NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » Prima Vacacional: ¿Qué es y cómo se calcula?
La prima vacacional es un derecho del trabajador previsto en la Ley Federal del Trabajo artículos Nº76-81, cuyo objetivo es que los trabajadores reciban un porcentaje de su salario adicional para disfrutar su periodo de vacaciones.
En los artículos 76 y 80, mencionados en la Ley Federal del Trabajo, establecen que es una prestación obligatoria de los “patrones” para que los trabajadores puedan recibir una retribución económica para el disfrute de un adecuado periodo de descanso. En el artículo 80, se establece que la prima vacacional no debe ser menor al 25% de los salarios que les correspondan. En algunas empresas esto varía ya que pueden dar un porcentaje mayor.
Por ley, los trabajadores tienen derecho a disfrutar 6 días de vacaciones al término del primer año trabajado. A partir del segundo año, se adicionarán 2 días por cada año trabajado hasta llegar a los 12 días de vacaciones.
Aquí te dejamos una representación de lo que acabamos de mencionar para que no quede alguna duda:
Lo primero que debes conocer para calcular la prima vacacional es tu sueldo diario, que son las cuotas obrero-patronales, o lo que es lo mismo, las aportaciones de seguridad social pagadas por el patrón, trabajador y el IMSS.
Es primordial definir estos elementos:
Una vez teniendo en mente estos conceptos esenciales, procederemos con la siguiente fórmula:
Salario diario x días de vacaciones = El resultado de esta operación, lo multiplicas x 0.25 que es la tasa de la prima vacacional.
Ejemplo: Supongamos que tienes laborando un año, por lo que te corresponden por ley 6 días vacacionales, tu salario mensual son $15,000, para conocer tu salario diario, lo divides entre 30 (que son los días del mes) por lo que tu salario diario corresponde a un total de $500 diarios.
Para saber cuánto te corresponde de prima vacacional, siguiendo la fórmula que antes mencionamos, quedaría así:
Salario diario ($500) x los días de vacaciones que te corresponden (6) = 3,000, este resultado lo multiplicamos por la tasa del 0.25% (que es el mínimo marcado por la ley) = $750 que será el total de lo que te corresponde.
Dentro de la Ley Federal del Trabajo, también establece que esta prestación debe realizarse con dinero y la forma de hacer el pago dependerá de cada empresa, ya que se puede realizar en efectivo, por transferencia o deposito.
Según las políticas de la empresa, tu prima vacacional puede depositarse al momento de cumplir el año o cuando decidas tomar tus vacaciones.
También es importante hablar sobre la relación que hay entre el ISR y la prima vacacional.
Para ponerte en contexto de una manera breve y concisa, el Impuesto Sobre la Renta o por sus siglas ISR, es un impuesto que se aplica a los ingresos adquiridos (haciendo excepción de las herencias y las donaciones).
Existen dos tipos de impuestos:
En caso de la prima vacacional, es un Impuesto Indirecto.
El ISR se aplica tanto a personas físicas como a personas morales.
Los tipos de ingresos por los que se debe pagar ISR son:
Era importante mencionarlo ya que la prima vacacional, exenta pagar el ISR cuando la remuneración económica es de hasta $1,209 MXN, lo que se exceda de este límite será gravable.
Para pagar el impuesto, hay dos métodos estipulados por la ley:
Ya no es necesario que hagas los cálculos manualmente. Descarga esta calculadora gratis para que tengas el monto exacto de prima vacacional que le corresponde a cada empleado.
Nómina
This will close in 0 seconds