FONACOT: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el FONACOT?
  2. ¿Para qué sirve el FONACOT?
  3. ¿Cómo funciona el Fonacot?
  4. ¿Qué servicios ofrece Fonacot?
  5. ¿Qué son los beneficios de FONACOT?
  6. ¿Por qué es importante el FONACOT en la nómina?
  7. ¿Cómo registrarse en FONACOT? 
  8. ¿Qué empresas están afiliadas a FONACOT?
  9. ¿Qué necesito para registrar mi empresa en FONACOT?
  10. ¿Cómo registrar mi empresa en FONACOT?
  11. ¿Cómo saber si mi empresa tiene Fonacot?
  12. ¿Cómo calcular los pagos de un crédito o préstamo FONACOT?
  13. ¿Qué checa Fonacot para un préstamo?
  14. ¿Cuánto tiempo toma el proceso de depósito? 
  15. ¿Cuánto presta Fonacot por primera vez?
  16. ¿Cuánto es lo máximo que te presta FONACOT?
  17. ¿Cuánto te cobra Fonacot por 20 mil pesos?
  18. ¿Cómo checar mi saldo Fonacot?
  19. ¿Cuántas veces puedo renovar mi crédito Fonacot?
  20. ¿Qué pasa si no pago mi deuda con FONACOT?
  21. ¿Cuánto te descuenta FONACOT por pagar antes de tiempo?
  22. ¿Qué pasa si estoy en buró y quiero crédito Fonacot?
  23. ¿Por qué te rechazan el crédito Fonacot?
  24. Preguntas frecuentes

El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), creado en 1976, se ha consolidado como una institución financiera especializada en la capacitación y la formación de la mano de obra mexicana. A través de su amplia red de colaboradores, FONACOT pone a disposición de las empresas y sus trabajadores una gama de opciones para financiar cursos, talleres, diplomados y programas de educación superior. Se fomenta el aprendizaje continuo y la actualización de habilidades duras y blandas en diversos sectores productivos.

En este artículo, nos adentraremos en el universo de FONACOT, explorando sus beneficios para empresas y trabajadores. También compartimos los tipos de programas disponibles, las opciones de financiamiento y estrategias para aprovechar al máximo del recurso. Descubriremos cómo FONACOT se convierte en un catalizador del desarrollo profesional, impulsando la competitividad individual y colectiva en el mercado laboral mexicano.

¿Qué es el FONACOT?

El FONACOT  es una institución gubernamental que fue creada con la finalidad de que los trabajadores tuvieran la oportunidad de adquirir productos o bienes para mejorar su patrimonio, sin que esto afecte significativamente su economía. El monto obtenido mediante este crédito FONACOT puede utilizarse en la compra de materiales para el hogar, así como otros elementos que puedan encontrarse en las tiendas o establecimientos afiliados.

Un crédito por parte del FONACOT se percibe en dos modalidades: La obtención de una tarjeta o un monto en efectivo. La cantidad recibida se calcula con base en el sueldo del empleado. Por ejemplo, el monto en la tarjeta puede ascender hasta a 4 meses de sueldo.

¿Para qué sirve el FONACOT?

Los objetivos principales de FONACOT son:

  1. Ofrecer financiamiento accesible a los trabajadores para la compra de bienes de consumo duraderos y servicios básicos. Esto incluye artículos como electrodomésticos, muebles, electrónicos, atención médica y dental, educación y reparaciones en la vivienda
  2. Promover el uso racional y eficiente del crédito por parte de los trabajadores. FONACOT ofrece talleres de educación financiera y servicios de asesoría para ayudar a los trabajadores a comprender cómo administrar sus finanzas de manera responsable
  3. Contribuir a la mejora del nivel de vida de los trabajadores. Al brindar acceso a crédito a bajo costo, FONACOT ayuda a los trabajadores a satisfacer sus necesidades básicas y a mejorar su bienestar general

¿Cómo funciona el Fonacot?

Fonacot es un crédito personal para trabajadores formales en México. Se descuenta directamente de la nómina, por lo que no requiere aval. El monto depende de tu salario (hasta 90 días de sueldo) y se paga en plazos de 12 a 48 meses con una tasa fija baja.

Para solicitarlo, se necesita de al menos 6 meses de antigüedad laboral, estar registrado en el IMSS y que el empleador tenga convenio con Fonacot (aunque hay opciones sin convenio). El trámite se hace en línea o en sucursal, y el dinero se deposita en 2 a 5 días.

¿Qué servicios ofrece Fonacot?

Fonacot ofrece créditos personales para trabajadores formales en México, con condiciones accesibles y descuento directo de nómina. Estos son sus principales servicios:

  1. Crédito Fonacot Tradicional.
    • Monto: Hasta 90 días de salario (según tu sueldo).
    • Plazos: De 12 a 48 meses.
    • Tasa fija: Menor que la de bancos y sin comisiones ocultas.
    • Uso libre: Sin comprobar destino (gastos médicos, educación, deudas, etc.).
  2. Fonacot Sin Convenio. Para empleados de empresas no afiliadas, con requisitos más flexibles. Requiere mínimo 1 año de antigüedad laboral.
  3. Crédito Fonacot Plus. Montos mayores para salarios altos (sujeto a evaluación). Plazos extendidos y condiciones preferenciales.
  4. Refinanciamiento de deudas. Para unificar deudas de otros créditos en un solo pago con tasa preferencial.

Los servicios de FONACOT están disponibles para todos los trabajadores del sector formal que se encuentren registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para obtener un crédito FONACOT, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad, como tener un número mínimo de cotizaciones al IMSS y un buen historial crediticio.

¿Qué son los beneficios de FONACOT?

FONACOT ofrece una variedad de opciones de préstamos para satisfacer las diferentes necesidades de los trabajadores. Estos préstamos generalmente tienen tasas de interés bajas y plazos de pago extendidos, lo que los hace asequibles para la mayoría de los trabajadores.

Además de sus programas de préstamos, FONACOT también ofrece una serie de beneficios adicionales a los trabajadores, tales como:

  • Descuentos en una variedad de bienes y servicios. FONACOT se ha asociado con una amplia gama de empresas para ofrecer descuentos a los trabajadores en artículos como comestibles, transporte y entretenimiento
  • Becas para educación y capacitación. FONACOT ofrece becas a trabajadores interesados en continuar su educación o capacitación
  • Servicios de asesoría y planificación financiera. FONACOT brinda servicios de asesoría y planificación financiera para ayudar a los trabajadores a administrar sus finanzas y tomar decisiones financieras informadas.

¿Por qué es importante el FONACOT en la nómina?

Una vez que el FONACOT otorga créditos a los trabajadores, los patrones están obligados a retener al trabajador el importe de los pagos del crédito dentro de la nómina mensual y darlo a conocer al Instituto a través del portal empresarial de FONACOT.

¿Cómo registrarse en FONACOT? 

Existen dos maneras de registrarse en FONACOT. El registro en FONACOT es trámite gratuito, en caso de querer solicitar un crédito FONACOT, es necesario estar registrado en el instituto.

Los trabajadores pueden registrarse en FONACOT a partir del primer día de su relación laboral.

En línea

Requisitos como empresa:

Documentación necesaria:

Presencial

Se puede realizar el registro de manera presencial para lo cual se requiere una previa cita y de manera de digital siguiendo las instrucciones:

  1. Accede al micrositio del FONACOT: https://login.fonacot.gob.mx/login/external?returnUrl=https://tramites.fonacot.gob.mx 
  2. Firma los términos y condiciones
  3. Registra la información y carga los documentos que te va solicitando el Micrositio
  4. En este paso, tu información será revisada por FONACOT
  5. Recuerda revisar en tu correo electrónico los avisos del trámite de afiliación que el Instituto te estará enviando
  6. Descarga tu convenio de afiliación

¿Qué empresas están afiliadas a FONACOT?

El Instituto del FONACOT es una institución financiera del gobierno mexicano, creada para apoyar la adquisición de bienes y servicios por parte de los trabajadores a tasas competitivas de mercado.

Para saber si una empresa está afiliada a Fonacot, puedes consultar el catálogo de empresas directamente en la página oficial de Fonacot. También puedes buscar información en el catálogo actualizado o verificar los detalles en este artículo informativo.

¿Qué necesito para registrar mi empresa en FONACOT?

Si quieres registrar tu empresa al FONACOT, es necesario tener a la mano la siguiente información:

¿Cómo registrar mi empresa en FONACOT?

Para registrar tu empresa en FONACOT deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página de FONACOT, da clic en la opción Inicia tu afiliación como centro de trabajo. Captura_de_Pantalla_2020-07-15_a_la_s__12.51.59.png
  2. Lee los términos y condiciones y da click en aceptar, después te pedirá que ingreses tu registro patronal y da click en aceptar
  3. Llena los datos de tu empresa y da click en siguiente(no des click en guardar para seguir después porque te cerrará la ventana)
  4. Captura los datos del representante legal de tu empresa y seguimos para seleccionar el tipo razón social que tiene nuestra empresa, da click en siguiente y anota tu número de afiliación para siguientes consultas
  5. Se ejecutará el Java y deberás subir tu .key .cer y firma electrónica SAT (FIEL), acepta los términos y condiciones para firmar tu solicitud y dale click en aceptar
  6. Da click en imprimir constancia y ¡listo! ahora tu empresa está registrada al FONACOT

¿Cómo saber si mi empresa tiene Fonacot?

Para saber como trabajador si tu empresa trabaja con FONACOT, revisa tu recibo de nómina. Si tienes un crédito con el fondo, verás un descuento automático bajo conceptos como “Pago FONACOT” o “Descuento por crédito”.

Otra forma es preguntar directamente en recursos humanos o contabilidad, ya que ellos gestionan los descuentos vía nómina. También puedes consultar en el portal de FONACOT  ingresando con tu RFC y NSS para ver si tienes algún crédito activo asociado a tu empleo actual.

Si tu empresa no está afiliada pero deseas solicitar un crédito, FONACOT puede gestionar el convenio con la compañía siempre que cuentes con contrato formal y nómina.

¿Cómo calcular los pagos de un crédito o préstamo FONACOT?

En 2015, el FONACOT facilitó en su plataforma en línea un simulador de crédito que permite a los usuarios conocer cuánto recibirán según el plazo elegido y el total que les será descontado vía nómina.

Para asegurar que no haya una deuda excesiva, el crédito otorgado dependerá del salario del trabajador y el plazo que éste decida. El máximo a descontar mensualmente de la nómina será el 20% del salario.

Ejemplo de cálculo

Ana cuenta con un sueldo mensual de $10,000. Al ingresar a la plataforma de FONACOT para calcular su crédito encuentra estas opciones:

Plazo Préstamo Comisión Interés Inicial Intereses totales Total Pago mensual
6 meses $10,541,78 $244.57 $260.67 $952.98 $12,000 $2,000
12 meses $19,542.99 $453.40 $502.58 $3,501.03 $24,000 $2,000
18 meses $26,835.94 $622.60 $743.22 $7,798.24 $36,000 $2,000
24 meses $33,082.52 $767.52 $932.57 $13,217.39 $48,000 $2,000
36 meses $43,090.97 $999.72 $1,214.70 $26,694.61 $72,000 $2,000
48 meses $50,0314.21 $1,167.29 $1,418.32 $43,100.18 $96,000 $2,000

A Ana le interesa un crédito a 18 meses, por lo que podrá recibir $26,835.94. Se le descontarán mensualmente vía nómina $2,000.

El pago del crédito

Además del descuento vía nómina, el crédito FONACOT puede pagarse voluntariamente en los bancos participantes; se debe acudir a una ventanilla de servicio FONACOT para obtener el número de depósito y conocer la cantidad a depositar. Esta opción está habilitada para los trabajadores interesados en cubrir su deuda de manera más rápida.

¿Y qué pasa si el trabajador pierde el empleo cuando aún debe cubrir su crédito? el crédito FONACOT viene acompañado de un seguro para el desempleo, el cual brinda dos opciones para liquidar el adeudo: el plan 70/30 (donde el trabajador paga el 70% y el 30% restante lo aporta FONACOT) y el esquema 20/20/20 (se paga un 20% de la deuda y al resto se le brinda un plazo de 20 meses. A cada pago puntual se le descuenta un 20% adicional).

¿Qué checa Fonacot para un préstamo?

Para obtener un crédito FONACOT, el trabajador deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • En primer lugar, ser mayor de 18 años
  • Contar con al menos un año de antigüedad laboral en su actual trabajo
  • Trabajar con un contrato por tiempo indeterminado o “de planta”
  • Contar con dos referencias personales
  • El patrón debe estar afiliado al FONACOT

Si se es un candidato viable para obtener este crédito, estos son los documentos que deben presentarse en la oficina más cercana del INFONACOT:

Si se desea tramitar un crédito en efectivo, es necesario llevar los datos de su cuenta bancaria o presentar una tarjeta de débito en físico con el nombre impreso para recibir un depósito.

¿Cuánto tiempo toma el proceso de depósito? 

Una vez realizado todo el proceso de autorización y de papeleo el crédito tardará aproximadamente 2 días hábiles para su autorización.

¿Cuánto presta Fonacot por primera vez?

FONACOT determina el monto de tu primer crédito con base en tu salario, antigüedad laboral y capacidad de pago. Por lo general:

  • Monto mínimo: $5,000 MXN
  • Monto máximo: Hasta 3 veces tu salario mensual (con un tope de ~$150,000 MXN*, dependiendo de tu historial crediticio y políticas vigentes).

¿Cuánto es lo máximo que te presta FONACOT?

El monto máximo de un préstamo FONACOT depende de varios factores, incluyendo:

  • Su salario neto. El monto máximo se basa en un porcentaje de su salario neto mensual, entre 40% y 50%
  • Su prima de antigüedad en el trabajo. Cuanto más tiempo haya trabajado para tu empleador actual. El monto mayor será el monto máximo del préstamo
  • Su historial crediticio. Asimismo un buen historial crediticio puede aumentar el monto máximo del préstamo
  • El tipo de crédito que solicita. FONACOT ofrece diferentes tipos de créditos con diferentes montos máximos. Por ejemplo, el crédito en efectivo suele tener un monto máximo más bajo que el crédito para vivienda
  • El plazo del crédito. Cuanto más largo sea el plazo del crédito, menor será el monto máximo

En general, el monto máximo de un préstamo Fonacot puede ser de hasta 4 meses de su sueldo.

¿Cuánto te cobra Fonacot por 20 mil pesos?

Si solicitas un crédito de $20,000 MXN con FONACOT, el costo total dependerá de tres factores clave:

  1. Tasa de interés anual. FONACOT maneja tasas preferenciales, generalmente entre 15% y 25% anual (varía según el convenio con tu empleador y políticas vigentes).
  2. Plazo del crédito. Los plazos van desde 12 hasta 48 meses. A mayor plazo, menores pagos mensuales, pero mayor interés acumulado.
  3. Comisiones o seguros. Puede incluir un seguro de vida (aprox. 1-2% del monto total).

Para conocer el monto exacto que puedes solicitar, utiliza el simulador de crédito disponible en el sitio web de FONACOT. También, puedes acudir a una sucursal para recibir asesoría personalizada.

¿Cómo checar mi saldo Fonacot?

Si ya tienes un crédito con FONACOT, puedes consultar tu saldo y estado de cuenta de las siguientes formas:

  1. Portal en línea:
    • Ingresa a www.fonacot.gob.mx.
    • Regístrate o inicia sesión en la sección “Consulta tu crédito”.
    • Proporciona tu Número de Crédito y NIP (creado al firmar tu contrato).
  2. Aplicación móvil:
    • Descarga la app FONACOT Móvil (disponible para iOS y Android).
    • Accede con tus credenciales para ver saldo, pagos y fechas de vencimiento.
  3. Teléfono:
    • Llama al 01 800 726 2686 (atención las 24 hrs).
    • Proporciona tu número de crédito y datos de identificación.
  4. Sucursales FONACOT: También, es posible acudir a una oficina con tu INE y número de crédito para recibir asesoría presencial.

¿Cuántas veces puedo renovar mi crédito Fonacot?

No existe un límite estricto de renovaciones, pero FONACOT solo permite un crédito activo a la vez. Para solicitar uno nuevo, primero debes liquidar al menos el 60% del préstamo anterior y cumplir con los requisitos vigentes (como antigüedad laboral y buen historial de pagos).

Una vez pagado por completo tu crédito, puedes volver a solicitar otro, siempre que tu empresa mantenga el convenio con FONACOT y sigas empleado de forma formal. La aprobación y el monto dependerán de tu situación actual (sueldo, capacidad de pago, etc.).

¿Qué pasa si no pago mi deuda con FONACOT?

No pagar tu deuda con Fonacot puede tener varias consecuencias negativas, como:

  1. Intereses moratorios: Se generan cargos adicionales que incrementan el monto total de tu deuda.
  2. Afectación al historial crediticio: Tu comportamiento de pago será reportado al Buró de Crédito, lo que puede dificultar futuros préstamos.
  3. Acciones legales: Fonacot puede iniciar procesos legales para recuperar el dinero adeudado.

Si enfrentas dificultades para pagar, es recomendable comunicarse con el Fonacot para explorar opciones de refinanciamiento o esquemas de pago que puedan ayudarte a resolver la situación.

¿Cuánto te descuenta FONACOT por pagar antes de tiempo?

Si decides pagar tu crédito Fonacot antes del plazo establecido, puedes obtener un descuento en los intereses generados. Esto se debe a que Fonacot fomenta el pago anticipado como una forma de liberar tus obligaciones financieras más rápido. El descuento exacto dependerá del monto restante y del tiempo que falte para liquidar el crédito.

¿Qué pasa si estoy en buró y quiero crédito Fonacot?

Fonacot sí revisa tu historial en el Buró de Crédito al momento de evaluar tu solicitud de préstamo. Esto no significa que automáticamente te rechacen si estás en el buró, pero sí es importante que tu historial no tenga problemas graves, como deudas en rojo. Si tu historial muestra responsabilidad financiera, es posible que te otorguen el crédito, aunque el monto podría ajustarse según tu capacidad de pago.

¿Por qué te rechazan el crédito Fonacot?

El crédito Fonacot puede ser rechazado por varias razones, entre las más comunes están:

  1. Historial crediticio negativo: Si tienes antecedentes de pagos atrasados o deudas sin saldar, esto puede afectar tu solicitud2.
  2. Score crediticio bajo: Un puntaje inferior a 640 puede ser motivo de rechazo.
  3. Ingresos insuficientes: Fonacot evalúa si tus ingresos son suficientes para cubrir las cuotas del crédito3.
  4. Capacidad de pago limitada: Si tus deudas actuales superan tu capacidad de pago, esto puede ser un problema.
  5. Documentación incompleta o incorrecta: Proporcionar información errónea o no cumplir con los requisitos puede llevar al rechazo3.
  6. Edad menor a 18 años: Por último, los solicitantes deben ser mayores de edad.

Si tu solicitud fue rechazada, puedes trabajar en mejorar tu historial crediticio y estabilidad financiera para aumentar tus posibilidades en el futuro. 

Preguntas frecuentes

¿Cómo se relacionan el FONACOT, el SIPARE y el SUA?

Son tres herramientas del IMSS que se relacionan entre sí para facilitar el cumplimiento de las obligaciones patronales y el acceso al crédito para los trabajadores.

  • Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores es una institución financiera del Estado mexicano que otorga créditos a los trabajadores para diversos fines, como adquisición de bienes duraderos, vivienda y servicios turísticos
  • El Sistema de Pago Referenciado (SIPARE) es una herramienta electrónica del IMSS que permite a los patrones generar líneas de captura para el pago de sus cuotas obrero-patronales, incluyendo las aportaciones al FONACOT
  • El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) es una herramienta electrónica del IMSS que permite a los patrones autodeterminar las cuotas y aportaciones que deben pagar al Seguro Social, incluyendo las aportaciones al FONACOT

¿El FONACOT está relacionado con el ISR y el ISN?

Los intereses de los créditos FONACOT son deducibles de impuestos para el ISR e ISN, bajo ciertas condiciones.

Cuando hay un despido de una empresa ¿qué pasa con el FONACOT y la liquidación o finiquito?

En caso de despido, el trabajador tiene derecho a recibir la liquidación o finiquito que le corresponde por ley. El saldo del crédito FONACOT del trabajador no se ve afectado por el despido. El trabajador debe continuar cumpliendo con sus obligaciones de pago del crédito. Puedes usar nuestro calculadora liquidación y calculadora de finiquito.

¿RENAPO está relacionado con el FONACOT?

FONACOT no utiliza directamente la información del Registro Nacional de Población (RENAPO). Sin embargo, la CURP, que se obtiene en el RENAPO. Se puede ser necesario para algunos trámites relacionados con FONACOT.

¿Están relacionados RESICO y FONACOT?

FONACOT no está directamente relacionado con Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Sin embargo, las empresas Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) pueden obtener un beneficio adicional al implementar programas de bienestar. Asimismo los beneficios pueden ser deducibles de nómina para el ISR e Impuesto al Valor Agregado (IVA). También incluye el cálculo del propio RESICO.

¿Las semanas cotizadas presentar algún ajuste o cambio al solicitar un crédito FONACOT?

No, las semanas cotizadas no tienen un impacto directo en la elegibilidad o el monto de un crédito FONACOT. Este evalúa la capacidad de pago del trabajador y el cumplimiento de ciertos requisitos mínimos de prima de antigüedad.

Sin embargo, tener más semanas cotizadas puede ser un factor indirecto que favorezca la obtención de un crédito. Esto se debe a que, en general, los trabajadores con mayor antigüedad en el empleo suelen tener salarios más altos y mayor estabilidad laboral. Estos son dos aspectos que FONACOT toma en cuenta al evaluar la capacidad de pago.

¿El FONACOT tiene alguna relación con el escritorio virtual IMSS?

FONACOT y el escritorio virtual IMSS son entidades independientes. Si bien ambas pertenecen al ámbito del gobierno y están relacionadas con el bienestar, no existe una conexión directa . .

¿La solicitud para vacaciones o la prima vacacional se ven perjudicadas por el FONACOT?

Solicitar un crédito FONACOT no afecta ni las vacaciones ni la prima vacacional del trabajador. Estos derechos laborales están establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT).  No se ven modificados por la obtención de un crédito. Visita nuestra calculadora prima vacacional. ¿No sabes cuántas vacaciones otorgar a tus empleados? Puedes consultar nuestra tabla de vacaciones.

absentismo

  • Tags:
  • Artículo
  • FONACOT
  • Nómina

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

9
Anterior:

Aspectos legales

Contrato colectivo de trabajo: ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia? El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los ...
Siguiente:

Comienza tu empresa

Crédito INFONAVIT: ¿Qué es? y ¿Cómo obtenerlo? El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds