Играть в авиатор на реальные деньги в Казахстане.

¿Cómo calcular el fondo de ahorro y su deducción ISR? - Runa

¿Cómo calcular el fondo de ahorro de un trabajador?

Ofrecer fondo de ahorro en tu empresa es una estrategia ideal para fomentar la cultura del ahorro en tu equipo, mientras estableces relaciones laborales más sólidas y potencias el compromiso de tus empleados con tu empresa. Sin embargo, la retención de empleados no es una de las principales virtudes de esta prestación, pues en la parte fiscal tu empresa puede salir beneficiada. Acompáñanos a conocer cómo calcular el fondo de ahorro y cómo se deduce este beneficio. 

¿Qué es el fondo de ahorro?

El fondo de ahorro es una prestación superior a la ley en la que una empresa y su trabajador aportan de manera igualitaria un porcentaje para el ahorro del empleado. Esta prestación es una aportación no voluntaria. El empleado al sumarse al fondo de ahorro, el monto o porcentaje de descuento deberá de ser pactado al inicio de su relación laboral con la empresa.

Esta prestación representa un beneficio extra para el colaborador, ya que se garantiza y facilita el ahorro, pues de manera automática y constante se le descuenta el porcentaje en su nómina. Para las empresas, cierto porcentaje del monto anual destinado a fondo de ahorro es deducible de impuestos bajo concepto de previsión social. 

¿Qué es la previsión social?

La previsión social son los beneficios adicionales a las prestaciones de ley en los que se tenga por prioridad el bienestar de los trabajadores: la salud mental y física, educación, integración del trabajador, etc. 

Mediante el artículo 31 de la LISR se le posibilita a las empresas deducir cierto porcentaje de los gastos bajo el supuesto de previsión social. Esto a fin de que se mejoren las condiciones laborales y de vida de sus empleados mediante acciones como proporcionar un fondo de ahorro. 

El fondo de ahorro se considera una previsión social, ya que esta prestación le permite tu empleado contemplar a fin de año un fondo ahorrado que puede aportar a su bienestar financiero y emocional. Al ser una previsión social, tú como empresa podrás deducir el ISR de las aportaciones que realices al fondo de ahorro, estando exento para tu trabajador.

¿Cómo funciona el fondo de ahorro para deducción?

Uno de los requisitos para su deducibilidad es que la aportación tanto de la empresa, como del empleado, no exceda el 13% del salario del trabajador, o que no sea más del monto equivalente a 1.3 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), elevada al año. Si se superan esos topes, el monto excedente será gravado de ISR en un 100%.  

Por ejemplo, si el trabajador y la empresa acuerdan aportar el 13% de un salario mensual de $30,000 MXN, sería: 

$30,000 pesos * 12 meses: $360,000 MXN anuales

Y la aportación es del 13%, por lo que corresponden 6.5% del  trabajador y 6.5% de la empresa, por lo que el fondo de ahorro al año sería $46,800 MXN.  Sin embargo, contemplando que la 1.3 veces del UMA elevada al año es de $49,224.6 MXN, vemos que el fondo de ahorro le supera, por lo que su excedente, $2,424.6 MXN se consideran gravados para temas de ISR para el empleado y el resto es exento.

Otros de los lineamientos para su deducción son: 

  • Que sea la prestación se otorgue de manera general a todos los empleados.
  • La aportación del patrón y el empleado debe ser la misma.
  • No se puede hacer retiro del ahorro más de dos veces al año.
  • Que la aportación no exceda de 1.3 veces la UMA elevada al año.
  • No puede exceder del 13% del salario del empleado

La empresa debe realizar directamente las deducciones en la nómina del trabajador, generalmente el porcentaje a descontar oscila entre el  6% y el 13%, este número se debe acordar con el empleado a inicios de su relación laboral con la empresa. 

Calculadora de fondo de ahorro

El fondo deberá de ser otorgado en un periodo de 12 meses, o cuando se dé término a la relación laboral con el empleado, por lo que podrá acceder al monto acumulado hasta ese momento. En cuestiones de préstamos, estos no podrán superar el monto que se tenga en el fondo de ahorro. 

¿Cómo calcular el fondo de ahorro?

De acuerdo a la Ley de Impuesto sobre la Renta (LISR), el fondo de ahorro es deducible de impuestos siempre cuando cumplan con la reglamentación mencionada anteriormente.

Fondo de ahorro calculo ejemplo :

Raúl tiene un salario anual de $300,000 y en su empresa cuenta con un plan de fondo de ahorro del 12% por lo que:

Contar con un fondo de ahorro en tu empresa es una excelente prestación para impulsar una mejor planificación financiera que aporte al futuro de tus empleados. Esto les puede proporcionar un sentimiento de apoyo y seguridad que incide en el nivel de compromiso con tu organización. 

Es importante que integres el fondo de ahorro como percepción en la nómina de tus empleados, al igual que dentro de cada recibo de nómina timbres estas aportaciones, para que hagas válida su deducibilidad. Apoyarte de un buen proveedor de programas de ahorro como Runa, puede ayudarte a tener una mejor gestión de los fondos de tus empleados y sus préstamos, ¡sin complicación alguna!. 

Calculadora de fondo de ahorro

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

40
Anterior:

Nómina

¿Qué pagan las cuotas obrero patronales? Ofrecer fondo de ahorro en tu empresa es una estrategia ...
Siguiente:

Nómina

Por qué deberías otorgarles a tus empleados un fondo de ahorro Ofrecer fondo de ahorro en tu empresa es una estrategia ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

Sólo un paso más



This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds