NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » ¿Qué es el fondo de ahorro y cómo deducirlo?
En México y otras partes del mundo, algunas empresas forman comités para la creación de fondos en beneficio del trabajador.
El fondo de ahorro es una medida colectiva que realizan las empresas para crear un monto de dinero para fines de previsión social. No todas las empresas están obligadas a hacerlo, sino que se trata más bien de un acuerdo colectivo entre patrón y trabajadores.
Los fondos de ahorro se crean para que el trabajador cuente con un sistema de ahorro si así lo desea, puede aportar hasta el 13% de su salario y usualmente el patrón aporta también una cantidad igual o mayor. Si un trabajador aporta $750 mensualmente y el patrón brinda la misma cantidad, el trabajador tendría $1,500 en su fondo cada mes. Se puede retirar de este fondo una vez al año o si así se decide, al terminar la relación laboral.
Estos fondos son benéficos tanto para la empresa como para el trabajador. La empresa los puede integrar a su plan de previsión social y por lo tanto, todo el dinero que se aporte a los trabajadores es deducible de impuestos si cumple con los lineamientos establecidos. A su vez, el trabajador puede utilizar este monto colectivo a manera de préstamo o simplemente como un sistema de ahorro.
El empleador hace las deducciones de nómina y compara un porcentaje del salario del empleado por cada abono de pago y aporta esos montos calculados a dicho fondo. Las cotizaciones del empleado más los intereses se devuelven al empleado al final del período de 12 meses.
El porcentaje oscila típicamente entre el 7% y el 13% del aporte mensual que percibe el trabajador, cantidades que no superan el limitado por el ISR, para que este bono se encuentre exento del gravamen del Estado. El fondo es administrado por una comisión de empleados con supervisión de la compañía y el mismo se puede utilizar para proporcionar préstamos a corto plazo entre los empleados.
Además de trabajar más tiempo, las generaciones futuras de jubilados deben ser más conscientes de sus opciones de ahorro para cuando cesen su relación laboral. No solo pueden usar los ahorros para gastos de manutención tales como comestibles, seguros, regalos, una parte de ellos puede llegar a convertirse en una inversión importante para obtener una renta anual adicional o sustitutiva para cuando se entre en el período de jubilación. Para un buen empleador la satisfacción profesional y personal de sus trabajadores es una de sus metas empresariales, por eso este beneficio de deducción de su sueldo.
Como trabajador es importante que aprenda la diferencia entre ahorrar y ahorrar para el futuro. Así que no sólo se trata de gastar menos, sino también de colocar fondos en una cuenta de ahorros en el fondo de ahorros para que nuestros ahorros crezcan exponencialmente en el tiempo.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o INFONAVIT, es el ente oficial de este fondo de ahorro, que permite al empleado ir guardando un porcentaje de cada salario mensual, para usarlo cuando lo necesite para al adquisición de bienes inmuebles que le servirán para vivir dignamente.
Es obligatorio que el patrono inscriba al trabajador en el mismo, sin importar si ya posee vivienda, calcular el monto que se le debe descontar mensualmente y abonar este pago a la Institución del INFONAVIT. Desde el primer momento en que una persona sea contratada por una institución, la misma empieza a cotizar en una cuenta individual prevista por el Instituto como un sistema de ahorro para la compra, adquisición o mejoramiento de viviendas. Cuando termina una relación laboral y se inician nuevas actividades en una compañía diferente, los pagos anteriores estarán disponibles para sumarlos con las deducciones que empiece a hacer el nuevo patrono en los ingresos brutos del trabajador.
Para conocer más sobre las obligaciones que tiene el empleado, se debe leer la Ley correspondiente al INFONAVIT, específicamente en su artículo 29.
Esta Ley refiere en su artículo 97 y 110 que las deducciones del sueldo de un trabajador, cuando gane el mínimo establecido por el Estado, están prohibidas por causa de fondos de ahorro, ya que no se puede percibir una cantidad menor que un sueldo mínimo. Sin embargo, cuando se cobre un sueldo superior al mínimo, si es válida una deducción contractual, que no se exceda del 30% del ingreso mensual bruto.
En los artículos 105 y 110 se señala que todo ahorro es parte del salario integral del trabajador por lo que él mismo no puede estar sujeto a embargos, compensación, descuentos o retenciones.
Los fondos de ahorro que acumule un empleado mensual, quincenal o semanalmente son parte de su salario base, ya que es la cuota o bonificación que se gana ejerciendo las actividades diarias en la empresa.
Si se llega a un acuerdo con el patrono, el empleado puede retirar dinero de este fondo más de dos veces al año, o reintegrarse al salario siempre y cuando sea el deseo del trabajador, esto lo señala en artículo 27 de la Ley del Seguro Social. Es decir, que es una renta que no puede ser controlada por el patrono, sino como lo desee el trabajador por formar parte de su ingreso bruto.
Por su parte, estos fondos de ahorro no generarán ningún impuesto, según el dictamen del artículo 109 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, ya que se trata de un gasto de previsión social siempre y cuando:
Entre otras excepciones dispuestas en dicho artículo.
Siempre es importante tener dinero disponible para situaciones que ameriten pagos inmediatos. Existe mucha gente que realiza aperturas de cuentas para guardar cantidades de dinero para esta finalidad. Entonces, por qué no garantizar un fondo al final de cada año, para que puedas invertirlo en un plan financiero que hará crecer ese ahorro, dejando libre el sueldo mensual para cubrir las necesidades básicas del hogar.
Encuentra más contenidos sobre nómina y regulaciones en nuestro blog y conoce el sistema de gestión de personal que está revolucionando la forma en la que se lleva el área de recursos humanos.
Nómina
This will close in 0 seconds