NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Home » Case Studies » ¿Qué no hacer después de una entrevista?
A todos nos ha pasado, vamos a una entrevista de trabajo y al salir o nos sentimos confiadísimos de que vamos a obtener el trabajo o bien creemos que lo hicimos fatal y que lo mejor es olvidar el asunto. El período de espera después de una entrevista puede ser muy estresante, no importa cuál sea el resultado imaginas muchísimos escenarios en los que pudiste haberte equivocado.
Antes de la entrevista te preparaste, probablemente desempolvaste algunos libros de hace unos años e hiciste todo lo que estaba en tus manos para poder tener un resultado positivo; pero en el período de espera no hay nada más que puedas hacer que tenga un impacto significativo en el resultado.
Durante este período de espera, también hay una lista de cosas que debes evitar hacer (al igual que cuando acudes a una entrevista). Aquí te las enlistamos para que no caigas en ellas durante tu próximo proceso de reclutamiento.
No repases la entrevista una y otra vez en tu cabeza
Una entrevista de trabajo no es como tu película favorita de la infancia, que al verla una y otra vez te divertía y te daba felicidad. Al repasar en tu mente tus respuestas de manera constante y repetitiva es probable que encuentres errores donde no los había y que pierdas la seguridad que tenías en tus respuestas acertadas.
Es tal el grado de duda que puedes llegar a tener sobre lo que respondiste, que puedes plantearte si fue una buena decisión ser inflexible respecto a tus no negociables (salario, prestaciones, trabajo remoto, etc.).
Además de poner en duda todas tus respuestas y de generarte estrés para tus futuras entrevistas laborales, repasar las preguntas y respuestas hará que pierdas la perspectiva objetiva sobre todo el asunto. Tu entrevista pudo haber ido bastante bien pero al enfocarte solo en las respuestas débiles, puede que la veas como un total fracaso y decidas cambiar todas tus respuestas (tanto las adecuadas como a las que les falta un poco más de consistencia).
Está bien hacer un análisis post entrevista, en el que de manera objetiva analices tus mejores respuestas y aquellas que fueron un poco débiles. Toma nota sobre esto y pule esos puntos para futuras experiencias. Una vez que hayas concluido con esta tarea, deja todo el asunto en paz y espera los resultados.
En resumen, repetir la entrevista una y otra vez en tu mente solo te generará estrés innecesario para tu búsqueda laboral.
No acoses al reclutador
Hay una delgada línea entre mostrar interés por los resultados y por la posición y en acosar al reclutador. Se recomienda enviar un mensaje de agradecimiento por la entrevista uno o dos días después de dicho evento. Una vez enviado este correo, lo mejor es no volver a contactar al reclutador hasta la fecha en la que se acordó daría el aviso.
Esta regla debe respetarse, a menos de que tengas una emergencia como que te hayan hecho una oferta en otra empresa y tú estés muy interesado en colaborar en la primera; o que tengas una pregunta muy importante. Si no es por ninguna razones, entonces lo mejor es no contactar al reclutador.
Enviar mensajes constantemente para “mostrar tu interés” en la posición puede hacerle más daño a tu proceso de lo que crees. Si han pasado varios días después de la fecha límite y no has escuchado nada de la empresa, entonces sí es prudente tratar de contactarlos.
No te adelantes a los resultados
Tal vez en la entrevista te fue excelente y por los comentarios del reclutador sientes que el trabajo es prácticamente tuyo. Pero, aún así no dejes de seguir buscando oportunidades o renuncies a tu trabajo hasta que tengas algo seguro.
En el mundo de RRHH siempre hay sorpresas. Imagina que tú fuiste el candidato elegido para la vacante, pero ya al final de todo el proceso la empresa no puede contratarte o la empresa que iba a dejar esa plaza decide no hacerlo. En cualquiera de estos dos casos tú te quedarías desprotegido en tu proceso de búsqueda de trabajo.
Y aunque ya te hayan ofrecido el puesto, hasta no tener el contrato firmado, nada es oficial. Así que hasta ese momento no tomes ninguna decisión definitiva que impacte en tu vida laboral.
No publiques en redes sociales sobre tu entrevista
Hoy en día tenemos el (mal) hábito de publicar gran parte de lo que hacemos en redes sociales. Y a veces la búsqueda de trabajo no es la excepción. Puede que tu entrevista haya sido excelente y estés muy seguro de que el puesto es tuyo, pero por favor no lo publiques en redes por 2 razones importantes
En caso contrario de que tu entrevista no haya salido como esperabas, también omite mencionar a la empresa en redes sociales. Tal vez sus procesos no sean los mejores, pero una denuncia pública a la vista de todos puede cerrarte las puertas allí por un buen rato.
No ignores al reclutador
¡Felicidades! Fuiste el candidato ganador que recibió la oferta, pero tú te fuiste por otra opción o bien decidiste que ese trabajo no era lo que querías. No seas grosero con el reclutador y escríbele un mensaje de agradecimiento. Ignorar la oferta o la respuesta positiva por parte de la empresa, puede cerrarte las puertas para siempre en esa compañía y con todo el equipo que estuvo involucrado durante tu proceso de entrevistas.
Escríbele un mensaje de agradecimiento al reclutador y a las personas involucrados, en el que reconozcas la oportunidad que te han dado pero que te has decidido por otro camino. Esto será bien visto por el lado de la compañía y no te estarás cerrando las oportunidades a futuro.
Y después de que te hemos presentado esta lista, ¿identificaste alguna en la que has caído por error? ¡Cuéntanos tu experiencia! No te pierdas de los mejores consejos sobre Recursos Humanos.
RunaHR es una plataforma para la gestión de nómina y RRHH. Con ella puedes pagar, dispersar y timbrar la nómina, registrar asistencias y llevar el control de tus colaboradores. Conoce más sobre Runa, aquí.
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds