¿Cómo calcular la prima vacacional?

La prima vacacional es un componente importante de los beneficios laborales que se otorgan a los trabajadores. Se trata de un pago adicional que reciben los empleados como parte de sus vacaciones anuales. ¿Cómo calcular la prima vacacional? Esta prima se calcula generalmente como un porcentaje del salario base y puede variar según la legislación laboral y los acuerdos establecidos entre la empresa y el trabajador.

La prima vacacional es una forma de incentivar el bienestar y la motivación de los trabajadores, promoviendo un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, si quieres conocer más de este derecho te compartimos este artículo informativo.

¿Cómo calcular la prima vacacional?

Lo primero que debes conocer para calcular la prima vacacional es tu sueldo diario, que son las cuotas obrero-patronales, o lo que es lo mismo, las aportaciones de seguridad social pagadas por el patrón, trabajador y el IMSS.

Es primordial definir estos elementos: 

  • Salario diario. Es necesario que conozcas cuál es tu sueldo diario. Éste se encuentra en tus recibos de nómina bajo el concepto “S.D”, si no lo ubicas, puedes calcularlo dividiendo tu sueldo mensual entre 30 (días), el resultado es tu sueldo diario
  • Antigüedad. El trabajador tiene que tener mínimo un año trabajando en la empresa, considera que entre más tiempo tiene trabajando más días le corresponden de pago de vacaciones
  • Vacaciones correspondientes. Son los días que le corresponden de pago de acuerdo al tiempo que ha trabajado como lo mencionábamos hace un momento. 
  • Tasa de la prima vacacional, que por ley es al menos 25% 

Una vez teniendo en mente estos conceptos esenciales, procederemos con la siguiente fórmula: 

Salario diario x días de vacaciones = El resultado de esta operación, lo multiplicas x 0.25 que es la tasa de la prima vacacional.

Ejemplo: Supongamos que tienes laborando un año, por lo que te corresponden por ley 6 días vacacionales, tu salario mensual son $15,000, para conocer tu salario diario, lo divides entre 30 (que son los días del mes) por lo que tu salario diario corresponde a un total de $500 diarios. 

Para saber cuánto te corresponde de prima vacacional, siguiendo la fórmula que antes mencionamos, quedaría así: 

Salario diario ($500) x los días de vacaciones que te corresponden (6) = 3,000, este resultado lo multiplicamos por la tasa del 0.25% (que es el mínimo marcado por la ley) = $750 que será el total de lo que te corresponde.

¿Cuando se paga la prima vacacional?

Según las políticas de la empresa, tu prima vacacional puede depositarse al momento de cumplir el año o cuando decidas tomar tus vacaciones.

  • Pago anual: La prima vacacional se paga una vez al año, generalmente en el mes anterior al inicio de las vacaciones del trabajador. Este pago debe realizarse antes del inicio de las vacaciones, lo que permite al empleado disponer de los recursos necesarios para su descanso.
  • Integración al salario: La prima vacacional se considera como parte del salario del trabajador y debe incluirse en los cálculos de las prestaciones, como aguinaldo y cálculos de indemnizaciones por despido.

Es importante señalar que las empresas pueden establecer políticas adicionales sobre la prima vacacional siempre y cuando cumplan con los mínimos establecidos por la legislación laboral.

¿Cómo se paga la prima vacacional?

Dentro de la Ley Federal del Trabajo, también establece que esta prestación debe realizarse con dinero y la forma de hacer el pago dependerá de cada empresa, ya que se puede realizar en efectivo, por transferencia o deposito. 

Es importante hablar sobre la relación que hay entre el ISR y la prima vacacional. Para ponerte en contexto de una manera breve y concisa, el Impuesto Sobre la Renta o por sus siglas ISR, es un impuesto que se aplica a los ingresos adquiridos (haciendo excepción de las herencias y las donaciones). 

Existen dos tipos de impuestos: 

  • El Impuesto directo, que grava directamente las fuentes de riqueza. 
  • Los impuestos indirectos que son los que gravan el consumo (como el IVA y el IEPS). 

En caso de la prima vacacional, es un Impuesto Indirecto. 

El ISR se aplica tanto a personas físicas como a personas morales. 

Los tipos de ingresos por los que se debe pagar ISR son:

  1. Salarios percibidos por servicio subordinado
  2. Actividades profesionales
  3. Arrendamiento o uso de bienes inmuebles
  4. Intereses obtenidos
  5. Premios obtenidos
  6. Dividendos y ganancias repartidas por personas morales
  7. Enajenación de bienes

Era importante mencionarlo ya que la prima vacacional, exenta pagar el ISR cuando la remuneración económica es de hasta $1,209 MXN, lo que se exceda de este límite será gravable.

Para pagar el impuesto, hay dos métodos estipulados por la ley: 

  1. Sumar la parte gravable de la prima al resto de los ingresos gravables y aplicarle la tasa correspondiente según la Ley del ISR.
  2. Calcular una tasa de retención y aplicarla a la parte gravable de la prima vacacional.

Calculadora de prima vacacional

Ya no es necesario que hagas los cálculos manualmente. Descarga esta calculadora gratis para que tengas el monto exacto de prima vacacional que le corresponde a cada empleado.

Calculadora de Prima vacacional descargable | Runa HR

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

24
Anterior:

Nómina

¿Qué es y cómo se calcula la prima vacacional? La prima vacacional es un componente importante de los ...
Siguiente:

Nómina

La prima vacacional y los días de vacaciones por año según la Ley Federal del Trabajo La prima vacacional es un componente importante de los ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

Sólo un paso más



This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds