NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Uno de los métodos para comprobar la renta de un trabajador es por medio de un recibo de pago dado por la oficina de recursos humanos de una empresa. A veces, tanto la emisión de esta hoja, como la efectuación del pago se realiza al mismo tiempo y de forma mensual, quincenal o hasta semanal, dependiendo de la empresa.
Según las leyes, el sueldo se debe pagar en días útiles, generalmente en la moneda corriente de cada país, con una que otra excepción a la regla, en condiciones especiales, como es el caso de los empleos freelance, que hoy en día se están volviendo una parte importante en el mundo laboral.
Pero, ¿cuál es la forma de pago que usa el empleador para saldar los servicios que prestan sus trabajadores? La verdad es que el medio de pago también está regulado por determinadas leyes, pero muchas veces no es respetada por todos los patronos. Es importante que las personas, bien sea empleador o empleado, no acepten recibir y/o pagar salarios por un método diferente a los que se mencionan a continuación, ya que con esto se evita cualquier tipo de malentendido y se protege la relación laboral.
El pago puede ser hecho por un cheque emitido directamente por la empresa o empleador a favor del empleado. No puede ser un cheque a nombre de terceras personas, sino una orden de pago a la vista, es decir, el representante bancario debe darle el dinero al trabajador con la presentación de la identificación al momento de que éste lo presente en el banco. También, puede ser depositado en una cuenta personal, con un plazo de liberación que va entre 24 a 48 horas.
Un cheque funciona como un contrato de pago que da fe de que el portador tiene el derecho a recibir la cantidad en él indicada.
Para esto, el empleador debe realizar el pago en un horario que permita el descuento inmediato del cheque, así como facilitar el transporte para el establecimiento bancario, además de observar todas las condiciones para que no ocurra ningún atraso o algún inconveniente en el pago de los sueldos.
Cuando recibes un pago de esta forma se deben entender los siguientes términos utilizados:
Emitente: es quien emite o coloca un cheque en circulación. Puede también llamarse emisor y está representado por la empresa o el empleador.
Favorecido: persona a quien le será efectuada el pago de servicios. En otras palabras, es aquel que recibe el valor indicado en el cheque, se le conoce igualmente como beneficiario.
Otra forma de pago que comúnmente se utiliza en la actualidad y está más vigente que nunca, gracias al avance tecnológico y a las nuevas aplicaciones que salen al mercado diariamente, es el depósito o transferencia bancaria, a través de una cuenta de nómina.
Existe el caso de que la apertura de la cuenta se da por iniciativa del empleador con la finalidad específica de efectuar el pago de sueldos a sus empleados. Este tipo de cuenta tiene restricciones y puede recibir solamente depósitos relacionados a la remuneración. Sin embargo, el empleado puede solicitar al banco una transferencia de valores de esa cuenta a otra cuenta de su preferencia, o en su defecto, retirar el dinero en efectivo en agencias o cajeros electrónicos con la tarjeta de débito y la presentación de datos bancarios e identificación.
A veces es más fácil tanto para el empleado como el empleador, utilizar cuentas bancarias para hacer transacciones financieras relacionadas a procesos laborales, que pueden ser comprobadas con las planillas de la nómina entregadas al trabajador generalmente después de que el pago de salario se haga efectiva.
Esta forma de pago, aunque antigua, todavía se observa en algunas instituciones y algunas leyes estipulan que se haga en la moneda del país donde se ejerza la actividad del profesional.
Es importante recalcar que siempre se debe tener una comprobación de este pago. Lo más recomendable es que el empleador tenga un registro de todas las planillas de nóminas debidamente firmadas por cada trabajador para no prestarse a confusiones futuras, debido a que al pagar con dinero no queda un registro en ningún otro sistema del valor recompensado al trabajador.
No todas las empresas están obligadas por la ley a pagar esta clase de remuneración a los trabajadores, es decir, puede verse como una forma de un beneficio extra dado empleado por sus actividades.
Se paga con salario en especie por vivienda o el arriendo de un apartamento a esos trabajadores que tienen conocimientos en un área en específico y no tienen la posibilidad, bien sea financiera o por motivos, para trasladarse al área donde necesita prestar esos servicios. Por ello, el empleador resuelve ofrecer ese pago para la ejecución de un contrato de trabajo determinado, y a veces el gasto es cubierto a nivel familiar. No entra en este caso a trabajadores que ejercen función de porteros, vigilantes o caseros, puesto que la habitación de la que cuida o vigila, no sería considerada una forma de pago.
También, se encuentran en esta característica la asistencia médica y odontológica, así como los seguros de vida y de accidentes personales, siempre y cuando no se descuente del sueldo del trabajador, sino que todo sea cubierto por el patrono o empresa.
Son pocas empresas que ponen en práctica esta actividad, que consiste en la emisión de una tarjeta especial de la empresa, proporcionada por una institución bancaria, donde no será necesario que el empleado acuda para una apertura de cuenta, sino que al realizar todo el proceso con recursos humanos, su nómina quedará ligada a la cuenta de la empresa y por ende, a la tarjeta, con la cual podrá retirar su sueldo.
Después de la ruptura o finalización del contrato de trabajo, esta tarjeta generalmente queda invalidada o el empleado tendrá que devolverla.
Se refieren al ofrecimiento de cupos prioritarios en establecimientos educativos, para contribuir al crecimiento profesional del trabajador. Comprenden la sustentación de los valores relativos a matrículas, mensualidades, anualidades, libros y materiales didácticos en cursos, carreras, maestrías y doctorados que cubran una necesidad específica del trabajador.
Son muchas las posibilidades que tienes para realizar los pagos a los empleados, pero si quieres tener un asesoramiento adecuado y un buen proceso de gestión de tu nómina, recuerda que Runa ofrece un software especialmente diseñado para ello, que podrás conocer de forma específica a través de este sitio web.
Introducción
Manual de nómina
ISSSTE: ¿Qué es y cuál es su función?
¿Qué es una SOFOM y cuál es su función?
¿Cómo consultar una credencial del INE?
¿Qué es la CIF y cómo la obtengo?
¿Qué es un estado de cuenta?
¿Qué es el acuerdo de conceptos y para qué sirve?
Declaraciones Gubernamentales
Declaraciones mensuales y bimestrales del IMSS e INFONAVIT
¿Qué es una nómina y cómo calcularla?
SIPARE: ¿Qué es, cómo entrar y cómo dar de alta?
Deducciones
Todo sobre la pensión alimenticia en la nómina
¿Listo para comenzar?
Es simple, sólo necesitas tu computadora. Nada más.
iAgenda una cita gratis con un experto en nómina!
This will close in 0 seconds