NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
La razón social es el nombre o denominación oficial con el que se conoce a una empresa, dándole personalidad jurídica. Otorga cierto grado de seguridad respecto a la legalidad y existencia de ésta, ya que para el registro de una empresa es un requisito indispensable al momento de realizar trámites importantes en otras instituciones como en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entidades locales de la República Mexicana para el pago del Impuesto Sobre Nómina (ISN), entre otros.
Esta denominación oficial se usa para temas administrativos y jurídicos, y no necesariamente debe ser igual al nombre comercial de una empresa.
Ejemplo:
Nombre comercial: Runa HR.
Razón social: Runa HR S. de R. L.
La razón social de una empresa se compone del nombre y de las siglas del tipo de sociedad que se constituye.
Cuando surge la creación de una empresa es importante que en el caso de que existan más de dos involucrados lleguen a un acuerdo sobre el tipo de sociedad mercantil que quieren formar. Ya que cada sociedad tiene sus propios beneficios e incluso obligaciones.
Por otro lado, en el caso de que sólo una persona desee crear la empresa como persona física con actividad empresarial, podrá hacerlo sin ningún inconveniente.
Pero, ¿cuáles son los tipos de sociedades mercantiles y cómo quedará definida su razón social?
Distingue entre dos diferentes tipos de socios: Los socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria a las obligaciones sociales; y los socios comanditarios que responden hasta el límite de sus aportaciones. Estos no pueden ejercer acto alguno de administración, ni aun con el carácter de apoderados de los administradores.
La razón social se formará por al menos uno de los nombres de los socios “y compañía”.
Este tipo de sociedad finaliza con el fallecimiento de uno o más socios (aunque es posible extinguirla antes).
Esta sociedad es similar a la comandita simple, la diferencia que hay entre ambas sociedades es que en la comandita por acciones el capital social queda repartido en acciones, mientras que en la primera son aportes sociales.
Es uno de los tipos de sociedades mercantiles más comunes en México, especialmente entre Pymes y empresas familiares.
Se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones (que pueden ser monetarias o no monetarias, es decir, en bienes). En el momento de constitución de la SRL, los socios pueden pagar el 50% de su parte y por el contrato social disponer de un plazo para liquidar el otro 50% sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador. Sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la ley. La denominación o la razón social irá inmediatamente seguida de las palabras “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o de su abreviatura “S. de R.L.”
Es la que existe bajo una denominación y está compuesta solamente por socios. La única obligación de estos es el pago de sus acciones sin ninguna otra obligación adicional. La denominación (nombre de la sociedad) podrá ser cualquiera, con dos únicas premisas: 1) Ser diferente de cualquier otra sociedad, 2) La denominación social siempre irá seguida de las palabras “Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S.A.”
La responsabilidad de cada accionista está relacionada al capital que exista.
Es una forma de organización social integrada por personas físicas que tienen interés o fines comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Al nombre se le agrega las siglas “S.C”.
La sociedad en nombre colectivo existe bajo una razón social, en ella todos los socios responden de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales. Para que los socios puedan ceder sus derechos en la compañía, necesitarán ineludiblemente la conformidad del resto de socios.
La razón social se formará con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se le añadirán las palabras y compañía u otras equivalentes. Puede estar integrada por socios industriales, que aportan trabajo y capital, y también por socios capitalistas.
Se constituye 100% en línea y en 24 horas. Está constituida como mínimo por una persona. Los socios están obligados únicamente al pago de sus aportaciones que queda representado en acciones.
No se exige escritura pública, póliza o cualquier otra formalidad adicional para su constitución. Lo que hace que los trámites de formalización sean más ágiles y económicos.
La sociedad estará representada por un administrador, teniendo los accionistas voz y voto.
La razón social es de suma importancia para la empresa y el trabajador ya que será a la cual estarán inscritos los trabajadores y de acuerdo al tipo de sociedad es como se estructurará la nómina.
La razón social es indispensable para la inscripción ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al SAT. Ésta sirve para comprobar las obligaciones fiscales de ambas partes y dará legalidad a la empresa y la expedición de recibos de nómina, ya que es un componente clave en la creación del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
El proceso para obtener una razón social comienza con la autorización del uso de la denominación social: 1 o 2 días hábiles, acta constitutiva en notario público: 7 días hábiles, registro de la propiedad y el comercio: hasta 60 días y Registro Nacional de Inversiones Extranjeras: 1 o 2 días hábiles.
Manual de nómina
ISSSTE: ¿Qué es y cuál es su función?
¿Qué es una SOFOM y cuál es su función?
¿Cómo consultar una credencial del INE?
¿Qué es la CIF y cómo la obtengo?
¿Qué es un estado de cuenta?
¿Qué es la visa mexicana y para qué sirve en la nómina?
Sistema Único de Autodeterminación (SUA): ¿Qué es y para qué sirve?
Leyes, Reglas y Regulaciones
Despidos: ¿Cuáles son las causas?
¿Qué es indemnización y cómo calcularla?
Instituciones
Todo sobre la Junta de Conciliación y Arbitraje
¿Listo para comenzar?
Es simple, sólo necesitas tu computadora. Nada más.
iAgenda una cita gratis con un experto en nómina!
This will close in 0 seconds