Tabla de contenidos
- ¿Qué es el FONACOT?
- ¿Para qué sirve el FONACOT?
- ¿Cómo funciona el Fonacot?
- ¿Qué servicios ofrece Fonacot?
- Beneficios que ofrece FONACOT además del crédito
- ¿Por qué es importante el FONACOT en la nómina?
- ¿Cómo registrarse en FONACOT?
- ¿Cómo saber si una empresa está afiliada a FONACOT?
- ¿Qué necesito para registrar mi empresa en FONACOT?
- ¿Cómo registrar mi empresa en FONACOT?
- ¿Cómo saber si mi empresa tiene convenio con FONACOT?
- ¿Cómo calcular los pagos de un crédito o préstamo FONACOT?
- ¿Qué pasa si un trabajador pierde su empleo y aún debe el crédito?
- ¿Qué verifica FONACOT antes de otorgar un crédito?
- ¿Cuánto tiempo toma el proceso de depósito?
- ¿Cuánto presta Fonacot por primera vez?
- ¿Cuál es lo máximo que te presta FONACOT?
- ¿Cuánto te cobra Fonacot por 20 mil pesos?
- ¿Cómo checar mi saldo Fonacot?
- ¿Cuántas veces puede renovarse un crédito FONACOT?
- ¿Qué pasa si no pago mi deuda con FONACOT?
- ¿Qué beneficios tiene pagar el crédito antes de tiempo?
- ¿Se puede obtener un crédito FONACOT si se está en Buró?
- ¿Por qué te rechazan el crédito Fonacot?
- Preguntas frecuentes
Cuando se habla de FONACOT, no se trata solo de un tema de crédito. Es acceso a herramientas concretas que, bien aprovechadas, pueden mejorar la estabilidad financiera de millones de personas que trabajan en el sector formal. Desde 1976, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores no solo otorga financiamiento. También acompaña, capacita y respalda a quienes necesitan una solución accesible y confiable.
Ese respaldo no solo impacta en lo individual. También toca directamente la operación de las empresas. Contar con FONACOT en la ecuación ayuda a cumplir con obligaciones normativas, facilita tareas administrativas desde Recursos Humanos y refuerza el bienestar del equipo sin necesidad de ajustes presupuestales internos. En términos de gestión de talento, contribuye a fortalecer la estabilidad, el compromiso y la permanencia dentro de la organización.
¿Qué es el FONACOT?
FONACOT es una institución pública creada para facilitar el acceso al crédito a personas trabajadoras del sector formal sin que su economía personal se vea comprometida. ¿El objetivo? Que puedan adquirir bienes duraderos o servicios básicos sin caer en esquemas financieros poco favorables.
El crédito puede entregarse en forma de tarjeta o depósito directo, y el monto depende del sueldo mensual. Hay casos en que el trabajador puede recibir hasta cuatro meses de salario, lo cual representa un apoyo considerable ante necesidades personales o familiares.
¿Para qué sirve el FONACOT?
Más allá de lo que dice la norma, FONACOT tiene un impacto real en el día a día de quienes forman parte del sector formal. Ayuda a cubrir necesidades básicas sin comprometer el ingreso mensual: desde electrodomésticos y muebles hasta atención médica, educación o mejoras en la vivienda.
Y no se queda ahí. También impulsa un uso más consciente del crédito, ofreciendo talleres y asesorías que fortalecen la educación financiera de las personas trabajadoras. Una herramienta útil no solo para resolver, sino también para prevenir.
¿Cómo funciona el Fonacot?
Este crédito no pide aval. Eso ya marca diferencia. La tasa que aplica no cambia y, en muchos casos, termina siendo más baja que la de los bancos. El monto depende del salario. Puede alcanzar hasta tres meses de sueldo, según el perfil del trabajador.
Para poder solicitarlo, hay condiciones mínimas: seis meses trabajando, estar registrado en el IMSS y que la empresa tenga convenio con FONACOT. Si no lo tiene, hay opciones, pero con requisitos distintos.
El trámite se puede hacer en línea o presencial. Una vez aprobado, el depósito no tarda demasiado. En promedio, el dinero llega en dos o cinco días hábiles, según el caso.
¿Qué servicios ofrece Fonacot?
FONACOT ha diversificado su oferta y hoy cuenta con varias modalidades de crédito:
- Crédito Tradicional: Hasta 90 días de sueldo, plazos de 12 a 48 meses, sin comisiones ocultas y uso libre.
- Crédito Sin Convenio: Para trabajadores de empresas no afiliadas. Requiere al menos un año de antigüedad.
- Crédito Plus: Pensado para salarios más altos. Ofrece montos mayores y plazos extendidos.
- Refinanciamiento: Permite consolidar otras deudas en un solo esquema con mejores condiciones.
Todos estos productos están disponibles para trabajadores del sector formal registrados en el IMSS, con historial crediticio saludable y nivel de ingresos acorde al monto solicitado.
Beneficios que ofrece FONACOT además del crédito
Aunque su producto principal es el crédito, FONACOT también integra beneficios adicionales que vale la pena conocer desde gestión organizacional:
- Descuentos en transporte, entretenimiento, alimentos y otros rubros de consumo.
- Becas para educación continua y programas de formación técnica o universitaria.
- Asesoría financiera para apoyar en la toma de decisiones económicas personales.
Estas ventajas tienen un impacto directo en la retención de personal y el bienestar emocional, sobre todo cuando se integran en estrategias de compensación total.
¿Por qué es importante el FONACOT en la nómina?
Una vez que se otorga el crédito, las empresas deben descontar el monto mensual correspondiente desde la nomina y reportarlo a través del portal empresarial de FONACOT. Este proceso es obligatorio y forma parte de las responsabilidades del empleador al estar afiliado.
Desde RRHH, esto exige un manejo claro y oportuno del control de incidencias, asegurando que los pagos se registren correctamente para evitar errores en los saldos del trabajador.
¿Cómo registrarse en FONACOT?
Existen dos maneras de registrarse en FONACOT. El registro en FONACOT es trámite gratuito, en caso de querer solicitar un credito FONACOT, es necesario estar registrado en el instituto.
Los trabajadores pueden registrarse en FONACOT a partir del primer día de su relación laboral.
En línea
Requisitos como empresa:
- Estar debidamente constituidas ante el marco legal vigente
- Estar inscrito ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
- Contar con el régimen de Seguro Social
Documentación necesaria:
- Registro Patronal
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del centro de trabajo (visita nuestra calculadora RFC)
- Efirma del centro de trabajo (archivos .cer, .key y contraseña)
- Efirma del representante legal (archivos .cer, .key y contraseña)
- Cédula o constancia de registro ante el SAT que incluya fecha de inicio de operaciones
- Identificación oficial con fotografía y firma de la persona facultada para suscribir el convenio (del Instituto Nacional Electoral (INE) o IFE o Pasaporte vigentes)
- Poder notarial del representante legal que acredite que cuenta con las facultades generales para actos de dominio o administración o especiales para celebrar trámites ante el Instituto FONACOT
- Acta constitutiva del centro de trabajo, si es persona moral
- Comprobante de domicilio a nombre del lugar de trabajo ( < 3 meses)
Presencial
Se puede realizar el registro de manera presencial para lo cual se requiere una previa cita y de manera de digital siguiendo las instrucciones:
- Accede al micrositio del FONACOT
- Firma los términos y condiciones
- Registra la información y carga los documentos que te va solicitando el Micrositio
- En este paso, tu información será revisada por FONACOT
- Recuerda revisar en tu correo electrónico los avisos del trámite de afiliación que el Instituto te estará enviando
- Descarga tu convenio de afiliación
¿Cómo saber si una empresa está afiliada a FONACOT?
La forma más directa es consultar el catálogo oficial de empresas afiliadas disponible en el portal de FONACOT. Otra opción es revisar los recibos de nómina, donde debe aparecer el descuento identificado si existe un crédito activo.
En casos donde no hay convenio, pero el trabajador lo solicita, FONACOT puede gestionar un proceso especial para afiliar a la empresa siempre que haya relación laboral formal.
¿Qué necesito para registrar mi empresa en FONACOT?
Aparte del RFC y el registro patronal, la empresa deberá contar con información y documentación del representante legal, como CURP, identificación oficial, poderes notariales, datos de contacto y la razon social registrada.
Todo debe coincidir con los registros del SAT e IMSS para que el alta sea válida en el sistema del Instituto.
¿Cómo registrar mi empresa en FONACOT?
Para registrar tu empresa en FONACOT deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página de FONACOT, da clic en la opción Inicia tu afiliación como centro de trabajo.
- Lee los términos y condiciones y da click en aceptar, después te pedirá que ingreses tu registro patronal y da click en aceptar
- Llena los datos de tu empresa y da click en siguiente(no des click en guardar para seguir después porque te cerrará la ventana)
- Captura los datos del representante legal de tu empresa y seguimos para seleccionar el tipo razón social que tiene nuestra empresa, da click en siguiente y anota tu número de afiliación para siguientes consultas
- Se ejecutará el Java y deberás subir tu .key .cer y firma electrónica SAT (FIEL), acepta los términos y condiciones para firmar tu solicitud y dale click en aceptar
- Da click en imprimir constancia y ¡listo! ahora tu empresa está registrada al FONACOT
¿Cómo saber si mi empresa tiene convenio con FONACOT?
Para saber como trabajador si tu empresa trabaja con FONACOT, revisa tu recibo de nomina. Si tienes un crédito con el fondo, verás un descuento automático bajo conceptos como “Pago FONACOT” o “Descuento por crédito”.
Otra forma es preguntar directamente en recursos humanos o contabilidad, ya que ellos gestionan los descuentos vía nómina. También puedes consultar en el portal de FONACOT ingresando con tu RFC y NSS para ver si tienes algún crédito activo asociado a tu empleo actual.
Si tu empresa no está afiliada pero deseas solicitar un crédito, FONACOT puede gestionar el convenio con la compañía siempre que cuentes con contrato formal y nómina.
¿Cómo calcular los pagos de un crédito o préstamo FONACOT?
En 2015, el FONACOT facilitó en su plataforma en línea un simulador de crédito que permite a los usuarios conocer cuánto recibirán según el plazo elegido y el total que les será descontado vía nómina.
Para asegurar que no haya una deuda excesiva, el crédito otorgado dependerá del salario del trabajador y el plazo que éste decida. El máximo a descontar mensualmente de la nómina será el 20% del salario.
Ejemplo de cálculo
Ana cuenta con un sueldo mensual de $10,000. Al ingresar a la plataforma de FONACOT para calcular su crédito encuentra estas opciones:
Plazo | Préstamo | Comisión | Interés Inicial | Intereses totales | Total | Pago mensual |
---|---|---|---|---|---|---|
6 meses | $10,541,78 | $244.57 | $260.67 | $952.98 | $12,000 | $2,000 |
12 meses | $19,542.99 | $453.40 | $502.58 | $3,501.03 | $24,000 | $2,000 |
18 meses | $26,835.94 | $622.60 | $743.22 | $7,798.24 | $36,000 | $2,000 |
24 meses | $33,082.52 | $767.52 | $932.57 | $13,217.39 | $48,000 | $2,000 |
36 meses | $43,090.97 | $999.72 | $1,214.70 | $26,694.61 | $72,000 | $2,000 |
48 meses | $50,0314.21 | $1,167.29 | $1,418.32 | $43,100.18 | $96,000 | $2,000 |
A Ana le interesa un crédito a 18 meses, por lo que podrá recibir $26,835.94. Se le descontarán mensualmente vía nómina $2,000.
El pago del crédito
Además del descuento vía nómina, el crédito FONACOT puede pagarse voluntariamente en los bancos participantes; se debe acudir a una ventanilla de servicio FONACOT para obtener el número de depósito y conocer la cantidad a depositar. Esta opción está habilitada para los trabajadores interesados en cubrir su deuda de manera más rápida.
¿Qué pasa si un trabajador pierde su empleo y aún debe el crédito?
El crédito FONACOT incluye un seguro por desempleo que activa opciones como:
- Plan 70/30: El trabajador cubre el 70% y el Instituto asume el 30% restante
- Esquema 20/20/20: Pago inicial del 20%, con 20 meses para liquidar y un 20% de descuento extra por pago puntual
Estas medidas protegen tanto al trabajador como a su historial, y reducen el impacto económico ante imprevistos laborales.
¿Qué verifica FONACOT antes de otorgar un crédito?
Para obtener un crédito FONACOT, el trabajador deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- En primer lugar, ser mayor de 18 años
- Contar con al menos un año de antigüedad laboral en su actual trabajo
- Trabajar con un contrato por tiempo indeterminado o “de planta”
- Contar con dos referencias personales
- El patrón debe estar afiliado al FONACOT
Si se es un candidato viable para obtener este crédito, estos son los documentos que deben presentarse en la oficina más cercana del INFONACOT:
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Comprobante de domicilio
- Los últimos 4 recibo de nómina expedidos
Si se desea tramitar un crédito en efectivo, es necesario llevar los datos de su cuenta bancaria o presentar una tarjeta de débito en físico con el nombre impreso para recibir un depósito.
¿Cuánto tiempo toma el proceso de depósito?
Una vez realizado todo el proceso de autorización y de papeleo el crédito tardará aproximadamente 2 días hábiles para su autorización.
¿Cuánto presta Fonacot por primera vez?
FONACOT determina el monto de tu primer crédito con base en tu salario, antigüedad laboral y capacidad de pago. Por lo general:
- Monto mínimo: $5,000 MXN
- Monto máximo: Hasta 3 veces tu salario mensual (con un tope de ~$150,000 MXN*, dependiendo de tu historial crediticio y políticas vigentes).
¿Cuál es lo máximo que te presta FONACOT?
El monto máximo de un préstamo FONACOT depende de varios factores, incluyendo:
- Su salario neto. El monto máximo se basa en un porcentaje de su salario neto mensual, entre 40% y 50%
- Su prima de antigüedad en el trabajo. Cuanto más tiempo haya trabajado para tu empleador actual. El monto mayor será el monto máximo del préstamo
- Su historial crediticio. Asimismo un buen historial crediticio puede aumentar el monto máximo del préstamo
- El tipo de crédito que solicita. FONACOT ofrece diferentes tipos de créditos con diferentes montos máximos. Por ejemplo, el crédito en efectivo suele tener un monto máximo más bajo que el crédito para vivienda
- El plazo del crédito. Cuanto más largo sea el plazo del crédito, menor será el monto máximo
En general, el monto máximo de un préstamo Fonacot puede ser de hasta 4 meses de su sueldo.
¿Cuánto te cobra Fonacot por 20 mil pesos?
Si solicitas un crédito de $20,000 MXN con FONACOT, el costo total dependerá de tres factores clave:
- Tasa de interés anual. FONACOT maneja tasas preferenciales, generalmente entre 15% y 25% anual (varía según el convenio con tu empleador y políticas vigentes).
- Plazo del crédito. Los plazos van desde 12 hasta 48 meses. A mayor plazo, menores pagos mensuales, pero mayor interés acumulado.
- Comisiones o seguros. Puede incluir un seguro de vida (aprox. 1-2% del monto total).
Para conocer el monto exacto que puedes solicitar, utiliza el simulador de crédito disponible en el sitio web de FONACOT. También, puedes acudir a una sucursal para recibir asesoría personalizada.
¿Cómo checar mi saldo Fonacot?
Si un colaborador ya cuenta con un crédito activo con FONACOT, existen varias formas de verificar el saldo y el estado de cuenta. Esta información resulta útil no solo para la persona que lo solicita, sino también para Recursos Humanos en procesos relacionados con descuentos vía nómina o seguimiento financiero.
Opciones disponibles:
- Desde el portal oficial: Ingresando a www.fonacot.gob.mx, en la sección Consulta tu crédito. Ahí se solicita el número de crédito y el NIP asignado al momento de la contratación.
- Aplicación móvil: A través de la app FONACOT Móvil (disponible para iOS y Android), el trabajador puede revisar saldos, fechas de corte y pagos realizados.
- Atención telefónica: Vía el número 01 800 726 2686, disponible las 24 horas. Se solicita identificación y número de crédito.
- De forma presencial: También es posible acudir a una sucursal con identificación oficial y datos del crédito para recibir atención directa.
¿Cuántas veces puede renovarse un crédito FONACOT?
No hay un límite exacto en cuanto al número de renovaciones, pero FONACOT solo permite un crédito activo por persona. Para poder solicitar un nuevo crédito, primero se debe haber cubierto al menos el 60 % del préstamo anterior. Además, se toma en cuenta que la persona siga cumpliendo con los requisitos vigentes: tiempo en el empleo, nivel de ingreso y estabilidad laboral.
Una vez que la deuda está completamente liquidada, es posible volver a tramitar otro crédito, siempre que se siga trabajando en una empresa afiliada al Instituto. El monto que se apruebe dependerá del salario actual, la capacidad de pago y el historial con FONACOT.
¿Qué pasa si no pago mi deuda con FONACOT?
El incumplimiento de pago puede tener implicaciones importantes, tanto para la persona trabajadora como para la empresa en términos de seguimiento y aclaración de retenciones. Algunos efectos directos incluyen:
- Intereses moratorios: La deuda crece con cargos adicionales, lo que complica su liquidación.
- Historial crediticio afectado: La falta de pago se reporta al Buró de Crédito y puede limitar el acceso a otros productos financieros.
- Posibles acciones legales: FONACOT puede tomar medidas legales para recuperar el dinero. No es lo común, pero cuando se acumula el adeudo, el Instituto sí tiene la opción de actuar por la vía formal.
Cuando una persona empieza a tener dificultades para cubrir su crédito, lo peor que puede hacer es ignorarlo. Lo recomendable es contactar directamente con FONACOT. Hay casos en los que es posible ajustar el esquema de pagos o buscar una alternativa que alivie la carga. Todo depende de cómo se aborde el tema y en qué momento.
¿Qué beneficios tiene pagar el crédito antes de tiempo?
FONACOT promueve el pago anticipado como una forma responsable de manejar las finanzas. Cuando una persona decide pagar su crédito antes de tiempo, FONACOT le ofrece un beneficio: puede recibir un descuento en los intereses que aún no se han generado. El monto del ahorro varía según lo que falte por pagar y el plazo que reste del contrato. Este beneficio representa una opción útil para quienes buscan cerrar deudas antes de lo previsto.
¿Se puede obtener un crédito FONACOT si se está en Buró?
Sí, FONACOT revisa el historial crediticio como parte del proceso de evaluación, pero estar en Buró no significa rechazo automático. Lo que se analiza es la conducta de pago: si existen adeudos activos, cuentas en rojo o antecedentes de morosidad prolongada, puede haber restricciones.
Si el historial muestra comportamiento financiero estable, incluso con registros previos en Buró, es posible obtener el crédito, aunque el monto puede ajustarse a la capacidad de pago demostrada.
¿Por qué te rechazan el crédito Fonacot?
Existen varios motivos por los cuales un crédito puede no ser aprobado. Algunos de los más comunes:
- Historial de pagos negativo o deudas vigentes
- Puntaje crediticio por debajo del mínimo aceptado
- Ingresos insuficientes para cubrir las cuotas
- Exceso de compromisos financieros actuales
- Falta de documentación completa o errores en los datos proporcionados
- Ser menor de edad (es obligatorio tener más de 18 años)
Si eso pasa, lo más sensato es parar tantito, revisar bien cómo estás en tus pagos, limpiar pendientes y asegurarte de cumplir con lo básico antes de volver a intentar.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se relacionan el FONACOT, el SIPARE y el SUA?
FONACOT, SIPARE y SUA forman parte del entorno administrativo que facilita el cumplimiento de las obligaciones patronales. Aunque tienen funciones distintas, se complementan.
FONACOT, como institución financiera del Estado mexicano, otorga créditos a los trabajadores formales. SIPARE, por su parte, es una herramienta del IMSS que permite generar líneas de captura para el pago de cuotas, incluyendo aportaciones que pueden estar vinculadas a créditos FONACOT. Y el SUA permite calcular esas cuotas de manera automatizada. En conjunto, hacen que el proceso sea más eficiente para las empresas.
¿El FONACOT está relacionado con el ISR y el ISN?
Sí, hay un vínculo indirecto. Los intereses que se pagan por un crédito FONACOT pueden ser deducibles tanto para el ISR como para el ISN, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Esto puede representar una oportunidad para optimizar cargas fiscales, tanto para trabajadores como para empresas que integran beneficios adicionales en sus esquemas de compensación.
Cuando hay un despido de una empresa ¿qué pasa con el FONACOT y la liquidación o finiquito?
Ante un despido, el crédito FONACOT sigue activo. No se cancela ni se congela. El trabajador debe continuar con los pagos, aunque ya no esté vinculado a la empresa. Desde Recursos Humanos, conviene dejarlo claro durante el proceso de salida, ya que la liquidación o el finiquito no sustituyen las obligaciones que el trabajador tiene con FONACOT. Puedes apoyarte en nuestras herramientas como la calculadora liquidacion y la calculadora finiquito para hacer más claro el proceso.
¿RENAPO está relacionado con el FONACOT?
RENAPO y FONACOT no están directamente conectados. Sin embargo, la CURP —que se obtiene a través de RENAPO— es un dato básico para distintos trámites con FONACOT. Es común que se pida para validar identidad o actualizar información personal, pero fuera de eso, no hay una integración directa entre ambas instituciones.
¿Están relacionados RESICO y FONACOT?
No existe una relación directa entre el régimen RESICO y el FONACOT. Aun así, hay un cruce indirecto. Algunas empresas registradas bajo REPSE o dentro de esquemas especializados pueden implementar beneficios como créditos o programa de bienestar, y estos pueden influir en su carga fiscal. Si FONACOT forma parte de esos programas, podría tener implicaciones en ISR o IVA. Desde RRHH, vale la pena revisar el impacto en el cálculo general.
¿Las semanas cotizadas presentan algún ajuste o cambio al solicitar un crédito FONACOT?
Las semanas cotizadas no determinan si alguien puede acceder o no a un crédito FONACOT. Sin embargo, tener más tiempo cotizando puede jugar a favor. Los trabajadores con mayor antigüedad suelen tener mejores ingresos y una relación laboral más estable, lo cual es tomado en cuenta por FONACOT al evaluar su capacidad de pago.
¿El FONACOT tiene alguna relación con el escritorio virtual IMSS?
FONACOT y el escritorio virtual IMSS son plataformas separadas. Aunque ambas tienen que ver con la administración de beneficios para los trabajadores, no están conectadas. No es posible gestionar trámites de FONACOT desde el escritorio del IMSS, y viceversa.
¿La solicitud para vacaciones o la prima vacacional se ven perjudicadas por el FONACOT?
No. Tener un crédito FONACOT no afecta en nada el derecho del trabajador a solicitar vacaciones ni su prima vacacional. Estos beneficios están respaldados por la Ley Federal del Trabajo. Los pagos por concepto de crédito no interfieren en el cálculo ni en la entrega de esos derechos. Para facilitar el proceso, puedes consultar nuestra tabla de vacaciones o usar nuestra calculadora prima vacacional.