Tabla de contenidos
- ¿Qué son las remuneraciones?
- Sistemas de remuneración
- Tipos de remuneraciones
- Importancia de las remuneraciones en la gestión de recursos humanos
- Preguntas frecuentes
En el día a día de las empresas en México, hablar de remuneraciones va mucho más allá de decir cuánto se le paga a cada persona. Entender bien este tema ayuda a mantener al equipo motivado, a cumplir con lo que marca la ley y a tener las finanzas de la empresa bajo control.
Aquí te cuento de forma sencilla qué son las remuneraciones, cómo se pueden manejar de manera práctica y los tipos que vemos en el trabajo diario en las empresas.
¿Qué son las remuneraciones?
Las remuneraciones son todo lo que la empresa le paga a su personal por el trabajo que realiza. Esto aplica tanto si se calcula por jornada laboral, por horas trabajadas o por comisiones de ventas aquí en México. El pago puede hacerse en efectivo o en especie, como con vales de despensa o con el fondo de ahorro. También puede ser un pago ordinario, como el de cada quincena, o extraordinario, como sucede con bonos y comisiones.
Dentro de este paquete de remuneraciones también entran pagos como el aguinaldo (si lo requieres, aquí está nuestra calculadora aguinaldo) y la prima vacacional (puedes usar también nuestra calculadora prima vacacional). Se suman además prestaciones sociales y otros conceptos que complementan el salario, buscando que el colaborador cubra otras necesidades importantes más allá de su ingreso quincenal.
Sistemas de remuneración
No existe un solo camino para pagar correctamente al personal. Por eso, hay varias formas de organizar el pago de remuneraciones en las empresas:
- Por periodicidad de pago: Aquí se habla de pagos mensuales, quincenales o diarios. Cada uno tiene implicaciones distintas para la gestión de flujo de caja de la empresa y para el trabajador.
- Por los factores que integran la compensación: Se puede manejar un salario ordinario (lo que se paga por la jornada de trabajo) o un salario integral, donde además del trabajo diario, se incluyen horas extras, prestaciones, pago de trabajo nocturno y otros conceptos que forman parte de la compensación total.
- Por la forma de causación: Aquí se manejan pagos por tiempo fijo (como sueldos mensuales), salario variable (por ejemplo, cuando hay comisiones) o pagos por trabajo a destajo (según la producción realizada).
Tipos de remuneraciones
En la práctica, podemos encontrar cuatro tipos principales que manejamos desde Recursos Humanos y contabilidad:
- Sueldo: Es el pago fijo y obligatorio que las empresas deben realizar a sus empleados por sus servicios. Debe respetar el salario mínimo en México y es la base de la remuneración.
- Sobresueldo: Se refiere al pago de horas extras. Ojo, como empresa no se pueden pedir más de tres horas extras al día ni más de nueve horas en la semana. Es importante controlar esto para evitar conflictos y sanciones.
- Prestación: Aquí entran los pagos adicionales que no forman parte del salario fijo, pero que ayudan al trabajador a cubrir otras necesidades, como el aguinaldo, la prima vacacional y fondos de ahorro.
- Comisión: Es un pago que se otorga en función de las ventas realizadas, calculando un porcentaje sobre las mismas. Para áreas comerciales, esto es clave para motivar al equipo y alinear objetivos de venta.
Importancia de las remuneraciones en la gestión de recursos humanos
Las remuneraciones no son solo un número que se anota en la contabilidad de la empresa. Son una inversión que se refleja en cada área y en la gente que hace posible que todo funcione.
- Atracción y retención de talento humano: Tener un esquema de pago competitivo ayuda a atraer gente preparada y a retener a quienes realmente aportan.
- Motivación laboral y desempeño: Cuando el equipo recibe su pago justo y puntual, la motivación se nota. Hay menos ausencias y el trabajo se hace con más compromiso.
- Equidad laboral: Una estructura de pago clara y justa genera confianza. Ayuda a mantener el ambiente tranquilo y evita problemas internos.
- Cumplimiento legal: Pagar conforme a la ley evita multas y complicaciones que pueden salir más caras de lo que uno piensa.
- Cultura organizacional: La forma de pagar dice mucho de los valores de la empresa y muestra cuánto cuida a su gente.
- Planeación financiera: Tener claridad en los pagos ayuda a mantener estable la caja y permite planear presupuestos sin imprevistos.
Gestionar bien las remuneraciones no es solo cumplir con lo que marca la ley. También impulsa el crecimiento de la empresa, refuerza su cultura y da estabilidad, algo que hoy en día es clave para seguir avanzando.
Preguntas frecuentes
¿Qué papel juega el REPSE en las remuneraciones si subcontratamos servicios?
El REPSE asegura que las empresas contratistas cumplan con el pago de salarios y prestaciones de sus trabajadores, algo vital si subcontratas servicios. Esto protege a tu empresa de sanciones y asegura que se cumpla con las obligaciones de seguridad social y laborales.
¿Cómo se integra el fondo de ahorro en las remuneraciones y qué beneficios trae?
El fondo de ahorro es una prestación voluntaria que fomenta el ahorro del colaborador. Se integra como parte de las remuneraciones al aportar un porcentaje del salario que puede poner la empresa, el trabajador o ambos. Para el empleado es un respaldo a futuro, y para la empresa es una herramienta de retención.
¿Cómo facilita el IDSE del IMSS la gestión de remuneraciones?
El IDSE permite realizar en línea pagos de cuotas obrero patronales, dar de alta o baja a colaboradores y consultar su información. Esto agiliza la gestión de remuneraciones y ayuda a cumplir con las obligaciones ante el IMSS de manera ordenada y rápida.
¿Qué es la PTU y cómo se conecta con las remuneraciones?
La PTU es la parte de las utilidades que le toca al personal cuando la empresa tiene ganancias, un derecho que está marcado por ley. Es parte de lo que se paga cada año junto con otras prestaciones, y es importante incluirla en la planeación de pagos para que la empresa cumpla sin problemas y el equipo reciba lo que le corresponde a tiempo.
¿Por qué es importante el recibo de nómina en remuneraciones?
El recibo de nómina es el comprobante donde el trabajador puede ver con claridad el salario bruto, las deducciones de nómina, las prestaciones y el pago neto. Para la empresa es clave entregar este documento de forma clara y oportuna, cumpliendo con la ley y fortaleciendo la transparencia.
¿Cómo se integran los vales de despensa en las remuneraciones?
Los vales de despensa son una prestación que ayuda a cubrir las necesidades de alimentación del colaborador. Se consideran parte de las remuneraciones y generalmente están libres de impuestos hasta cierto monto, siendo un beneficio valorado por el personal.
¿Cómo se manejan los viáticos en el sistema de remuneraciones?
Los viáticos cubren gastos de transporte, alimentación y hospedaje durante viajes de trabajo. Aunque forman parte de las remuneraciones, pueden tener un tratamiento fiscal distinto según las políticas internas y las disposiciones fiscales aplicables.
¿Cuál es la diferencia entre liquidación y finiquito en remuneraciones?
La liquidación se paga cuando se termina la relación laboral por despido o por una renuncia con causa, e incluye el sueldo que faltaba por pagar, vacaciones no tomadas, la prima vacacional, el aguinaldo proporcional y otras prestaciones que correspondan. El finiquito se usa cuando el trabajador decide irse de manera voluntaria y ahí se acuerdan los pagos pendientes, que pueden incluir algunos de estos conceptos según el caso.
Visita nuestra calculadora liquidación y calculadora finiquito para apoyar a realizar el cálculo de estas prestaciones para los empleados.