NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » Calculando el finiquito
Este tema del finiquito y liquidación puede traernos dolores de cabeza si no conocemos bien los parámetros que debemos utilizar para calcularlos. Por ello ilustramos unos ejemplos para ver su cálculo.
Cuando nos encontramos en una situación donde el empleado ya no está agusto en la empresa y decide renunciar para irse a otra, entonces será necesario realizar el cálculo de su finiquito. Pero si nos encontramos en plena crisis económica, y el Consejo de Administración decidió terminar anticipadamente con los contratos del 10% de los empleados, calculamos su finiquito o su liquidación?
¿Cómo saber cuál aplicar?
El finiquito se calcula cuando la relación empleado patrón finaliza de manera voluntaria o por alguna causa justificada.
El finiquito es aplicable los casos de renuncia voluntaria, despido justificado injustificado, rescisión de contrato por una falta grave del patrón, término de contrato temporal, invalidez por enfermedad y muerte. Para el caso del despido y de la rescisión del contrato mencionados también puede aplicar la liquidación.
Ejemplo
Anna Suarez ha trabajado por 2 años y 6 meses en la empresa VALLEY, y decide renunciar para trabajar en otra compañía.
Sus prestaciones son de Ley:
Los elementos para calcular el del finiquito son:
Factor por día trabajado : 15 días / 365 días = 0.04109589
Factor multiplicado por días trabajados=
0.04109 x 182d = 7.4795
Factor 182 días multiplicado por salario diario=
7.4795 x $ 500 = $3,739.72
Factor por día de vacaciones: 10 dias/365d = 0.02739
Factor multiplicado por días trabajados =
0.02739 x 182d = 4.9863
4.9863 x $ 500 = $2,493.15
$2,493.15 x 0.25 = $623.29
¡Y lo que no podía faltar! ¡Los impuestos!
Los impuestos también se aplican a este concepto
Así que calcularemos parte exenta y parte gravada. (LISR art. 93 fracc. XIV)
Aguinaldo: Exento hasta 30 días Salario Mínimo Diario Zona A 2017 ($80.04)
Prima vacacional: Exenta hasta 15 días Salario Mínimo Diario 2017
Para conocer la tasa de retención ISR aplicable buscamos las tablas de retención del LISR art. 96 vigente.
La retención se calculará aplicando a la totalidad de los ingresos obtenidos en un mes de calendario, la siguiente:
El método para calcular el impuesto al ISR está descrito en el art 95 LISR. Es importante considerar que las tablas y métodos de cálculo pueden cambiar anualmente. Te recomendamos ver siempre las leyes más recientes que son las vigentes.
Calculando el ingreso total de Ana
Como Anna percibe un salario mensual de 15,000 pesos y percibe ingresos gravables por concepto de aguinaldo 1,338.53, su ingreso total 16,338.53 .
Se localizará en la tabla el rango de ingresos, en este caso es, 10,298.36 – 20,770.29. La cuota fija es de 1,090.61 y la tasa aplicable sobre el excedente del límite inferior es de 21.36%. ¡Bingo! Encontramos la tasa de ISR aplicable al aguinaldo gravable.
La tasa del ISR aplicable al aguinaldo de Anna es 21.36%
Ahora sí podremos calcular el finiquito con la retención de ISR correspondiente.
¡Si, lo sé! ¡Es tortuoso !
Esto de calcular los impuestos es tedioso y es necesario conocer los artículos que describen el método de cálculo. La autoridad fiscal es complicada al momento de escribir sus leyes….. con paciencia alcanzaremos nuestro objetivo.
Espera, no te desanimes. Esto solo fue un caso de finiquito, falta conocer un caso de liquidación de personal.
Nómina
This will close in 0 seconds