Salario mínimo en México por hora en 2025: ¿Cuánto es?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el salario mínimo?
  2. Tipos de salarios
  3. Características que definen los salarios
  4. ¿Cuánto es el salario mínimo en México por hora en 2025?
  5. ¿Cómo se determina el salario mínimo en México en 2025?
  6. Tabla de salarios mínimos
  7. Estrategias para gestionar bien el salario mínimo por hora
  8. Preguntas frecuentes

En 2025, el salario mínimo por hora en México sigue siendo un tema que toca de cerca a millones de personas. Y con razón. Saber cuánto te corresponde ganar según la zona donde trabajas es clave para organizar tus gastos, planear el mes y tomar decisiones informadas.

En este artículo vamos a explicarte de forma clara:

  • Cómo se define el salario mínimo por hora
  • En qué zonas del país cambia
  • Y cuál es la cantidad mínima que, por ley, debes recibir por tu trabajo

Porque más allá de cifras, este tema impacta directamente en la calidad de vida de muchas familias. Y entenderlo bien es el primer paso para tomar mejores decisiones, ya sea desde recursos humanos o como empleador.

¿Qué es el salario mínimo?

El salario mínimo es lo menos que una empresa puede pagarle a una persona por su trabajo, según la ley. Puede calcularse por hora, por día, por semana o por quincena, dependiendo de cómo esté firmado el contrato de trabajo.

Pero más allá del número, es un punto de partida. Sirve para que nadie reciba un pago injusto y para que cualquier persona que trabaje pueda cubrir lo básico: comida, transporte, renta, lo esencial. También es una forma de proteger a las familias. Porque cada salario tiene detrás una historia, una persona con responsabilidades y necesidades reales.

Tipos de salarios

Claro, el salario mínimo no es el único que existe. En México hay varios tipos, y cada uno se ajusta al tipo de trabajo, al giro de la empresa y a cómo se arma la compensación de cada puesto. Te contamos los más comunes:

  • Salario mínimo. Es lo básico. Lo mínimo que por ley un empleador puede pagarle a una persona por su trabajo. Este monto se revisa con regularidad para que no se quede atrás frente al aumento de precios y el costo de vida.
  • Salario Base de Cotización (SBC). Este es uno de los más importantes en México. Se usa para calcular cuotas al IMSS, INFONAVIT y otras prestaciones. Es un salario fijo que se paga en periodos definidos: semanal, quincenal o mensual. A partir de aquí se calculan muchas obligaciones patronales.
  • Salario diario. También conocido como Salario Diario Integrado (SDI). Incluye no solo el sueldo base, sino también prestaciones que se suman al ingreso diario: aguinaldo, vacaciones y prima vacacional. Es clave para liquidaciones, incapacidades y otros pagos importantes.
  • Salario por comisiones por venta. Este depende del desempeño. El trabajador gana según las ventas o servicios que logre cerrar. Puede ser un porcentaje o una cantidad fija por cada operación. Ideal para áreas como ventas o atención al cliente.
  • Salario mixto. Aquí se combinan dos mundos. El trabajador recibe un salario fijo pero también gana comisiones o bonos variables según su rendimiento. Es muy común en puestos comerciales o de alto contacto con clientes.

Cada tipo de salario tiene sus reglas y puede influir en la nómina, las prestaciones y hasta en la retención del talento. Por eso es tan importante tenerlo claro desde el área de recursos humanos.

Características que definen los salarios

El salario que recibe una persona no se determina por casualidad. Hay varios factores que influyen directamente en cuánto se paga, y entenderlos ayuda a tomar mejores decisiones desde recursos humanos o dirección general. Aquí te compartimos los principales:

  • Educación y experiencia. La preparación académica y los años de experiencia siguen siendo clave. Cuanto mayor sea el nivel de formación y trayectoria, más alto tiende a ser el salario. Esto aplica especialmente para perfiles técnicos, ejecutivos o altamente especializados.
  • Sector e industria. Sí, el giro sí importa. No todos los sectores económicos manejan los mismos rangos salariales, y eso salta a la vista desde cualquier análisis de sueldos. Por ejemplo, áreas como tecnología, energía o servicios financieros suelen ofrecer sueldos más altos y competitivos. Mientras que sectores como el comercio minorista o la manufactura tradicional tienen estructuras salariales más ajustadas. ¿Por qué pasa esto? Porque cada industria tiene su propia lógica: niveles de especialización distintos, márgenes de ganancia variables y diferentes niveles de demanda de talento calificado. 
  • Ubicación geográfica. El lugar donde se trabaja también impacta en el sueldo. En regiones con mayor costo de vida o desarrollo económico, los salarios tienden a ser más altos. Esto refleja tanto la demanda de talento como las condiciones económicas de cada zona.
  • Negociación colectiva. En algunas empresas o sectores, los trabajadores están protegidos por acuerdos sindicales. Estos convenios establecen salarios base, bonos y condiciones específicas. Y pueden mejorar notablemente la compensación total de quienes están bajo ese esquema.

¿Cuánto es el salario mínimo en México por hora en 2025?

Desde enero de 2025, el salario mínimo subió. Ahora se paga 278.80 pesos al día, lo que significa 29.87 pesos más que el año anterior. Eso deja un ingreso mensual de unos 8,475 pesos, considerando una jornada completa y 34.85 por hora.

Pero no en todo México se paga igual. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo es más alto porque allá el costo de vida también lo es. Ahí, el salario diario es de 419.88 pesos, o sea 44.88 pesos más por día. Eso da un sueldo mensual aproximado de 12,764 pesos y 52.49 por hora.

Este ajuste aplica en 43 municipios que se ubican en estados como Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Si tu empresa tiene personal en esas zonas, es importante tomar en cuenta este cambio al calcular sueldos, organizar el presupuesto o definir nuevas contrataciones.

No considerarlo puede traer complicaciones. Desde desajustes en la nómina hasta problemas para atraer o retener talento en la región. Por eso, al momento de planear sueldos, presupuestos o nuevas contrataciones, vale la pena revisar bien este punto. Una decisión salarial bien fundamentada puede marcar la diferencia en la operación local.

¿Cómo se determina el salario mínimo en México en 2025?

El salario mínimo no se saca de la manga. Tampoco lo decide una sola persona. Cada año, se forma una mesa de diálogo donde participan tres voces: el gobierno, los sindicatos y los representantes del sector empresarial.

Todos llevan datos en la mano: cómo subieron los precios, cuánto cuesta vivir, cómo está el empleo y qué tan rentable está el país para producir. El objetivo es claro: llegar a un acuerdo que le sirva a todos. Un ingreso que proteja a los trabajadores, pero que también sea sostenible para las empresas. 

Quien coordina este proceso es la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI). Ellos toman como base lo que marca la Ley Federal del Trabajo (LFT) y revisan cada detalle antes de aprobar el nuevo monto. No es una decisión rápida ni sencilla.  Pero es clave para que el salario mínimo siga cumpliendo su función:  garantizar que el trabajo rinda, y que rinda con justicia.

Saber cuánto aumenta el salario mínimo cada año es importante, sin duda. Pero eso, por sí solo, no nos da el panorama completo. Si de verdad queremos entender cómo impacta el salario mínimo en la vida diaria, no basta con saber cuánto sube. También hay que ver cuánto gana en promedio una persona en México.

Esa comparación dice mucho. Nos muestra si la mayoría alcanza a cubrir lo básico con lo que recibe al mes o si está lejos de lograrlo. Ahí es donde se ve la diferencia entre pagar lo que exige la ley y ofrecer un sueldo que realmente le sirva a la gente para vivir bien.

Tabla de salarios mínimos

¿Sabías que existe una tabla de salarios mínimos generales y profesionales por áreas geográficas? El Consejo de Representantes de la CONASAMI acordó incrementar en el mismo nivel el monto de los referentes que se utilizan para las remuneraciones de 61 ocupaciones en el país. 

Las 61 ocupaciones contempladas en la Tabla de Salarios Mínimos Profesionales no solamente están relacionadas con estudios universitarios, también están incluidas ocupaciones técnicas y otros para los que no hay una formación institucionalizada, como es el caso del trabajo del hogar, el empleo en el campo o en seguridad.

Estrategias para gestionar bien el salario mínimo por hora

Hablar de salarios por hora en México no es solo un tema de nómina. Es una parte clave de cómo retener talento, mejorar el ambiente laboral y mantener a tu equipo motivado sin perder rentabilidad. Aquí te dejo algunas estrategias prácticas para lograrlo:

1. Analiza el mercado laboral

Antes de definir cuánto vas a pagar por hora, primero hay que saber cuánto está pagando la competencia. Conocer el promedio del sector y de tu región te ayuda a ofrecer algo justo sin regalar dinero pero sin perder talento. Es la base para atraer a los perfiles correctos desde el inicio.

2. Evalúa habilidades y experiencia

No todos los puestos valen lo mismo, ni todas las personas aportan igual. Tener un sistema claro para evaluar competencias te permite pagar mejor a quien ya tiene experiencia, sin inflar sueldos base sin sentido. Premias lo que realmente aporta valor.

3. Usa esquemas variables por desempeño

Un salario variable motiva. Cuando hay chance de ganar más por resultados, el rendimiento mejora. Metas claras, bonos bien definidos y reglas transparentes pueden levantar la productividad sin tener que subir el sueldo fijo cada trimestre.

4. Ofrece beneficios adicionales

No todo es dinero en la tarjeta. Muchas veces un buen seguro, vales o capacitaciones pueden hacer la diferencia entre que alguien se quede o se vaya. Sobre todo cuando no puedes competir solo con salario por hora alto. El paquete completo importa.

5. Da flexibilidad laboral

El home office, los horarios escalonados o los turnos cortos pueden ser un gancho poderoso,
especialmente si los sueldos están muy cercanos al mínimo. Hoy la gente valora el tiempo tanto como el dinero. Y tú puedes destacarte sin gastar más.

6. Revisa el sueldo por hora cada cierto tiempo

No hay que esperar a que los empleados lo pidan. Una revisión salarial periódica te mantiene competitivo y evita rotación innecesaria. Si el mercado cambia y tú no ajustas, alguien más lo hará.

7. Sé claro con la comunicación salarial

¿Quieres evitar conflictos y desmotivación? Explica cómo se calcula el salario, qué lo puede mejorar y qué se espera para subir de nivel. La transparencia salarial genera confianza y reduce malentendidos.

8. Invierte en el desarrollo profesional

Capacitar no es gasto, es inversión. Tener empleados mejor preparados justifica sueldos por hora más altos. Y además, evita que tengas que contratar afuera lo que puedes desarrollar dentro. Un plan de carrera bien armado reduce la rotación y aumenta el compromiso del equipo.

En resumen, gestionar bien el salario por hora no es solo sumar horas trabajadas y ya. Se trata de tener una estrategia real, alineada al mercado y enfocada en las personas. Cuando combinas datos, beneficios, buen trato y oportunidades, no solo mejoras tu nómina también fortaleces tu cultura de trabajo y haces crecer el negocio desde dentro.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el salario mínimo a la cultura organizacional de una empresa?

El salario mínimo no solo es un número. También envía un mensaje claro dentro de la empresa. Cuando se paga lo justo desde la base, se genera un ambiente de equidad. Y eso impacta en la motivación, en cómo se sienten los colaboradores, y en cómo responden al trabajo diario. Es parte de la cultura organizacional de cualquier organización.

¿Cómo se determina el salario mínimo y qué conceptos adicionales pueden incluirse en mi recibo de nómina?

El salario mínimo no se queda estático. Cada año, las autoridades laborales lo revisan y deciden si debe ajustarse. Ese monto representa lo mínimo que una persona debe recibir por una jornada de trabajo legal. Ahora bien, en el recibo de nómina no solo aparece ese sueldo base. También se suman otros conceptos que forman parte del ingreso total del trabajador. Por ejemplo:

  • Prima de antigüedad: un reconocimiento económico para quienes llevan más de 15 años trabajando en la empresa.
  • Prima vacacional: un extra que se paga cuando alguien toma vacaciones. Se calcula con base en un porcentaje del salario.

Si quieres saber cuánto te corresponde por esta última, puedes usar nuestra calculadora prima vacacional. Es rápida, fácil y te da el monto exacto.

¿Qué hace la CONDUSEF por quienes ganan salario mínimo?

La CONDUSEF está para ayudar. Y sí, también apoya a quienes ganan el salario mínimo. Su trabajo es orientar a las personas para que no les metan un contrato que no entienden, o un crédito que no pueden pagar.

Explica en qué te estás metiendo antes de firmar, te dice qué hacer si algo sale mal y te acompaña si necesitas levantar una queja. No importa cuánto ganes. La idea es que nadie se quede sin información, y que todos puedan usar los servicios de un banco o una financiera sin miedo a que los engañen.

¿Cómo influye el salario mínimo para acceder a programas como Mejoravit?

El salario mínimo no solo marca lo que una persona gana al mes. También puede hacer la diferencia entre acceder a un crédito… o no. Programas como Mejoravit, que ayudan a mejorar la vivienda, revisan el ingreso registrado del trabajador para decidir si aprueban el préstamo y por cuánto.

Si el salario está bien reportado y sin “maquillar”, las posibilidades de obtener el crédito aumentan. Y no solo eso: el monto aprobado también puede ser más alto. Por eso es tan importante que las empresas reporten el sueldo real de su gente. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de abrirle la puerta a sus colaboradores a oportunidades que realmente pueden mejorar su vida.

¿Qué relación tiene el salario mínimo con las normas NOM 035 y NOM 037?

Las normas NOM 035 y NOM 037 buscan mejorar el entorno de trabajo. Una promueve la salud mental en la oficina. La otra, la seguridad de quienes hacen trabajo remoto o en campo. Y sí, cumplir con el salario mínimo también forma parte de estas condiciones dignas. Porque pagar lo justo también reduce riesgos psicosociales y laborales.

¿Qué impacto tiene el salario mínimo en la gestión de recursos humanos dentro de una empresa?

El salario mínimo marca el punto de partida en cualquier estrategia salarial. Desde ahí se construyen esquemas de compensación que afectan la atracción de talento, la retención y hasta la rotación. RRHH necesita tener clara esta base para diseñar políticas que realmente funcionen, y no solo cumplan con lo legal.

¿Qué tiene que ver el salario mínimo con las prestaciones del ISSSTE?

Mucho más de lo que parece. Las prestaciones que da el ISSSTE —como pensión, seguro o incluso créditos— se calculan según el salario que está registrado oficialmente para cada trabajador.

Si ese sueldo reportado es bajo, los beneficios también lo serán. Por eso, el salario mínimo no solo es una base legal, también es una referencia para definir cuánto recibirá una persona más adelante. Registrar bien ese ingreso desde el inicio no es un trámite más: es lo que marca la diferencia en el futuro de cada colaborador.

¿Cuál fue el salario mínimo por hora en México en 2025 y cómo se relaciona con el cálculo de salario bruto a neto?

En 2025, el salario mínimo subió a:

  • 278.80 pesos diarios en la mayoría del país
  • 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte

Si lo llevamos a una jornada de 8 horas, da aproximadamente 34.85 pesos por hora en el resto del país, y 52.49 pesos por hora en la frontera norte. Ahora bien, eso es salario bruto. Es decir, lo que aparece antes de hacer descuentos. Pero lo que realmente llega al trabajador, después de impuestos y deducciones como IMSS e ISR, es el salario neto.

¿Quieres saber cuánto es exactamente? Te invitamos a usar nuestra calculadora bruto a neto, que te da el monto final ya con todo aplicado.

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina
  • Salario Mínimo
  • Salario Minimo en Mexico

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

17
Anterior:

Nómina

Descarga el layout de nómina para pagarla de forma interbancaria En 2025, el salario mínimo por hora en México sigue ...
Siguiente:

Nómina

Histórico de salario mínimo en México y su evolución En 2025, el salario mínimo por hora en México sigue ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds