Así como el patrón tiene sus responsabilidades, también hay cosas que le tocan al trabajador. Tiene que haber un equilibrio. En este caso, se habla solo de las obligaciones que implican hacer algo. Nada más. Todas esas están explicadas en el artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo.
Obligación 1
Cumplir las disposiciones de las normas laborales aplicables.
La mayoría de las reglas que establece la Ley Federal del Trabajo aplican para todos los empleados, sin importar el sector. Aun así, hay ciertos giros que tienen disposiciones específicas dentro de la misma ley. Un ejemplo claro son los talleres familiares. En su caso, no se les aplica todo lo que marca la LFT, solo las normas que tienen que ver con seguridad e higiene. Eso está indicado en el artículo 352.
Obligación 2
Cumplir con las disposiciones del Reglamento Interior de la empresa y las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, para la seguridad y protección personal.
Hay sectores donde existen Normas Oficiales Mexicanas —las conocidas NOM— que son obligatorias, sobre todo cuando se trata de seguridad, salud y protección ambiental en el trabajo. En el caso de la construcción, aplica la NOM-031-STPS-2011. Esta norma establece las condiciones mínimas de seguridad y salud que deben cumplirse en cualquier obra dentro del país.
Una de las obligaciones más claras para los trabajadores es usar el equipo de protección personal que entrega el patrón. Y no solo usarlo, sino hacerlo como indican los procedimientos establecidos. Ese equipo incluye casco, lentes o careta, botas con punta de metal y, en algunos casos, guantes. Todo esto está pensado para reducir riesgos y evitar accidentes.
Obligación 3
Desempeñar sus actividades bajo la dirección del patrón o de su representante, a cuya autoridad estarán subordinados
El patrón es quien define qué tareas le toca hacer a cada empleado. Eso se deja por escrito en el contrato de trabajo que firman ambas partes. Por decir algo: si contratan a alguien como Gerente de Promoción, entonces tendrá que encargarse de todo lo que tenga que ver con ventas y promoción, siguiendo lo que le indique su jefe en la empresa.
Obligación 4
Hacer su trabajo con el cuidado y esmero, en la forma, tiempo y lugar convenidos.
En una empresa de paquetería, los empleados deberán realizar sus actividades con cuidado de los paquetes que reciban y cuidando que la información sea correcta y brindando un servicio al cliente con esmero.
Obligación 5
Dar aviso inmediato al patrón de las causas, cuando no asista a trabajar, excepto en caso fortuito o de fuerza mayor
Si uno el empleado amanece enfermo y va al doctor, es necesario que el empleado avise de inmediato a su patrón que no acudirá a trabajar.
Obligación 6
Regresar al patrón los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos utilizados para trabajar, sin responsabilidad de su deterioro por el uso.
Si sobró material para la fabricación del pedido se deberá regresar al patrón, así como los instrumentos de trabajo utilizados.
Obligación 7
Observar buenas costumbres y modales durante la prestación del servicio
El empleado deberá comportarse con buenos modales ante clientes y compañeros mientras desempeña sus actividades durante el horario laboral.
Obligación 8
Prestar auxilios cuando por un siniestro o riesgo inminente peligren las personas, los intereses del patrón o sus compañeros de trabajo
Si se produce un incendio en el lugar de trabajo, el empleado deberá dar aviso al patrón y ayudar a evacuar a sus compañeros y localizar los extintores o los bomberos.
Obligación 9
Integrar los organismos que establece la Ley Federal de Trabajo.
En las empresas que tengan más de 50 trabajadores se constituirán Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad, integradas por igual número de representantes de trabajadores y patrones.
Obligación 10
Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior de la empresa para comprobar que no padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable.
Cuando el empleado va iniciar actividades en una empresa, el patrón le solicitará un certificado médico como lo indica el reglamento interior de la empresa, para comprobar su estado de salud.
Obligación 11
Poner en conocimiento del patrón las enfermedades contagiosas que padezcan, tan pronto como tengan conocimiento de las mismas.
Si el empleado se contagia de Influenza, deberá indicarlo a su patrón tan pronto como sea posible.
Obligación 12
Comunicar al patrón o a su representante las deficiencias que detecten, a fin de evitar daños o perjuicios a los intereses y vidas de sus compañeros de trabajo o de los patrones.
Si un empleado encuentra que el edificio sufrió daños después del sismo sufrido la semana anterior, deberá comunicarlo a su patrón para evitar daños al personal y al patrimonio del patrón.
Obligación 13
Guardar el secreto técnico, comercial y/o de fabricación (know how) de los productos y/o servicios de los cuales tengan conocimiento, así como de la información administrativa sensible, cuya divulgación pueda perjudicar a la empresa.
Una empresa de servicios financieros, determina en el contrato con el empleado, que está prohibido revelar los secretos técnicos y comerciales. También llevarse la información de los clientes y contactarlos si es que se va a otra empresa de la competencia por el periodo de uno o dos años. La redacción de estos puntos puede incluirse en una cláusula de obligaciones de los empleados en el contrato a fin de que el empleado, los lea, entienda y consienta. Es muy importante que el empleado firme de conformidad con sus obligaciones, esto puede ser muy útil para evitar o resolver conflictos futuros.