¿Qué es un comprobante de domicilio?
Es un documento que comprueba tu residencia o el domicilio en el que vives actualmente, al realizar un trámite fiscal. Debe tener una antigüedad máxima de tres meses desde su fecha de emisión para que sea válido.
¿Por qué es importante en la nómina?
Con el domicilio se establece un lugar físico donde la persona, ya sea física o moral, puede recibir notificaciones de las diversas autoridades. Para la autoridad fiscal, el comprobante de domicilio es necesario para la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de una persona moral. Para los empleados es un requisito obligado del contrato individual de trabajo.
Documentos elegibles como comprobante de domicilio
Puede ser el último recibo de alguno de los siguientes servicios:
- Agua (siempre y cuando no sea anual, aunque su fecha de expedición sea dentro del límite)
- Gas
- Internet
- Luz
- Teléfono
- Televisión de paga
- Un estado de cuenta emitido por una institución oficial del sistema financiero
- El último recibo del impuesto predial
- La última liquidación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Carta de residencia emitida por el gobierno municipal, estatal o similar
- Comprobante de alineación que contenga el domicilio fiscal
- Si el solicitante no es asalariado o no tiene actividad económica, éste podrá presentar la credencial para votar (INE)
Alguno de los siguientes contratos:
- Arrendamiento en el cual el arrendador esté inscrito en el RFC. Si es una persona física, debe incluir una copia de alguna identificación oficial. Este contrato debe tener firma y nombre de las diferentes partes, las diferentes declaraciones y cláusulas y el objeto del contrato.
- Fideicomiso formalizado.
- La apertura de una cuenta bancaria con antigüedad de máximo 3 meses.
- Prestación de servicios en donde se indique el uso de un espacio de trabajo de al menos seis meses, además de un recibo de pago.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un comprobante de domicilio?
Obtener cualquiera de estos comprobantes varía, algunos son mensuales y otros bimestrales; pero nuestra recomendación es que al realizar un trámite y utilizar cualquiera de los documentos o recibos mencionados anteriormente verifiques que cuenten con la antigüedad requerida.
