Tarjeta patronal IMSS
Dirigir una empresa o elevar un emprendimiento al nivel de una organización implica diversas responsabilidades; entre estas, tu registro ante el IMSS como patrón en caso de que seas empleador. Con él obtendrás tu tarjeta patronal para que puedas dar de alta a tus trabajadores en el IMSS y cumplir con tu obligación de brindar seguridad social.
¿Qué es la tarjeta patronal del IMSS?
La tarjeta patronal del IMSS (TIP) es un número de registro que identifica a una persona moral o entidad empleadora como parte del padrón de este Instituto, y lo autoriza para hacer altas, bajas y otros movimientos.
Con base en el Reglamento de la Ley del Seguro Social, el artículo 14 señala que el IMSS otorgará a cada patrón una tarjeta de identificación patronal con los siguientes datos:
- El número de registro patronal.
- Nombre, denominación o razón social completos del patrón.
- Actividad, clase y fracción.
- Domicilio.
- Firma del patrón o representante legal.
- Nombre y firma de las personas autorizadas por el patrón para presentar avisos de afiliación.
¿Quiénes deben tramitarla?
La tarjeta de identificación patronal debe ser tramitada por el patrón o empleador, es decir, la persona moral, sujeto obligado o representante legal, para que la empresa u organización brinde empleo y retenga cuotas patronales.
La Ley Federal del Trabajo en sus artículos 20 y 21 señala que aquellas personas físicas o morales que reciban de forma eventual o continua el talento y servicio de otras personas están obligadas a registrarse como patrones ante el IMSS.
¿Para qué sirve la tarjeta patronal del IMSS?
Sirve fundamentalmente para que el patrón o empleador cumpla con sus obligaciones legales de ofrecer seguro social a sus trabajadores. Con esta tarjeta puedes gestionar altas, bajas y modificaciones de forma fácil.
Requisitos para tramitar el alta patronal en el IMSS
Este trámite lo puedes hacer de forma gratuita ante el IMSS vía online o de forma presencial. Si lo haces en línea necesitas los archivos .key, .cer y la contraseña de tu FIEL. Hazlo aquí. También puedes realizar un pre-registro.
Si lo haces de forma presencial tienes que acudir a la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza que te corresponda, según la ubicación de tu domicilio fiscal o del centro de trabajo. Puedes hacer una cita previa en internet.
¿Qué requieres presentar si es un trámite en línea?
- Comprobante de domicilio del centro de trabajo.
- Primera y última hoja del Poder Notarial para actos de dominio, de administración o poder especial, así como la hoja donde aparezca el nombre del representante legal.
- Primera y última hoja de la Escritura Pública o Acta Constitutiva que contenga el sello del Registro Público de la Propiedad y del Comercio y la hoja donde esté asentado el nombre del representante legal.
Si lo harás presencial prepara:
- RFC del domicilio fiscal y/o Aviso de apertura de establecimiento. (Copia)
- Comprobante del domicilio del centro de trabajo. (Original y copia)
- Croquis de localización del domicilio del centro de trabajo. (Original)
- Escritura Pública o Acta Constitutiva que contenga el sello del Registro Público de la Propiedad y del Comercio. (Original y copia)
- Poder Notarial para actos de dominio, de administración o poder especial en donde se especifique que el representante legal puede realizar toda clase de trámites y firmar documentos ante el IMSS. (Original y copia)
- Identificación oficial vigente del representante legal. (Original y copia)
- RFC del representante legal. (Copia)
- CURP del representante legal. (Copia)
- Solo en caso de inscribir trabajadores, deberá presentar el formato Aviso de Inscripción del trabajador. (Original y 2 copias)
Si eres patrón, persona moral o retenedor de cuotas obrero-patronales y prestas servicios de personal (outsourcing) podrás obtener un registro patronal por clase IMSS-02-001 Modalidad G. Para ello, debes presentar los mismos documentos que mencionamos.
Dónde y cómo tramitar la reposición de la tarjeta patronal
En caso de extravío puedes tramitar una reposición de tu tarjeta patronal. Acude al área de Afiliación-Vigencia de la subdelegación que te corresponda. Deberás tener estos documentos:
- Identificación oficial.
- Poder notarial, si hay un representante legal.
- Escrito en donde solicite la reposición de la tarjeta patronal, especificando que no se entrega este documento.
- Documento que contenga el número de registro patronal como: Cédulas de Emisión Mensual o Bimestral, Aviso de inscripción patronal o modificación en su registro (AFIL 01) o CFDI.

Contar con la tarjeta patronal es una obligación porque la ley indica que todos los trabajadores tienen el derecho a la seguridad social y esta se la debe otorgar su empleador.
¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso