Crédito INFONAVIT: ¿Qué es? y ¿Cómo obtenerlo?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es un crédito INFONAVIT?
  2. ¿Cuáles son las características del crédito INFONAVIT? 
  3. ¿Cómo funciona el crédito del INFONAVIT?
  4. ¿Cuáles son los factores que determinan el crédito INFONAVIT?
  5. ¿Cómo puedo saber si califico para un crédito INFONAVIT?
  6. ¿Cómo solicitar un crédito INFONAVIT?
    • - En línea
    • - Presencial
  7. ¿Cómo consultar el crédito INFONAVIT?
  8. ¿Es posible solicitar un segundo crédito INFONAVIT?
  9. ¿Qué tiene que ver el crédito INFONAVIT con el Mejoravit?
  10. ¿Cuál es la relación del crédito INFONAVIT con la nómina?
    • - Porcentaje sobre el salario base (SBC)
    • - Cuota fija mensual (pesos)
    • - Cuota fija en veces la UMI
  11. Preguntas frecuentes

Hoy más que nunca, tener opciones de financiamiento claras y funcionales ya no es un lujo. Es un paso clave. Porque si algo tienen claro las áreas de recursos humanos, es que apoyar al talento también pasa por facilitarle el acceso a vivienda digna, y  justo ahí entra el Crédito INFONAVIT.

Más que una herramienta técnica, es una palanca real para que miles de personas construyan su patrimonio. Sí, suena grande. Y lo es.

A continuación, veamos con lupa qué implica este crédito, cómo se gestiona y por qué importa tanto para las empresas en 2025.

¿Qué es un crédito INFONAVIT?

Más allá de la definición legal, lo que hay que entender es que el crédito INFONAVIT es un financiamiento hipotecario que tiene un objetivo claro: que los trabajadores derechohabientes puedan hacerse de un hogar. Ya sea para comprar, construir, reparar o simplemente salir de una deuda relacionada con su casa. Con plazos de hasta 30 años y una tasa de interés fija adaptada al perfil del solicitante. 

El crédito INFONAVIT funciona así:

  • Para adquirir casa nueva o usada
  • Construir una vivienda desde cero
  • Reparar y hacer ampliaciones o mejoras
  • Saldar deudas anteriores relacionadas con vivienda

Desde la mirada de recursos humanos, esto significa un apoyo directo al bienestar del colaborador. Un beneficio que impacta en lealtad, arraigo y hasta productividad.

¿Cuáles son las características del crédito INFONAVIT? 

Vamos a poner orden al asunto, porque sí, hay varios puntos del crédito INFONAVIT que vale la pena tener claros. No estamos hablando de un trámite más, sino de uno de los créditos más efectivos que tienen las empresas formales en México para impulsar el bienestar real de su gente.

Para recursos humanos y líderes empresariales, entenderlo a fondo es mucho más que un tema operativo: es parte de una estrategia de retención y atracción de talento. ¿Por qué? Porque las personas que logran tener acceso a una vivienda propia suelen ser más estables, se mudan menos, y muestran un compromiso distinto con la organización. 

Ahora bien, ¿cuánto puede solicitar cada trabajador? Esa parte no es estándar. El monto se calcula con base en varios elementos que se cruzan entre sí, como: 

  • El salario base de cotización
  • El número de semanas cotizadas en el IMSS
  • La edad del trabajador
  • El ahorro acumulado en la subcuenta de vivienda

El monto puede superar el millón y medio de pesos, y existen distintas modalidades según el objetivo del crédito:

  • Total: para comprar casa nueva o usada
  • Confinavit: para comprar vivienda usada entre particulares
  • Construye Tu Casa: para edificar en terreno propio o ejidal
  • Ampliación Tu Casa: para extender una vivienda
  • Mejora Tu Casa: si lo que se necesita es remodelar
  • Saldo a Favor: para liquidar créditos hipotecarios existentes

¿Cómo funciona el crédito del INFONAVIT?

En términos prácticos, el trabajador puede acceder a prestamos desde los $4,000 hasta poco más de $1.6 millones. Todo depende de su situación laboral.

Aquí te va el paso a paso de como funciona el crédito INFONAVIT (sin complicaciones):

  1. Estar afiliado al INFONAVIT, es algo automático si trabaja formalmente, es decir, que esté afiliado al instituto y trabaje en una empresa formal. 
  2. Acumular puntos, que se generan con salario, edad, cotizaciones y demás indicadores relacionados con su historial laboral IMSS.  
  3. Solicitar el crédito, siempre y cuando cumpla con los requisitos.
  4. Elegir la vivienda que quiere adquirir, mejorar o construir.
  5. Empezar a pagar, con descuentos automáticos que se aplican directamente al salario del trabajador. Los  pagos se hacen mensualmente.

¿Cuáles son los factores que determinan el crédito INFONAVIT?

Este no es un crédito con monto universal. Se ajusta de forma personalizada con base en:

  • La precalificación, se determinan los puntos INFONAVIT acumulados (mínimo 116)
  • Edad del trabajador al momento de tramitar el crédito (no puede pasar los 65 años)
  • Salario base y tiempo cotizando
  • Ahorros en la subcuenta de vivienda (aportado por el patrón)
  • Comportamiento de la empresa frente al INFONAVIT

Y para medir los salarios en INFONAVIT, se usa una unidad de cálculo llamada UMA que hoy vale $103.74 diarios. Todo lo anterior se combina para saber cuánto puede recibir el colaborador.

Edad Salario mensual en UMA
1.0 a 2.6 2.7 a 3.6 3.7 a 5.2 5.3 a 6.7 6.8 a 11 11.1 +
17 30 31 32 34 39 40
18-20 56 57 58 60 65 66
21-34 60 61 62 64 69 70
35-42 63 64 65 67 72 73
43-49 66 67 68 70 75 76
50 o más 51 52 53 55 60 61

 

Bimestres cotizados Puntos
Hasta 5 0
De 6 a 12 16
De 13 a 15 23
16 y más 38

¿Cómo puedo saber si califico para un crédito INFONAVIT?

Desde el área de recursos humanos, conviene tener muy claro quién puede ser candidato a un Crédito INFONAVIT.

Lo básico es:

Acumular al menos 116 puntos INFONAVIT. Los 116 puntos en INFONAVIT se logran tras una suma de salario integrado, antigüedad laboral y ahorro en la subcuenta de vivienda (ese 5% que el patrón ha ido aportando)

¿Cómo solicitar un crédito INFONAVIT?

La solicitud del crédito INFONAVIT puede ser digital o presencial. Así que no hay pretextos.

En línea

Regístrate o Inicia sesión 

  • Ingresa a Mi Cuenta INFONAVIT
  • Si aún no te registras, crea un usuario con un correo electrónico y tu NSS 
  • Si ya cuentas con un registro, inicia sesión con tu NSS y contraseña

Genera tu solicitud de crédito

  • En el menú principal, selecciona la opción “Solicitar crédito“ y elige el tipo de crédito (Total, Confinavit, Construye Tu Casa, Ampliación Tu Casa, Mejora Tu Casa o Saldo a Favor)
  • Llena el formulario (con tu información personal, datos de vivienda y tus datos de ingresos, entre otros) y revisa que la información sea correcta.
  • Envía la solicitud y guarda el folio de referencia. 

Integra la documentación solicitada

  • Reúne los documentos de acuerdo a la modalidad de crédito elegida (La lista de documentación se puede consultar en la página oficial del INFONAVIT o en Mi Cuenta INFONAVIT).
  • Digitaliza y sube los documentos solicitados a Mi Cuenta INFONAVIT. 

Acude a un Centro de Atención INFONAVIT (CAI) 

  • Agenda una cita en un CAI cercano a tu domicilio.
  • Acude en la fecha y hora de tu cita con la documentación original que digitalizaste y tu número de folio. 
  • Un asesor revisará la solicitud y documentación para brindarte asesoría personalizada. 
  • Sí tu solicitud es aprobada, se formalizará el crédito y se te darán instrucciones para comenzar con el proceso de compra o construcción de vivienda. 

Presencial

Ubica el Centro de Atención INFONAVIT más cercano a tu domicilio

  • Puedes encontrar la lista de CAIs en la página web del INFONAVIT o llamando al Infoline INFONAVIT (55 5627 0999).

Acude al CAI con tu documentación

  • Lleva una identificación oficial vigente (INE o pasaporte) y tu número de seguro social. 
  • Si ya elegiste una casa, lleva también los documentos de esa propiedad.
  • ¿Vas a pedir un subsidio? Entonces lleva los papeles que comprueben tus ingresos

Pide apoyo a un asesor del INFONAVIT

  • Él o ella te ayudará a llenar tu solicitud de crédito y te explicará las opciones que hay disponibles. Te contará cuáles son los requisitos y qué pasos tienes que seguir. 

Entrega tus documentos

  • Dale al asesor todos los papeles que se necesitan según el tipo de crédito que vas a pedir. 

Formaliza tu solicitud 

  • Si todo está en regla, el asesor te apoyará para formalizar tu crédito, y te dirá qué hacer para comenzar a comprar o construir tu casa.

¿Cómo consultar el crédito INFONAVIT?

Para cualquier líder de RH, saber cómo está el crédito de sus colaboradores puede ser útil (por ejemplo, en temas de retención). Opciones para consultarlo:

  • Página oficial del INFONAVIT
  • Aplicación móvil
  • Llamada telefónica al centro de atención del INFONAVIT
  • Oficinas físicas de atención al público del INFONAVIT

En todos los casos se necesita tener el NSS o el número de crédito INFONAVIT (NCI) del trabajador. Aquí te contamos como consultar el número de crédito INFONAVIT de alguien de tu equipo. Si no estás seguro de cómo hacerlo o necesitas más detalles, lo mejor es contactar directamente al INFONAVIT para que te orienten de forma personalizada.

¿Es posible solicitar un segundo crédito INFONAVIT?

Sí, existe la opción de pedir un crédito subsecuente (segundo crédito INFONAVIT). Solo se puede hacer después de haber liquidado el primero. 

¿Para qué sirve?

  • Comprar una segunda casa: Ya sea más amplia, para descanso o como inversión
  • Ampliar o remodelar la vivienda que ya se tiene: Si se necesita hacer cambios o mejoras, este crédito puede dar ese empujón.
  • Comprar un terreno para construir: Ideal si se piensa construir desde cero una vivienda. 

Es un derecho del trabajador. Y desde RH, es una conversación valiosa a tener con empleados que llevan tiempo en la empresa y ya liquidaron su primer crédito

¿Qué tiene que ver el crédito INFONAVIT con el Mejoravit?

Aunque suenan parecido, Crédito INFONAVIT y Mejoravit tienen objetivos distintos.

Aspecto Crédito INFONAVIT Mejoravit
Uso principal Comprar o construir vivienda Mejorar o reparar vivienda
Monto máximo Depende del salario y cotización $156,649 pesos
Tasa de interés Fija, según perfil del trabajador Fija del 17.50%
Plazo Hasta 30 años Hasta 12 meses
Modalidades Varias Una sola
Forma de solicitud En línea o presencial Sólo presencial

¿Cuál es la relación del crédito INFONAVIT con la nómina?

Este es el punto donde RH entra con responsabilidad total. Desde el momento en que una persona de tu equipo consigue un crédito INFONAVIT, al patrón le llega un aviso con toda la información para empezar los descuentos. Ese papelito se llama Aviso para Retención de Descuentos.

Desde que se recibe, ya puedes ir haciendo cuentas: el descuento empieza a aplicarse desde el día siguiente. Y sí, el patrón es el encargado de hacer estos pagos a INFONAVIT. ¿Cómo? Con deducciones directas en la nomina.

Ahora bien, hay tres formas de hacer esos descuentos: 

Porcentaje sobre el salario base (SBC)

Aquí se aplica un porcentaje según el sueldo. Entre más alto el Salario Base de Cotización, más grande el descuento.

Fórmula rápida

(SBC x Porcentaje a descontar x Días cotizados del bimestre) + seguro de daños a la vivienda.

Ejemplo

El SBC de Ana es $200, al adquirir su crédito, se le asignó un porcentaje del 15% y en el bimestre, cotizó todos los 61 días. Sin importar qué opción se elija, el seguro de daños a la vivienda siempre es de $15. El cálculo se hace así: ($200 x 15% x 61 días) + $15 = $1,845 de deducción bimestral

Cuota fija mensual (pesos)

Aquí INFONAVIT pone una cantidad fija mensual. Se toma esa cifra y se ajusta si hubo faltas.

Fórmula rápida

(((Cuota fija x 2) ÷ Días del bimestre) x Días cotizados) + seguro de daños a la vivienda

Ejemplo

Ana obtuvo un crédito INFONAVIT y su cuota fija mensual es de $641. Este bimestre, de los 61 días sólo cotizó 59 debido a faltas. El cálculo se hace así: ((($641 x 2) ÷ 61 días) x 59 días) + $15 = $1254.96 de deducción bimestral.

Cuota fija en veces la UMI

Esta se basa en la Unidad de Medida INFONAVIT (UMI). Su valor es menor al salario mínimo y para 2025 es de $105.47.

Fórmula rápida

(((Veces la UMI x $105.47 x 2) ÷ Días del bimestre) x Días cotizados) + seguro de daños a la vivienda.

Ejemplo

Ana obtuvo un crédito INFONAVIT y su cuota se calcula en 6.345 veces la UMI que es de $105.47. De los 61 días en el bimestre, cotizó 60. El cálculo es de la siguiente manera: (((6.345 x $105.47 x 2) ÷ 61 días) x 60 días) + $15 = $1,331.47 de deducción bimestral.

Además, si el empleado ya tenía un crédito al entrar y no se le descuentan los pagos, la empresa debe cubrirlos. Sí o sí.

En resumen, el crédito INFONAVIT no solo es una prestación valiosa. Es parte del rompecabezas de bienestar que cada vez más empresas están tomando en serio. Desde RH, conocer cómo funciona, qué implica y cómo acompañar al colaborador puede marcar una diferencia real. No es solo un tema financiero. Es una forma de generar confianza, compromiso y valor.

Preguntas frecuentes

¿Qué tiene que ver el crédito INFONAVIT con el SDI?

La respuesta corta: mucho. El Salario Diario Integrado (SDI) no solo define cuánto gana una persona al día, también es el número que INFONAVIT toma como base para calcular hasta cuánto crédito puede ofrecerle. Este salario incluye más que el sueldo fijo. También cuenta las prestaciones, bonos (como el bono de asistencia, bono de puntualidad o bono de productividad), comisiones y cualquier ingreso adicional que se pague de forma regular. Por poner un ejemplo: un trabajador con un SDI de $300 podría alcanzar hasta $1.8 millones de crédito, considerando los máximos disponibles en tasa y plazo. Así de importante es tener un SDI bien calculado.

¿Qué tiene que ver el crédito INFONAVIT con el SiSub?

El SiSub, conocido como el Sistema de Subsidios de Vivienda, es un apoyo federal que complementa el crédito INFONAVIT para quienes tienen ingresos bajos. Muchas veces, INFONAVIT no alcanza por sí solo para cubrir el valor total de una vivienda, y ahí es donde entra el subsidio. El monto depende del salario, la ubicación del inmueble y el valor de la propiedad. Cuando un trabajador califica, el subsidio se entrega directamente al vendedor. Esta combinación puede ser clave para alguien que busca comprar por primera vez.

¿Qué tiene que ver el crédito INFONAVIT con el aguinaldo?

No existe una relación directa. No hay ninguna norma que los conecte. Pero sí pasa algo interesante: muchas personas usan su aguinaldo para avanzar con el crédito. Les ayuda a cubrir el enganche o a reducir el monto que necesitan financiar. Es decir, aunque INFONAVIT no lo exige ni lo menciona, en la práctica el aguinaldo termina siendo útil si alguien está por iniciar el trámite. Es una forma simple de convertir un ingreso extra en una inversión a largo plazo. 

Si estás planeando asesorar a tu equipo sobre el uso estratégico del aguinaldo, puedes apoyarte en nuestra calculadora aguinaldo.

¿El crédito INFONAVIT impacta al IMSS?

No directamente. El INFONAVIT y el IMSS son organismos distintos, aunque comparten cierta coordinación operativa. El IMSS es quien retiene de manera automática las aportaciones patronales y de vivienda, y las envía a INFONAVIT. Para un trabajador que gana $10,000 al mes, esa retención es de $260, es decir, el 2% del salario bruto. Aunque el crédito en sí no cambia nada en el IMSS, la información sí se cruza para fines administrativos.

¿El Servicio de Administración Tributaria (SAT) está relacionado al crédito INFONAVIT?

No existe una relación directa. El SAT se encarga de la recaudación fiscal, mientras que el INFONAVIT administra fondos de vivienda. Un trabajador puede tener obligaciones fiscales con el SAT sin que eso afecte su acceso al crédito, y viceversa. Solo en situaciones excepcionales, como alguna orden de embargo, podría haber un cruce. Pero en el día a día, cada institución funciona por su cuenta.

¿Un becario puede solicitar un crédito INFONAVIT?

La respuesta es no, y es por una razón técnica. Para acceder a un crédito INFONAVIT, la persona que solicita debe estar dado de alta ante el IMSS como trabajador formal y estar generando cotizaciones. Un becario no cumple con ese perfil, ya que no mantiene una relación laboral reconocida legalmente. Mientras no haya un contrato laboral formal y cotización activa, no puede iniciar un trámite de crédito.

¿Las semanas cotizadas influyen en el crédito INFONAVIT?

Sí, de forma directa. Las semanas cotizadas forman parte del sistema de puntos que INFONAVIT utiliza para evaluar la elegibilidad y definir el monto del crédito. No se trata solo de cuánto ganas, sino de cuánto tiempo llevas trabajando de manera formal. Ese historial cuenta como un indicador de estabilidad. Por eso, alguien con más semanas tiene acceso a mejores condiciones. Es una forma de premiar la constancia laboral.

  • Tags:
  • Artículo
  • Comienza tu empresa

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

16
Anterior:

Nómina

FONACOT: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Hoy más que nunca, tener opciones de financiamiento claras ...
Siguiente:

Nómina

¿Qué son las declaraciones anuales? Hoy más que nunca, tener opciones de financiamiento claras ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds