NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Debido a la situación de ilegalidad y evasión de impuestos en los que incurrían constantemente los ciudadanos mexicanos, el Congreso de la Unión en el año 2013 decidió implantar distintas reglas y normativas fiscales para hacer cumplir las normas y vigilar que todos los trabajadores del país, paguen sus impuestos. La importancia de los impuestos radica en que gracias a ello, el Estado puede conseguir recursos monetarios, para pagar los gastos públicos. Si los ciudadanos no declaran sus impuestos y evaden la ley, podrían causar problemas al funcionamiento de diversos entes.
Es por esto que a partir del año 2014, se implantó que todos los empleadores y patrones de los Estados Unidos Mexicanos, timbraran cada una de las nóminas de sus trabajadores. Esto funciona como un aval que proporciona legalidad al sueldo de los empleados, permitiendo al Estado, mantener un verdadero control sobre los tributos pagados anualmente. Aquí, podrás conocer todo lo referente al timbrado de nómina y los pasos que debes realizar para timbrar la nómina de cada uno de tus empleados.
Qué es el timbrado de una nómina
Timbrar la nómina se refiere a sellar los recibos de los pagos realizados a cada uno de los trabajadores de tu empresa. Luego, estos recibos se introducen a la Secretaría de Hacienda, en donde se les informa de la existencia del documento y se espera la autorización de los datos incluidos en la nómina: los pagos, las deducciones, prestaciones, entre otros. Según las resoluciones aplicadas por el Congreso de la Unión, se determina que los patrones deben producir, enviar y recibir esos recibos de pago con las mismas características que posee el CFDI.
Ventajas de timbrar la nómina de los empleados
Según los resultados arrojados, con respecto al funcionamiento que ha tenido el timbrado de nóminas, se determina que este proceso ayuda a comprobar con una mayor eficiencia y rapidez la legalidad de los empleados y su correcta declaración de impuestos anual, al igual que en la cobranza de los mismos. Por otro lado, facilita la automatización de diversos procesos administrativos, eliminando la burocracia y a largo plazo, construyendo un mejor país, con trámites mucho más prácticos, modernos y sencillos de solicitar y obtener. Además, gracias al timbrado de nómina, el patrón ha podido estar involucrado en todo el proceso contable de su trabajo y verificar, de una manera más específica todas las deducciones y percepciones hechas a cada trabajador.
Qué se necesita para timbrar la nómina
Como se mencionó anteriormente, timbrar la nómina requiere que se cumplan los requisitos que especifica el SAT sobre los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CDFI). Por lo tanto, se deben cumplir con los mismos pasos: tener una Firma Electrónica Avanzada (FIEL), poseer, tramitar y registrar el Certificado del Sello Digital (CSD).
Aunado a todos estos requerimientos, como patrón debes poseer un Proveedor Autorizado de Certificación o PAC, quien será el principal encargado de ayudarte con todos los trámites necesarios para timbrar la nómina. El PAC, se encargará de cubrir todas las necesidades de facturación de la empresa y cumplir con las necesidades y requerimientos particulares de cada timbrado de nómina. Los requisitos y lo que debe incluir cada nómina es lo siguiente:
Dónde consigo un PAC
Los Proveedores Autorizados de Certificación funcionarán como unos garantes del cumplimiento del correcto timbrado de nómina de cada trabajador. Se ajustarán a las políticas de cada empresa, pero siempre cumpliendo el objetivo principal de su trabajo. Como patrón, puedes entrar al portal web del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y podrás encontrar una lista con más de 70 proveedores autorizados que te ayudarán y facilitarán el proceso de timbrado de nómina de los empleados de tu empresa.
Cómo timbrar una nómina
Es un proceso sencillo, que consta de tres pasos y puede realizarse de manera rápida. Inicialmente, se procede a comprobar los RFC de cada trabajador y se procede a calcular la nómina, que reflejará el salario incluyendo todas las percepciones y deducciones que este posea. La nómina debe ser enviada en alguno de estos archivos: .txt o .xml, directamente al PAC, donde se verifica si esta cumple con todos los requisitos establecidos por el SAT. En caso de ser así, se timbra el recibo de nómina, y si no, entonces el patrón nuevamente recibirá el documento para su revisión y corrección. Generalmente, la información que se verifica en los documentos para el timbrado de la nómina comprenden las percepciones, las deducciones, las horas extras, el nombre del patrón, el nombre del empleado, entre otros.
Tiempo para timbrar la nómina
El timbrado de nómina debe hacerse cada vez que se realice un pago a los empleados, es decir, en empresas en donde la periodicidad de la nómina sea quincenal, deberán realizar dos timbrado de nómina a final de mes. Para realizar el timbrado de nómina, tienes desde el pago efectivo de los salarios de 3 a 11 días hábiles, dependiendo de la cantidad de trabajadores que tengas en tu empresa.
Leyes, Reglas y Regulaciones
Manual de nómina
ISSSTE: ¿Qué es y cuál es su función?
¿Qué es una SOFOM y cuál es su función?
¿Cómo consultar una credencial del INE?
¿Qué es la CIF y cómo la obtengo?
¿Qué es un estado de cuenta?
¿Qué es el número de seguro social y cómo obtener tu NSS?
¿Qué es una nómina y cómo calcularla?
¿Qué es una cuenta bancaria corporativa (o empresarial) y cómo conseguirla?
FONACOT: ¿Qué es y para qué sirve?
¿Listo para comenzar?
Es simple, sólo necesitas tu computadora. Nada más.
iAgenda una cita gratis con un experto en nómina!
This will close in 0 seconds