NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » ¿Qué son los vales de despensa y cómo calcularlos?
Los vales de despensa son comprobantes dados por las organizaciones y empresas a empleados con carácter no transferible, para que compren comida a su conveniencia, proporcionando estos cupones como parte del paquete de sueldo. Normalmente, los empleadores lo convierten en una característica opcional de su ingreso bruto para que el empleado que no lo desee, no participe en el recibimiento de este bono.
Generalmente se entregaban al empleado en cupones, pero como en los últimos años han adquirido mucha popularidad, entonces se abonan en una tarjeta de débito especial para despensa o en forma electrónica. La Ley de Impuesto sobre la Renta de México reconoce a estos cupones o vales de despensa, como entidades exentas del pago de impuestos, en su artículo 28 fracción XXX, con la condición de que se entreguen mediante monederos electrónicos.
Estos vales pueden usarse como modo de pago para la compra de alimentos, bebidas no alcohólicas y todo tipo de servicios y bienes para el consumo. Puedes utilizar estos en los restaurantes, las tiendas de dulces, las panaderías, las esquinas de comida rápida y comúnmente las grandes cadenas de supermercados.
Cuando vienen en forma de papel, tienen una fecha de vencimiento. Tradicionalmente, duran un año y se pueden utilizar en cualquier parte de México. Los centros que aceptan este tipo de pagos tienen unas pegatinas con forma de estos vales o cupones en áreas visibles para mostrar a los clientes que cobran de esta manera.
Si eres dueño de una empresa que está pensando en empezar a incorporar esta prestación a los trabajadores debes:
El beneficio principal de pagar con vales de despensa es que los mismos están excluidos del pago de impuestos, siempre y cuando, como lo dicta la Ley de Seguro Social en el mencionado artículo 27, el cupo no sobrepase el 40% del valor de la UMA.
El valor de UMA en México para el 1 de enero del año 2022 es de 96.22 pesos, como el porcentaje máximo es de 40%, podemos calcular esta cuenta de la siguiente forma: 96.22 X 40% = 38.48 pesos diarios. Como se paga mensualmente, generalmente a los últimos días de cada mes, quedaría el saldo del vale de despensa mensual de un trabajador así: 38.48 X 30 (días en un mes) = 1,154.40 pesos.
El artículo 8 de la Ley de Impuestos Sobre la Renta, recomienda al patrono de otorgar beneficios que garanticen la previsión social del empleado, para que logren su superación personal, profesional, cultural o familiar satisfaciendo necesidades o contingencias presentes o futuras.
La Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores impone que este pago de vale está prohibido realizarse en dinero en efectivo, lo que de algún modo representa una garantía de que el trabajador no podrá usarlo con otros fines distintos para los que fue concebido.
El vale de despensa es un pago en especie que puede ser canjeado en supermercados y tiendas de autoservicio por alimentos e incluso otros productos. Algunas empresas otorgan estos vales dentro del pago correspondiente al trabajador.
Ejemplo 1
Ana obtiene un pago total de $10,000 al mes, de los cuales, $9,500 son pagados en efectivo y $500 en especie por medio de vales de despensa. Este pago con vales forma parte de los beneficios de previsión social de su empresa. ¿Por qué pagar con vales de despensa y no simplemente otorgar todo en efectivo? A continuación conocerás algunos de los beneficios tanto para el trabajador como para la empresa:
La ayuda alimentaria forma parte de la previsión social de una empresa, por lo tanto, el monto de los vales de despensa queda exento en materia fiscal. El límite que puede ser exento es 7 veces el valor de UMA:
Si el monto total de salario más el vale de despensa excede esta cantidad, el excedente será tomado en cuenta. En nuestro ejemplo, Ana está dentro del límite por lo que sus $500 son exentos completamente.
Para efectos del IMSS se forma el SBC, con el cual se aplicarán los correspondientes descuentos bimestrales. La Ley del Seguro Social establece que todo monto destinado a vales de despensa será excluido siempre y cuando no rebase el 40% del valor de UMA.
En nuestro ejemplo, Ana está dentro del límite por lo que sus $500 de despensa no son integrables al SBC.
Recordemos que en la nómina, la renta representa un cargo en materia de impuestos para el trabajador. Sin embargo, cuando el pago es por medio de vales de despensa, siempre y cuando se realice en especie y cumpla con ciertos requisitos, es deducible parcialmente, ya que representa un beneficio de previsión social.
Los requisitos son los siguientes: que los vales sean otorgados a todos los trabajadores y que se brinden mediante monederos electrónicos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Empresas nuevas y en general pueden deducirlos en un 47%, pero si los vales aumentan su valor al año siguiente, serán deducibles en un 53%.
Ejemplo 2
Si Ana recibe $500 en vales de despensa, por ser una cantidad menor al límite de 40% del valor de UMA , la totalidad de sus vales quedan exentos. De esta cantidad, puede deducir hasta un 47%
Para el área de Recursos Humanos en ocasiones resulta difícil trabajar con un presupuesto cuando las cuotas por ley suben con el paso del tiempo. El pago con vales de despensa representa un beneficio ya que permite deducir algunos cobros para el patrón y el trabajador sin representar descuentos a su salario.
Nómina
This will close in 0 seconds