El fondo de ahorro es un beneficio fundamental para muchos empleados en México, pero es crucial comprender los límites legales que rodean este recurso financiero. En este artículo, exploraremos a detalle el tope legal del fondo de ahorro en México, a qué monto está topado, cómo se calcula y si existen exenciones que debes tener en cuenta.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el fondo de ahorro?
- ¿Cuánto es el tope legal fondo de ahorro?
- ¿Qué normativas regulan el fondo de ahorro para empleados?
- ¿Cómo saber si el fondo de ahorro es exento de ISR?
- ¿Cuándo se paga el fondo de ahorro?
¿Qué es el fondo de ahorro?
El fondo de ahorro es una prestación que algunas empresas ofrecen a sus empleados como parte de su paquete de beneficios. Este fondo tiene como objetivo fomentar el ahorro y brindar estabilidad financiera a los trabajadores. Una de las dudas más comunes sobre el fondo de ahorro es si está exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR). A continuación, exploraremos este tema y cómo determinar si tu fondo de ahorro está exento de ISR.
¿Cuánto es el tope legal fondo de ahorro?
El fondo de ahorro se establece siguiendo límites legales específicos. El monto máximo permitido es 1.3 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual, lo que equivaldría a $49,197.72 MXN para el 2023. En caso de superar estos límites, cualquier cantidad adicional estará sujeta Impuesto Sobre la Renta (ISR) y sus tasas correspondientes.
Además, tanto la empresa como el empleado no pueden contribuir con más del 13% del salario del trabajador.
¿Qué normativas regulan el fondo de ahorro para empleados?
El Fondo de Ahorro no es una prestación obligatoria según la Ley Federal del Trabajo en México. Sin embargo, muchas empresas implementan esta medida como un mecanismo de ahorro colectivo para los trabajadores.
Las leyes que regulan el funcionamiento del fondo de ahorro en México en 2023 incluyen:
- Ley Federal del Trabajo: El artículo 5 de la LFT establece que los trabajadores pueden recibir, además de las prestaciones previstas en la ley, las que se deriven de contratos individuales o colectivos de trabajo, y de los contratos-ley, como el fondo de ahorro.
- Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR):
- El artículo 93 de la LISR establece que los ingresos provenientes de cajas y fondos de ahorro otorgados por las empresas a sus trabajadores estarán exentos de ISR siempre que cumplan con ciertos requisitos.
- Las prestaciones están exentas para los trabajadores y solo son deducibles en un 47% o 53% como máximo, según la fracción XXX del artículo 28 de la LISR.
Según la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las contribuciones del empleador al fondo de ahorro son consideradas beneficios de previsión social y no están sujetas a impuestos para el trabajador. Esto significa que estas contribuciones no se incluyen en el ingreso gravable del empleado y, por ende, no requieren el pago de ISR.
¿Cómo saber si el fondo de ahorro es exento de ISR?
El artículo 93 de la Ley de ISR (LISR) establece los ingresos de los trabajadores que no están sujetos al Impuesto Sobre la Renta. En este artículo se menciona que los ingresos provenientes de cajas y fondos de ahorro no generarán impuestos si cumplen con los siguientes requisitos:
- Que la prestación se otorgue de manera general a todos los empleados.
- La aportación del patrón y el empleado debe ser la misma.
- No se puede hacer retiro del ahorro más de dos veces al año.
- Que la aportación no exceda de 1.3 veces la UMA elevada al año.
- No puede exceder del 13% del salario del empleado.
Ejemplo:
Supongamos que un empleado y su empresa acuerdan aportar el 13% de un salario mensual de $25,000 MXN. Calculamos lo siguiente:
- Salario anual: $25,000 * 12 meses = $300,000 MXN anuales.
- Aportación del 13%: La aportación del 13% se divide equitativamente entre el trabajador y la empresa, por lo que cada uno contribuye con el 6.5%.
- Aportación del trabajador: $300,000 * 0.065 = $19,500 MXN anuales.
- Aportación de la empresa: $300,000 * 0.065 = $19,500 MXN anuales.
- Fondo de ahorro anual: $19,500 + $19,500 = $39,000 MXN.
- Comparación con el límite de deducción: La 1.3 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) elevada al año es de, por ejemplo, $45,000 MXN. Como el fondo de ahorro anual ($39,000 MXN) no supera el límite establecido ($45,000 MXN), no hay excedente y todo el monto es exento de impuestos para el empleado.
¿Cuándo se paga el fondo de ahorro?
Una pregunta común entre los empleados es cuándo recibirán el fondo de ahorro. En México, no hay reglas específicas sobre esto; depende del acuerdo entre la empresa y sus empleados. Sin embargo, hay momentos comunes en los que las empresas suelen realizar la entrega:
- Fin de año: Muchas empresas suelen entregar el fondo hacia finales de año, cerca de las festividades navideñas. Esto permite a los empleados usar este beneficio para resolver gastos o disfrutar de las celebraciones.
- Aniversario laboral: Algunas empresas eligen dar el fondo en el aniversario laboral de los empleados como estímulo para retener talento y reconocer la lealtad.
- Al finalizar la relación laboral: En casos de liquidación o finiquito, el fondo se da junto con otras prestaciones correspondientes a la baja del empleado.
- Otras fechas: Algunas empresas prefieren enero, para enfrentar los gastos de las festividades, o a mitad de año para proporcionar un respaldo financiero.
En resumen, el fondo de ahorro en México es un recurso vital para los empleados, pero entender sus límites legales es esencial. Desde su tope basado en ingresos hasta las reglamentaciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo y la Ley de ISR. Conocer el límite legal no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también promueve la equidad en la distribución de beneficios, contribuyendo a un ambiente laboral saludable
Explora las opciones que mejor se adapten a las necesidades de tu equipo y garantiza beneficios para todos. A través de los programas de ahorro de Runa, te brindamos la seguridad de un futuro estable para tu equipo.
