Semanas cotizadas: ¿Qué son? ¿Para qué sirven?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué son las semanas cotizadas en el IMSS?
  2. ¿Cuántos años son 1250 semanas de cotización?
  3. ¿Qué beneficios puedes obtener con las semanas cotizadas en el IMSS?
  4. ¿Cómo puedo saber mis semanas cotizadas?
  5. ¿Puedo perder mis semanas cotizadas en el IMSS?
  6. ¿Qué es la constancia de semanas cotizadas en el IMSS?
  7. ¿Cómo recibir la constancia de semanas cotizadas?
  8. ¿Cuántas semanas se tienen que cotizar para pensionarse?
  9. ¿Qué son las obligaciones de las empresas en relación con las semanas cotizadas de IMSS?
  10. ¿Qué pasa si la empresa no gestiona bien las semanas cotizadas?
  11. Preguntas frecuentes

Cuando se habla de la jubilación de los empleados, hay un tema que siempre sale a la conversación: las semanas cotizadas.

El IMSS forma parte del día a día de millones de trabajadores en México. No solo brinda atención médica, también está ahí cuando se necesita una pensión, apoyo por incapacidad o durante una incapacidad por maternidad. Pero para que todo eso sea posible, hay un requisito clave: haber acumulado el número de semanas cotizadas que marca la ley.

Cada semana registrada refleja un periodo en el que tanto el trabajador como la empresa hicieron su parte, aportando al seguro social. Y aquí es donde el rol de la empresa cobra peso. No se trata solo de cumplir con un trámite o con lo que dice la ley. Es parte del compromiso que una organización asume con su gente.

Llevar un control claro y ordenado de las semanas cotizadas es una forma de respaldar al equipo. Puesto que te aseguras de que cuando llegue el momento, tendrán acceso a los beneficios que se han ganado con su trabajo.

Este artículo está diseñado para ayudarte a entender cuáles son tus responsabilidades como empresa, cómo cumplirlas bien y qué prácticas pueden hacerte el camino mucho más sencillo.

¿Qué son las semanas cotizadas en el IMSS?

Las semanas cotizadas son el registro de los periodos en los que un trabajador ha estado activo y haciendo aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Podríamos decir que son como el “historial de ahorro” que va construyendo cada persona durante su vida laboral. Mientras más semanas acumules, mayor será tu acceso a beneficios como la pensión, atención médica y otras prestaciones importantes.

Por ejemplo, si estás bajo el esquema de la Ley 97 del IMSS, necesitas al menos 1,250 semanas cotizadas para poder pensionarte. Eso equivale a unos 24 años de trabajo formal. Así que cada semana cuenta, literalmente.


¿Cuántos años son 1250 semanas de cotización?

Para determinar con precisión cuántos años equivalen a 1250 semanas de cotización en el IMSS, es necesario considerar el promedio por año. En México, el IMSS considera un año compuesto por 52 semanas. Sin embargo, no todas las semanas se trabajan necesariamente debido a factores como vacaciones, días festivos o permisos por enfermedad. Por lo tanto, el número efectivo por año puede variar.

Para fines de cálculo, supongamos un promedio de 48 semanas cotizables por año.

Por lo tanto, para determinar la cantidad de años equivalentes a 1250 semanas de cotización, podemos realizar la siguiente operación:

  • Años = Semanas Cotizables Totales / Promedio de Semanas Cotizables por Año
  • Años = 1250 semanas / 48 semanas/año
  • Años ≈ 26.04 años

Aproximadamente 26.04 años equivalen a 1250 semanas de cotización en el IMSS.

En nuestro Tip: Semanas cotizadas en el IMSS puedes aprender a cómo consultar tus semanas cotizadas IMSS, la importancia para tu jubilación y cómo estar al tanto de tus aportaciones.

¿Qué beneficios puedes obtener con las semanas cotizadas en el IMSS?

Las semanas cotizadas son la llave que abre la puerta a muchos de los beneficios que ofrece el IMSS. Mientras más tiempo lleves cotizando, más cubierto estás. Aquí te explico algunos de los beneficios más importantes:

Pensión por jubilación

Para poder retirarte con pensión, necesitas haber cotizado al menos 500 semanas en el IMSS. Lo que recibirás cada mes no es una cantidad fija para todos. Tu pensión se calcula con base en el salario promedio que tuviste durante los últimos 25 años en los que estuviste asegurado. Por eso, mientras más constante haya sido tu ingreso y más tiempo hayas cotizado, mejor será el monto que recibirás al retirarte.

Pensión por incapacidad

Si pasas por una situación complicada de salud o sufres un accidente, el IMSS puede ayudarte con una pensión por incapacidad. Para acceder a este apoyo, necesitas haber cotizado al menos 150 semanas durante los últimos cinco años. Es una forma en la que el sistema te respalda cuando más lo necesitas. Aquí también se toma en cuenta tu salario promedio de los últimos 25 años para calcular lo que recibirás. Es una forma de proteger tu ingreso si algo fuera de tu control te impide seguir laborando.

Guarderías del IMSS

Para acceder, solo necesitas haber cotizado al menos 30 semanas en los últimos 90 días. Es una gran ayuda para quienes necesitan balancear trabajo y familia.

Prestaciones por maternidad

Las futuras mamás pueden recibir incapacidad por maternidad, pero deben tener al menos 30 semanas cotizadas en los últimos 90 días. Esto garantiza atención médica, apoyo económico y cuidados antes y después del parto.

Atención médica y hospitalaria

¿Necesitas una consulta o atención en hospital del IMSS? Con 4 semanas cotizadas en los últimos 6 meses, ya puedes acceder a estos servicios.

 Además de todo lo anterior, tus semanas cotizadas también te dan acceso a:

  • Seguro de viudez
  • Seguro de orfandad
  • Subsidio por defunción

Así que sí, llevar un buen control de tus semanas cotizadas es más importante de lo que parece. Es lo que te protege hoy y también lo que te va a respaldar mañana.

¿Cómo puedo saber mis semanas cotizadas?

El IMSS expide un documento oficial donde puedes saber oficialmente ante el IMSS, cuántas semanas cotizadas se han laborado y si tus jefes han respetado el tiempo que has laborado en la empresa. También puedes verificar si has estado de alta con el sueldo real que percibes y no te han dado de alta con una cantidad menor o con el salario mínimo. Estas son posibilidades de muchos trabajadores, ya que estas actividades no legales, son prácticas comunes cuando se quiere realizar una estrategia fiscal en la empresa.

Existen dos maneras principales para saber tus semanas cotizadas IMSS:

En línea

Puedes saber tus semanas cotizadas en línea:

  • Vía SIAT:
    • Accede al portal del SIAT con tu CURP y contraseña
    • Selecciona la opción “Consulta de Semanas Cotizadas”
    • Visualiza tu reporte con el número total de semanas cotizadas
  • Vía App IMSS Digital:
    • Descarga e instala la aplicación IMSS Digital en tu dispositivo móvil
    • Ingresa con tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y contraseña
    • Ubica la sección “Servicios Digitales”
    • Selecciona la opción “Consulta de Semanas Cotizadas”
    • Accede a tu reporte con el número total de semanas cotizadas

Presencialmente

También, puedes solicitar tus semanas cotizadas presencialmente:

Ve a la clínica del IMSS que te corresponde. Si tienes que hacer algún trámite, solo acércate a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana a tu domicilio. Lleva contigo una identificación oficial vigente. Puede ser tu INE, pasaporte o cédula profesional, lo que tengas más a la mano. Con eso es suficiente para que te atiendan. También te van a pedir un comprobante de domicilio reciente, de no más de tres meses. Con eso es suficiente.

¿Puedo perder mis semanas cotizadas en el IMSS?

No, las semanas cotizadas no se pierden, aunque dejes de trabajar por un tiempo o ya no estés dado de alta en el IMSS. Todo lo que hayas cotizado a lo largo de tu vida laboral queda registrado y se sigue tomando en cuenta cuando necesites acceder a servicios o prestaciones del Instituto. Así hayas dejado de trabajar unos años, tus semanas siguen ahí. Lo importante es que, cuando vuelvas a cotizar, se suman a las que ya tenías acumuladas.

¿Qué es la constancia de semanas cotizadas en el IMSS?

Es un documento que muestra cuántas semanas has acumulado cotizando en el IMSS a lo largo de tu vida laboral. Estas semanas se suman gracias a las aportaciones que haces tú como trabajador, tu empleador y en algunos casos, también el Estado. Toda esa información sirve como base para que puedas acceder a beneficios importantes, como servicios médicos, pensión por jubilación y hasta apoyos relacionados con vivienda.

En la constancia de semanas cotizadas ante el IMSS, podrás acceder a la siguiente información en el mismo:

Ejemplo de la constancia de semanas cotizadas IMSS:

Constancia de Semanas Cotizadas Del Asegurado

¿Cómo recibir la constancia de semanas cotizadas?

Hay dos maneras por las que puedes recibir la constancia:

Presencial en la subdelegación

Puedes ir directamente a la subdelegación del IMSS que te corresponde, según la dirección que tengas registrada. Ahí puedes pedir tu constancia de semanas cotizadas sin problema. De lunes a viernes, de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde. Solo necesitas llevar una identificación oficial vigente y tu Número de Seguro Social (NSS). El trámite es sencillo. En la mayoría de los casos, te entregan el documento el mismo día. Es sencillo. En la mayoría de los casos, te entregan el documento el mismo día.

Trámite en línea

Se puede recibir tu constancia de semanas cotizadas haciendo el trámite en línea. Se puede hacer en la plataforma del IMSS. La cual puedes usar las 24 horas y los 365 días del año. A continuación, te decimos los pasos a seguir:

  1.  Accede al sitio web de servicios digitales del IMSS. Asegúrate de tener a mano la siguiente información: CURP, NSS e email.
  2. Una vez que hayas ingresado estos datos en el sitio web del IMSS, verás en primer lugar el enlace “Constancia de semanas cotizadas en el IMSS”. Haz clic en ese enlace.
  3. Luego, selecciona la opción “Reporte detallado” para acceder a toda la información disponible. Esto incluye el tipo de movimiento, la fecha del movimiento y el salario base, lo que te permitirá determinar si se trata de un reingreso o baja, junto con las fechas de estos movimientos.
  4. Al final, el sistema te solicitará que revises tu correo electrónico. Allí, recibirás un mensaje con el asunto “Servicio Digital: Solicitud de semanas cotizadas del asegurado”. Al abrir el mensaje, encontrarás un enlace para descargar un archivo PDF que contiene la información que estás buscando.

¿Cuántas semanas se tienen que cotizar para pensionarse?

Si deseas obtener una pensión vitalicia bajo la ley 73 asegúrate de tener al menos 60 años al momento de presentar tu solicitud de pensión por Cesantía en Edad Avanzada y 65 años por Vejez. Además, debes estar registrado ante el IMSS con mínimo 500 semanas cotizadas.

Y por último, debes haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social (LSS) y estar dentro del periodo de conservación de derechos.

En conclusión, las semanas cotizadas en el IMSS son un registro fundamental para acceder a diversos beneficios y prestaciones sociales que ofrece el IMSS. Es importante que los trabajadores consulten su número de semanas cotizadas periódicamente y se aseguren de cumplir con los requisitos para acceder a las prestaciones que les corresponden.

¿Qué son las obligaciones de las empresas en relación con las semanas cotizadas de IMSS?

En México, las empresas no solo tienen una obligación legal, también tienen un compromiso con sus trabajadores cuando se trata de las semanas cotizadas ante el IMSS. Contar con semanas cotizadas no es solo un trámite. Es lo que le da a tus colaboradores acceso a cosas tan importantes como atención médica, una pensión al jubilarse o apoyo si llegan a tener una incapacidad.

Cumplir con esas obligaciones no es solo un tema legal. Es una forma real de cuidar a tu equipo, tanto ahora como en el futuro. Aquí te compartimos dos puntos clave que no deben pasar por alto:

1. Dar de alta a los trabajadores en el IMSS

Desde que alguien se une a tu empresa, tienes cinco días hábiles para registrarlo en el IMSS. Este paso es fundamental para que pueda acceder a servicios médicos y empiece a sumar semanas cotizadas. El trámite puede hacerse por internet o directamente en la clínica del IMSS que le corresponde, según su domicilio.

2. Pagar las cuotas a tiempo

Cada mes, es responsabilidad de la empresa cubrir las cuotas obrero-patronales. Eso incluye lo que aporta el trabajador y también lo que te toca como patrón. El pago debe hacerse antes del día 10 del mes siguiente al trabajado. Puedes hacerlo en línea, en el banco o hasta en tiendas de conveniencia autorizadas. Lo importante es no dejarlo pasar, porque los recargos por retraso no perdonan.

3. Calcular y registrar correctamente las semanas cotizadas

El número de semanas debe reflejar de forma precisa los días que el trabajador laboró. Eso incluye días festivos, vacaciones y periodos de incapacidad. Todo este registro se lleva en el sistema del IMSS conocido como SIRCA (Sistema de Registro y Control de Afiliados).

4. Brindar información clara al trabajador

La empresa debe entregar información actualizada y precisa sobre las semanas cotizadas. Esto se puede incluir en el recibo de nómina, estados de cuenta individuales o indicar cómo consultarlo en línea.

5. Colaborar con el IMSS si hay auditorías o verificaciones

En caso de que el IMSS requiera revisar información, la empresa debe estar lista para entregar la documentación necesaria. Transparencia ante todo.

6. Cumplir con las disposiciones legales vigentes

Además de lo anterior, la empresa debe seguir todas las reglas que marca la Ley del Seguro Social y el Reglamento General del IMSS. Esto incluye mantener en orden la documentación y cumplir con todos los procesos relacionados.

Llevar un buen control de las semanas cotizadas no solo evita sanciones. También refleja el compromiso de la empresa con el bienestar de su equipo.

¿Qué pasa si la empresa no gestiona bien las semanas cotizadas?

Cuando una empresa no lleva un control adecuado de las semanas cotizadas de su personal en el IMSS, los efectos no se hacen esperar. Y no se trata solo de cumplir con un trámite legal. Los errores en este tema pueden generar conflictos con los trabajadores, complicaciones operativas e incluso afectar la estabilidad financiera del negocio.

Una mala gestión puede traducirse en sanciones, demandas laborales o pérdida de confianza dentro del equipo. Por eso, cuidar este registro es más que una obligación: es parte del compromiso de la empresa con su gente.

Puede haber multas y recargos

Si el IMSS detecta errores o incumplimientos, como cuotas pagadas fuera de tiempo o datos incorrectos, puede aplicar sanciones. Y no son menores. Una omisión, aunque sea por descuido, puede salir muy cara.

La empresa puede quedar inhabilitada para facturar

En casos graves, el IMSS tiene la facultad de bloquear la facturación electrónica. Eso frena la operación comercial, genera pérdidas y afecta la relación con clientes y proveedores.

También hay riesgos laborales

Un trabajador que descubre que sus semanas no están completas puede tomar acciones legales. Esto representa tiempo, dinero y reputación en juego. Además, ningún equipo funciona bien si no confía en la empresa que lo contrató.

Se deteriora el ambiente de trabajo

Cuando los empleados no saben cuántas semanas llevan cotizadas o detectan errores, la moral baja. Y con eso, la productividad. También crece el riesgo de rotación de personal, lo que significa volver a contratar, capacitar y perder experiencia valiosa.

Todo esto termina costando más de lo que se piensa

Aparte de sanciones y demandas, hay un costo operativo: el tiempo invertido en corregir errores, responder a auditorías y lidiar con la incertidumbre interna.

Y la reputación también sufre

Una empresa que no cumple con lo básico no solo pierde talento, también pierde confianza frente a futuros colaboradores, clientes e incluso inversionistas.

En pocas palabras: no llevar al día las semanas cotizadas es un error que se paga en varios frentes. Lo mejor es tener un sistema de control claro, capacitar al equipo de nómina y, cuando haga falta, pedir ayuda a un experto. No es solo cumplir con la ley, es cuidar a tu gente y proteger el futuro de tu empresa.

Preguntas frecuentes

¿Las semanas cotizadas están reguladas por la Ley Federal del Trabajo?

Sí, las semanas cotizadas están contempladas dentro de lo que marca la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México. La ley define cuántas necesitas para poder acceder a prestaciones como la jubilación, la pensión por incapacidad o el seguro por maternidad del IMSS. Todo está pensado para que el tiempo que has trabajado y cotizado cuente como respaldo para esos beneficios.

¿Qué tiene que ver la prima de antigüedad con las semanas cotizadas?

La prima de antigüedad es un pago que te corresponde por cada año que has trabajado en una empresa, y sí, tus semanas cotizadas influyen. Este beneficio se calcula con base en tu salario y el tiempo que llevas laborando. En la mayoría de los casos, equivale a dos semanas de salario por cada año de servicio. Es una forma de reconocer tu permanencia y compromiso con la empresa.

¿Se deben establecer las semanas cotizadas en el acta constitutiva?

No es obligatorio establecer las semanas cotizadas en el acta constitutiva de una empresa. Sin embargo, es recomendable hacerlo para mayor claridad y transparencia en la relación laboral.

¿Las semanas cotizadas afectan la caja de ahorros o el fondo de ahorro?

 No, las semanas cotizadas no tienen impacto directo en la caja de ahorros ni en el fondo de ahorro. Ambos son planes voluntarios que muchas empresas ofrecen como un extra para apoyar el ahorro de sus empleados, pero no están ligados a lo que marca la Ley Federal del Trabajo (LFT). Eso significa que, aunque cambie tu número de semanas cotizadas, tu participación en estos esquemas no se ve afectada.

¿Las semanas cotizadas influyen en la cultura organizacional?

De forma directa no, pero sí pueden tener cierto impacto. Por ejemplo, en empresas donde se valora mucho la antigüedad y la experiencia, es común que la cultura interna sea más tradicional, con estructuras más formales y respeto por la trayectoria. En cambio, en lugares donde se prioriza la innovación y la flexibilidad, el enfoque suele estar más en habilidades actuales que en los años acumulados, dando paso a una cultura más ágil y orientada al cambio.

¿Las semanas cotizadas tienen algo que ver con el desempeño de los trabajadores?

No directamente. Las semanas cotizadas reflejan el tiempo que una persona ha estado asegurada, no su productividad.

Aunque claro, alguien con más años trabajando suele tener también más experiencia, habilidades y soltura en el día a día. Eso puede influir de forma positiva en su rendimiento laboral.

¿Las semanas cotizadas están relacionadas con el REPSE?

Sí, tienen que ver. Para quienes trabajan en empresas registradas en el REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas), las semanas cotizadas también cuentan.

Por ejemplo, si buscan acceder a una pensión, deben cumplir con cierto número mínimo de semanas registradas ante el IMSS, igual que en cualquier otra modalidad.

¿Las semanas cotizadas afectan el cálculo del salario bruto y neto?

De forma indirecta, sí. Las semanas cotizadas van ligadas al salario base de cotización (SBC), que es el que se usa para calcular prestaciones como la pensión.

Ese salario se considera en bruto (sin deducciones), pero al final, lo que recibes en tu cuenta —tu salario neto— ya viene con descuentos como el ISR o las aportaciones al IMSS. 

Si quieres saber cuánto es exactamente lo que te queda, puedes usar nuestra calculadora de salario bruto a neto y tener una idea clara y rápida.

  • Tags:
  • Artículo
  • Nómina
  • Semanas cotizadas

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

32
Anterior:

HR Management

Test psicométricos: ¿Qué son? y ¿Para qué sirven? Cuando se habla de la jubilación de los empleados, hay un ...
Siguiente:

Nómina

¿Cómo saber si estoy dado de alta en el IMSS como empleador? Cuando se habla de la jubilación de los empleados, hay un ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds