechos, facilita trámites y es clave en decisiones que pueden impactar directamente a la persona.
¿Qué son los expedientes laborales?
Un expediente laboral guarda toda la información relevante de la relación entre el trabajador y la empresa. Es una herramienta que ayuda a recursos humanos a gestionar de forma ordenada y a cumplir con las obligaciones legales.
Normalmente incluye:
- Contrato de trabajo
- Documentos de identidad y papeles para comprobar elegibilidad
- Historial de pagos
- Registros de capacitación y cursos
- Evaluaciones de desempeño
- Registros de permisos, faltas y otros movimientos
- Papeles de prestaciones y beneficios
Para la empresa, estos expedientes muestran el historial de cada persona, ayudan a gestionar talento y a cumplir con la ley. Para el trabajador, es un respaldo oficial de su trayectoria y de su relación con el empleador.
¿Cómo se hace un expediente laboral?
Se empieza al momento de la contratación y se va actualizando a lo largo de toda la relación laboral. El proceso generalmente incluye:
- Juntar los papeles iniciales como contrato laboral, identificaciones y certificados
- Ordenar todo en secciones lógicas: datos personales, historial, evaluaciones, etc.
- Mantenerlo actualizado con promociones, cursos y cambios
- Asegurar que cumpla con la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México
- Proteger los datos personales con medidas de seguridad
Hoy en día, muchas empresas usan sistemas de recursos humanos digitales para organizar estos expedientes, lo que facilita actualizarlos, protegerlos y consultarlos cuando se necesitan
¿Dónde puedo ver mi expediente laboral?
Como trabajador, puedes solicitar tu expediente laboral. Por lo general, está bajo resguardo del área de recursos humanos. Para consultarlo, sigue el proceso que tenga tu empresa, normalmente piden una solicitud formal.
Recuerda que aunque tienes derecho a ver tu expediente, la empresa protege información que no corresponde compartir, como datos de otros empleados o detalles estratégicos.
¿Cómo solicitar mi expediente laboral?
Para pedir tu expediente laboral:
- Contacta a recursos humanos
- Entrega una solicitud por escrito con lo que necesitas
- Presenta una identificación
- Espera la respuesta, que suele tener un plazo para entregarte la información
El tiempo para recibirlo varía según la empresa, puede ser cuestión de días o algunas semanas.
¿Para qué utiliza el área de recursos humanos el expediente laboral?
El área de recursos humanos usa estos expedientes para distintas tareas:
- Calcular nómina y deducciones de nómina
- Evaluar desempeño y dar seguimiento
- Planear crecimiento profesional
- Revisar en caso de conflictos
- Cumplir con obligaciones legales
Son esenciales para tomar decisiones con base en información completa. Ayudan a tener claro el historial del trabajador, sus habilidades, sus logros y las áreas de oportunidad.
Es importante que estos expedientes se manejen con confidencialidad y cumplan con la Ley de Protección de Datos. La información contenida ahí es sensible y debe resguardarse correctamente.
Los expedientes, sean laborales, personales o de otro tipo, son más que un montón de papeles. Son registros de nuestra historia, herramientas para defender derechos y recursos que ayudan a tomar decisiones.
En el trabajo, son clave tanto para la empresa como para la persona. Para el trabajador, reflejan su trayectoria y respaldan sus derechos laborales. Para la empresa, ayudan a gestionar el talento y cumplir con la ley de manera eficiente.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se relaciona el acta constitutiva de una empresa con los expedientes laborales?
El acta constitutiva no forma parte del expediente laboral, pero es un documento clave que establece el marco legal de la empresa. Influye en la estructura, las políticas de recursos humanos y los puestos que existen, dando contexto al manejo de los expedientes laborales.
¿Qué información específica debe incluirse en el expediente laboral de un becario?
Para el becario incluye el convenio de prácticas, que detalla condiciones, duración y actividades, además de evaluaciones, informes de avance y registros de horas y tareas realizadas. Aunque no sea un empleado regular, este experiencia laboral es importante para documentar la experiencia del becario.
¿Cómo se reflejan las semanas cotizadas en el IMSS dentro del expediente laboral?
El expediente puede incluir reportes de semanas cotizadas obtenidos del IMSS. Esto permite al trabajador revisar que se estén realizando las aportaciones y le sirve para temas como pensiones o créditos de vivienda.
¿Cómo se refleja el cálculo de bruto a neto en un expediente laboral?
El cálculo de bruto a neto aparece reflejado en varios papeles dentro del expediente laboral. Normalmente, el recibo de nómina muestra el salario bruto, el salario neto y todas las deducciones que se aplican, como impuestos, cuotas del IMSS o aportaciones a fondo de ahorro.
¿Qué papel juega la e.firma (antes FIEL) en la gestión de expedientes laborales digitales?
La efirma se usa para firmar documentos digitales con validez legal. Gracias a esto, se pueden firmar contratos, autorizar cambios o certificar evaluaciones de desempeño de manera segura, sin papel de por medio y cuidando la información.
¿Cómo se integra la información del REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados) en los expedientes laborales?
El REPSE, que es obligatorio para empresas que dan servicios especializados, también impacta en los expedientes laborales. En estos casos, el expediente del trabajador debe llevar documentos que muestren que el empleador cumple con sus obligaciones laborales y de seguridad social.
¿Cómo se documenta el cumplimiento de la NOM-035 en los expedientes laborales?
La NOM 035, que se usa para prevenir riesgos psicosociales en el trabajo, se puede ver reflejada de varias formas dentro de los expedientes laborales. Por ejemplo, ahí se pueden guardar los registros de las evaluaciones de factores de riesgo, los resultados de encuestas de clima laboral y entorno laboral, y también se incluyen los papeles de las capacitaciones que se hayan dado sobre salud mental y bienestar en el trabajo.
¿Qué información sobre vales de despensa y viáticos debe incluirse en el expediente laboral?
El expediente lleva registros de las cantidades y frecuencia de entrega de vales de despensa, así como políticas de la empresa sobre viáticos , solicitudes, comprobaciones y montos entregados. Esto ayuda a cumplir con políticas internas y requisitos legales o fiscales.