Organigrama de una empresa
Cuando los miembros de una compañía saben cuáles son sus responsabilidades y la importancia de su trabajo es mucho más probable que exista un buen orden entre los equipos de trabajo y que se genere una buena dinámica laboral.
Sin embargo, esta organización requiere que los trabajadores sepan no solamente el puesto que ocupan en la compañía, sino que estén al tanto de quiénes son sus líderes, qué departamentos existen y cuál es la relación de su trabajo con el de otras áreas. Para ello, no existe mejor herramienta que los organigramas.
Descubre qué son estos instrumentos, para qué sirven y cómo puedes diseñar una plantilla con la estructura de tu negocio para promover la organización empresarial.
¿Qué es un organigrama?
Un organigrama es una herramienta visual que representa las estructuras que existen dentro de una organización. Generalmente son diseños simples en los que se presenta de manera sintética a todos los miembros de una plantilla de trabajo o, en su caso, a los líderes de cada departamento. Estos diseños dejan ver las relaciones que existen entre las áreas de una empresa y las jerarquías dentro de ella.
¿Para qué sirve un organigrama en la empresa?
Un organigrama sirve para transmitir de manera sencilla la estructura general de una empresa. Estas herramientas facilitan:
- Que los miembros de una compañía sepan qué papel desempeñan dentro de la organización.
- Crear vías de comunicación eficientes entre departamentos.
- Delegar responsabilidades a las personas indicadas.
- Conocer las posibilidades de crecimiento dentro de la compañía.
- Presentar un panorama de los recursos de los que dispone una empresa.
Partes de un organigrama
Un organigrama eficiente debe contar con algunos elementos básicos. Estos son:
Núcleos de operación
Hace referencia a los bloques de trabajadores que pertenecen a una misma área o departamento y que se encuentran bajo la dirección de uno o más líderes. Este elemento permite identificar claramente las divisiones internas dentro de la empresa.
Líneas de relación
Este elemento visual permite reconocer quiénes se encuentran relacionados por su departamento, por las tareas que desempeñan o por su pertenencia a un grupo definido. Las líneas verticales suelen indicar jerarquía y las horizontales, el mismo nivel o estatus.
Datos de los miembros
Un organigrama requiere proveer información de la estructura general de la organización. Generalmente estas herramientas incluyen el puesto, pero también pueden integrar el nombre del colaborador o sus datos de contacto.
Existen muchos tipos de organigramas dependiendo de la función que desempeñan, de la cultura de la empresa o incluso del tamaño de la compañía. Sin embargo, podemos hablar de tres grandes tipos de organigramas.
Tipos de organigramas para tu empresa
- Organigramas funcionales: son aquellos que no tienen como prioridad establecer jerarquías, sino presentar las relaciones que existen entre departamentos y áreas, así como las operaciones que requieren colaboración colectiva. Estos organigramas pueden presentarse en bloques, mediante figuras superpuestas o en estructuras circulares que no comunican disparidad.
- Organigramas jerárquicos: son aquellos que ilustran las relaciones de dependencia, subordinación y jerarquía en una empresa. Estos esquemas suelen ser lineales y tienen formas rectas o con aspecto de matrices.
- Organigramas mixtos: combinan los organigramas funcionales y los organigramas jerárquicos, o bien se adaptan a las necesidades particulares de una compañía.
¿Cómo hacer un organigrama?
1. Identifica qué propósito tiene su creación
Ya sea que quieras evidenciar funciones o jerarquías esto conlleva importantes decisiones sobre su diseño y su complejidad.
2. Reúne la información
Ten en cuenta qué bloques estarán presentes en el esquema y los datos de todos los miembros de los equipos de trabajo.
3. Identifica las relaciones
Este paso es fundamental para establecer jerarquías y para indicar cómo operan las áreas de una empresa. Además, esto permite crear el mejor diseño posible.
4. Balancea lo general y lo particular
El objetivo de un organigrama es dar un panorama de las estructuras internas de una empresa. Sin embargo, también es importante que cada elemento particular pueda ser identificado.
5. Recurre a expertos en diseño
Una vez que tengas la información requerida, debes generar una idea del diseño óptimo que facilite la comprensión del esquema. Pide la asesoría de un experto en el tema o bien aprovecha algunas herramientas digitales que facilitan esta tarea.
Existen plataformas para hacer tus organigramas sin costo, como Organimi, Canva o Lucidchart.
Recuerda que el correcto funcionamiento de una empresa se basa en la organización. Emplea estas herramientas para que todos tus colaboradores conozcan el funcionamiento de la compañía y genera un ambiente ordenado y armónico de trabajo.

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso