Tabla de contenidos
- ¿Qué es maquila de nómina?
- ¿En qué consiste la maquila de nómina?
- ¿Qué hace un servicio de maquila de nómina?
- Razones para contratar una maquila de nómina
- ¿Por qué elegir una maquila de nómina?
- ¿Qué beneficios obtengo si utilizo la maquila de nómina?
- Desventajas y ventajas de la maquila de nómina
- - Ventajas de la maquila de nómina
- - Desventajas de la maquila de nómina
- - Pon atención a la pericia de tu proveedor de maquila de nómina
- ¿Cómo calcula los descuentos una maquila de nómina?
- ¿Cuál es la relación de las incidencias con la maquila de nómina?
- ¿Qué es una incidencia?
- ¿Cuáles son las incidencias más comunes?
- ¿Cómo afectan las incidencias a la nómina?
- ¿Por qué es importante llevar un buen control de incidencias?
- ¿Quién controla la información de maquila de nómina y cuál es la importancia de ello?
- ¿Cuál es la mejor manera de almacenar información?
- ¿Por qué es importante proteger la información confidencial de nuestros empleados que se encuentran en un proceso de maquila de nómina?
- ¿Qué relación tiene la ciberseguridad con los datos de nuestros empleados?
- ¿Estrategia fiscal o evasión fiscal?
- Responsabilidad legal de la maquila de nómina
- ¿Cuáles son los aspectos legales de la maquila de nómina?
- - Datos personales
- - Auditorías
- Leyes que regulan la maquila de nómina
- La maquila de nómina puede ser el gran aliado de tu empresa
- Preguntas frecuentes
Realizar el cálculo de la nómina del personal de una empresa, así como el pago de impuestos por cada trabajador, es una tarea compleja que requiere inversión, capacitación y conocimientos especializados. Representa un reto especialmente elevado para emprendedores y pymes que pueden no contar con departamentos de nómina propios o con la pericia para cumplir con todas las obligaciones fiscales de Ley.
Por ello, recurrir a una maquila de nómina puede ser una buena opción para ahorrar costos, centrarte en tu negocio y garantizar el correcto pago de tus empleados de acuerdo con las leyes en materia laboral.
¿Qué es maquila de nómina?
La maquila de nómina es el proceso mediante el cual una empresa o despacho especializado realiza, a nombre de la empresa que lo contrata, el cálculo de la nómina, los impuestos (en materia laboral y de seguridad social), así como la gestión de pagos, prestaciones, deducciones de nómina y otros aspectos relacionados con la remuneración de los trabajadores.
El contrato que se realiza entre ambas partes es de servicio. Específicamente para la gestión de nómina, y aunque el despacho se encarga de la elaboración puntual, el cálculo de impuestos, el manejo de prestaciones, pagos de salarios, depósitos, préstamos y bonos adicionales (como bonos de puntualidad, productividad o asistencia), la información generada pertenece 100% a la empresa que contrata el servicio.
Este proceso permite a las empresas externalizar la gestión de nómina. Optimizando sus operaciones, reduciendo costos y asegurando el cumplimiento de las disposiciones legales, fiscales y laborales. Esto sin necesidad de adquirir personal adicional para esta actividad.
¿En qué consiste la maquila de nómina?
Así, teniendo como ejemplo la empresa A que contrata a la empresa B para realizar su maquila, se tienen los siguientes recursos y características:
- Los empleados pertenecen a la empresa A, por lo tanto esta empresa paga los sueldos y salarios y es responsable de otorgar la seguridad social a sus empleados.
- La empresa B sólo realiza los cálculos, gestiones de la nómina e impuestos con la información que recibe; pero todo esto es pagado por la empresa A. Por ejemplo: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Impuesto Sobre Nómina (ISN) e Impuesto Sobre la Renta (ISR).
- La empresa A es laboralmente responsable de los empleados, por lo tanto la empresa B no tiene responsabilidad solidaria con esta.
- La empresa B debe ser responsable de los errores derivados de un mal proceso, una mala gestión o cálculo que lleve a la empresa A a pagar multas.
¿Qué hace un servicio de maquila de nómina?
Emprender no es fácil, cuando ya has materializado tu proyecto requiere toda tu atención y esfuerzo; cualquier aspecto que consuma tu tiempo o te distraiga se convertirá en una losa que no te deje avanzar. Sin embargo, existen aspectos necesarios para tu empresa que no contribuyen directamente a las ventas o a la marcha de tu negocio, pero que no puedes descuidar ni delegar a una persona de tu empresa que carezca de experiencia laboral.
Los mejores aliados son los que ayudan a resolver problemas, como los servicios de maquila de nómina. Si eliges al correcto, reduces tiempos y costos, cuentas con la asesoría de expertos y puedes concentrarte en el corazón de tu proyecto.
Razones para contratar una maquila de nómina
Contratar una maquila de nómina es la solución perfecta para emprendedores y PyMEs que no cuentan con los recursos humanos para la efectiva gestión en el pago de salario y cálculo de impuestos. Estos servicios permiten reducir los costos operativos de tu empresa, a la vez que aseguran el cumplimiento de tus obligaciones en materia laboral y de seguridad social.
Así, puedes tener la seguridad en la gestión de la nómina de tu compañía y en el cumplimiento de las obligaciones fiscales que demanda la Ley Federal del Trabajo (LFT). A su vez, este servicio asegura el pago de los recursos de tus trabajadores en tiempo y forma correspondientes a sus percepciones laborales.
¿Por qué elegir una maquila de nómina?
Cada vez, más compañías recurren a especialistas en maquila de nómina debido a lo siguiente:
- Ahorro de costos en nómina y capacitación. Es menos costoso tener una empresa especializada en nómina que armar todo un equipo de trabajo, a quien también debes capacitar.
- Costos de licenciamiento. Contratar, instalar y arrancar con un software de nómina puede ser una tarea muy difícil y altamente costosa, dependiendo de los beneficios que puede traer cada plataforma, entre más beneficios, más costoso es. Adquiriendo los servicios de maquila, se evalúa los beneficios que ofrecen con la misma cuota de pago.
- Complejidad de la nómina. En México, cumplir con todas la leyes en materia laboral y de seguridad social es muy complejo. Es por eso que, es mejor dejarlo en manos expertas.
¿Qué beneficios obtengo si utilizo la maquila de nómina?
Actualmente, ronda entre los 150 y los 300 pesos mexicanos por empleado. Sin embargo, es importante acercarse al área de ventas, ya que estos departamentos tienen la capacidad de ofrecer mejores precios e, incluso, meses de prueba gratuitos. A continuación, se presentan los principales beneficios:
Eliminar costos de licenciamiento
La mayoría de los programas dedicados al área de nóminas tiene un periodo de licenciamiento que suele tener costos extras, así como actualizaciones y capacitaciones. Con la maquila de nómina, la empresa no tendrá que realizar estos pagos por licenciamiento.
Olvidar la complejidad de la nómina
Si realizamos actividades empresariales, lo principal es enfocarse en el core del negocio, a fin de generar ventajas competitivas para la organización. Con la maquila de nómina es posible despreocuparse por esa tarea que no genera valor por sí misma. Vale la pena tener en mente que el principal activo de todas las organizaciones es su gente, por lo que una buena gestión de la nómina permite cumplir en tiempo y forma con los colaboradores, al tiempo que se cumple con las normas impuestas por las autoridades.
Seguridad en los procesos de pago
Al tener contratado el servicio de maquila de nómina, no solo se realizan los pagos relacionados con los trabajadores, como la dispersión de nómina, sino también los cálculos correctos de liquidaciones y finiquitos.
Recuerda que, si estos no se realizan de manera correcta, puede conllevar demandas laborales que representan gastos para las empresas. Además, se busca que se realicen los cálculos para el pago de cuotas obrero patronales en tiempo y forma, así como la presentación de variables, cálculo de diferencias y pago de impuestos.
Mantener el control de tu gestión de recursos humanos
En algunas ocasiones, los servicios de maquila no te permiten tener relación con el área de recursos humanos, pues ellos se encargan de las incidencias laborales, otorgar permisos, pago y gestión de impuestos, control bancario, etc. Sin embargo, esta forma no es recomendable, ya que es importante que la empresa principal mantenga el control de estos documentos confidenciales.
Ahorro de costos en nómina y capacitación
Se recomienda que la persona que esté a cargo del área de nómina sea un experto, debido a que los errores asociados con la nómina suelen generar una alta cantidad de multas por parte del IMSS y el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Es de suma importancia que los procesos sean realizados en tiempo y forma.
Si estás pensando en contratar una maquila de nómina, te recomendamos realizar una cotización. Busca elegir una empresa que brinde garantías de servicio y tener un contrato escrito que detalle el procedimiento de ejecución y los alcances de responsabilidad de ambas partes.
Desventajas y ventajas de la maquila de nómina
El manejo adecuado de la nómina es uno de los principales retos en una empresa debido a que es un aspecto crítico para su operación. Sin embargo, las compañías por lo general no son expertas en nómina, ya que el corazón de su negocio es otro. Sin una gestión eficiente de la nómina la organización perderá tiempo, recursos y podría incluso caer en un incumplimiento de la ley. Aunque las ventajas de la maquila de nómina sean muchas, es importante seleccionar a un proveedor confiable y competente para que esos beneficios no se conviertan en problemas extra del negocio.
Ventajas de la maquila de nómina
Como ventajas se encuentran:
Enfoque en el negocio
Permite a las empresas concentrarse en su actividad principal al delegar la gestión de nómina a expertos. Evitando desviar la atención de las actividades centrales.
Ahorros financieros y de tiempo
La externalización de la nómina con expertos conlleva a reducción de costos en licenciamiento de software, timbrado de recibos, y en recurso humano al no tener un departamento propio. Además de ahorro de tiempo al evitar contratar un equipo interno. Además de minimizar impactos económicos y fiscales.
Consultoría especializada
Se brinda asesoramiento permanente por parte de expertos con amplia experiencia en nómina, ofreciendo un servicio de consultoría de alto nivel. Tienes un experto realizando tu proceso de nómina, garantizando tus cálculos y pago de impuestos.
Automatización de tareas
Se utiliza software especializado para automatizar tareas repetitivas, lo que optimiza el tiempo y la eficiencia en el proceso.
Cumplimiento normativo
Mantenerse actualizado con los cambios en las leyes y regulaciones fiscales, evitando errores y multas relacionadas con el manejo de la nómina.
Propiedad y control de la información
A pesar de externalizar el proceso, la empresa mantiene el control y la propiedad de la información de sus empleados, siendo responsable de su gestión. En pocas palabras, la empresa contratante es dueña de su información.
Escalabilidad y flexibilidad
La maquila de nómina es una solución escalable que se adapta a las necesidades de la empresa, ya sea que cuente con pocos empleados o que esté en crecimiento. Esto la hace ideal para empresas de todos los tamaños. Especialmente es muy útil para micro, pequeñas y medianas empresas que tienen poco personal.
Desventajas de la maquila de nómina
Por otro lado, presenta las siguientes desventajas:
Necesitas un proceso de búsqueda
Para tener una maquila de nómina debes hacer un proceso de búsqueda antes de seleccionar con quién trabajarás: contactar proveedores, escucharlos y atenderlos para tomar una buena decisión.
Participación de un tercero
Aunque solamente estás contratando un servicio para un proceso específico, al final estás trabajando con un tercero que tiene acceso a información crucial de tu empresa. Necesitas ser cuidadoso sobre en quién depositas el manejo de tu nómina, porque podría hacer mal uso de la información. Una empresa ajena tiene toda la información de la empresa que contrata los servicios y puede hacer mal uso de ella.
Errores en la gestión de nómina
Un proveedor inexperto puede cometer errores que resulten en pérdidas de tiempo, recursos e incluso multas para la empresa. De elegir un despacho poco profesional puede haber errores de cálculo que debe asumir la empresa contratante.
Requieres de un seguimiento y evaluación
Es necesario supervisar y evaluar regularmente el desempeño del proveedor de maquila de nómina para garantizar la calidad del servicio. Frecuentemente, se debe supervisar el trabajo y los pagos para asegurar que se está cumpliendo con la Ley.
Debes destinar tiempo a la integración
Como con cualquier servicio o nueva implementación, vas a requerir de tiempo para integrarlo a la operación de tu empresa. Si no trabajas con un proveedor experimentado, seguramente ese proceso será tardado y tedioso. El proceso de integración a veces es muy largo y puede contener flujos de falta de información que lleva a cometer errores.
Si estás pensando en contratar una maquila de nómina te recomendamos siempre elegir por un despacho que brinde garantías de servicio y tener un contrato escrito que detalle el procedimiento de ejecución, el servicio detallado, así como los alcances de responsabilidad de ambas empresas.
Pon atención a la pericia de tu proveedor de maquila de nómina
Como puedes ver, la maquila de nómina tiene muchas ventajas. Pero la clave está en contar con un proveedor confiable, profesional y experto, para que así puedas aprovechar mejor esos beneficios.
Además, notarás que las desventajas provienen no de la maquila de nómina, sino de cómo o quién brinde ese servicio. Así que asegúrate de verificar que el proveedor cumpla con las normas. Sea un verdadero especialista en el proceso y que cuente con protocolos para la protección de la información.
¿Cómo calcula los descuentos una maquila de nómina?
La nómina se compone de cuatro conceptos básicos: el salario base, los complementos salariales, las horas extras y otras percepciones. En su cálculo es posible hacer otros descuentos o añadiduras, según sea el caso, que una maquila de nómina debe tener al día para hacer bien su trabajo.
¿Cuál es la relación de las incidencias con la maquila de nómina?
Las incidencias son actividades que realizan los empleados las cuales impactan en la nómina como vacaciones, pensiones alimenticias, ausencias e incapacidades. Debemos recordar que esta información es delicada por lo que no deberá ser compartida y utilizada por el área recursos humanos. Sin embargo, no debemos olvidar que estas tienen relación con la nómina, la empresa principal tiene el control sobre proporcionar cierta información necesaria a la maquiladora siempre y cuando tenga relación directa con el cálculo de nómina, o cualquier otro concepto que lo impacte.
¿Qué es una incidencia?
Una incidencia es cualquier evento extraordinario que afecte el cálculo de la nómina, como un permiso por incapacidad debido a un accidente en la empresa.
Las incidencias no están contempladas en el pago de una nómina normal, que corresponde a un periodo de quince días activos. Las prestaciones de ley (como el aguinaldo, la prima vacacional, el reparto de utilidades, los bonos, el finiquito y la liquidación) no se consideran incidencias. Puedes visitar nuestras calculadora prima vacacional y calculadora aguinaldo.
El equipo de recursos humanos de cada empresa se encarga de llevar a cabo el registro de las incidencias. Si contrató el servicio de maquila de nómina, debe compartirlo con su prestador de este servicio para que el cálculo de los pagos se realice sin errores.
En el caso de contar con asesoría de nómina, la empresa no tiene que elaborar el reporte de incidencias y lo puede delegar a la organización contratada, porque esta adquiere las responsabilidades de recursos humanos. Esa es la principal diferencia entre un servicio de maquila y una asesoría de nómina.
¿Cuáles son las incidencias más comunes?
Las incidencias en la nómina son aquellos eventos que modifican el cálculo normal de los pagos a los empleados. Estas variaciones pueden ser tanto previstas como imprevistas y afectan directamente el monto final que recibe cada trabajador.
Faltas y retardos:
Las empresas estipulan un número de alguna falta y retardos permisibles, a partir de cierto punto estos se consideran injustificados.
Incapacidad por enfermedad o accidente:
Para estos casos, el trabajador debe presentar los documentos del IMSS que justifiquen su ausencia. El seguro social paga el 60% del salario del trabajador durante el periodo de incapacidad.
Permiso de maternidad:
Según la LFT, las trabajadoras tienen derecho a un descanso con un goce de salario íntegro de seis semanas antes y después el parto. Se pueden transferir hasta cuatro de esas semanas para después del parto.
Permiso de lactancia:
Las madres trabajadoras tienen derecho a un periodo de lactancia de seis meses, con dos reposos extraordinarios por día, cada uno de media hora, para amamantar a sus hijos. Si llegan a un acuerdo con el patrón, pueden reducir una hora de su jornada laboral durante seis meses.
Pensión alimentaria:
Un juez puede ordenar el pago de una pensión alimentaria a razón de un juicio familiar, según criterios de posibilidad y necesidad de ambas partes. Este pago se descuenta de la nómina del trabajador.
Pago de préstamos o adelantos de sueldo:
Si el trabajador solicitó un préstamo a la empresa o un adelanto salarial, puede llegar a un acuerdo para pagar su deuda en montos fijos semanales, quincenales o mensuales.
Retroactivos:
Se otorgan en el caso de que la empresa vuelva a contratar a un trabajador que recibió un salario sin haber cumplido con la totalidad de un trabajo.
Días económicos:
Esta prestación le da derecho a los trabajadores a ausentarse del trabajo por motivos personales, sin aviso previo, con goce de sueldo. Contempla un máximo de diez días hábiles por año, sin superar las tres faltas consecutivas por mes.
Suspensión de créditos:
En el caso de que un crédito FONACOT o crédito INFONAVIT sea suspendido durante un tiempo, el monto correspondiente a dicho crédito se vería reflejado en el salario del trabajador.
Ajuste de errores en pagos de sueldo:
Si no se reporta una incidencia a tiempo o se realiza un descuento injustificado, este problema se enmienda con un ajuste de pago subsecuente.
¿Cómo afectan las incidencias a la nómina?
Las incidencias afectan el cálculo de la nómina, reduciendo el monto que percibe el trabajador. Hay casos en los que el pago aumenta, como resultado de un ajuste salarial.
Además, el área de recursos humanos se encarga del control de las deducciones de ley a la nómina: seguro social, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), el ISR y, en caso de haberla, el descuento de la caja de ahorros. Aunque no se consideran incidencias, afectan la nómina y conllevan una carga de trabajo considerable.
¿Por qué es importante llevar un buen control de incidencias?
Cuanta mayor carga de trabajo haya, se incrementa la posibilidad de cometer errores de cálculo y omisiones de la LFT por lo que se refiere a las incidencias. Para solucionar esto son necesarios los reportes de incidencias, que incluyen campos como periodo, sucursal, folio y otros datos que sirven para llevar un control estricto de los eventos.
Además, ayudan a detectar posibles fraudes por parte de quienes tratan de abusar de los días económicos, las faltas, los retardos o los permisos por enfermedad. Son especialmente útiles cuando se tiene un servicio de maquila de nómina, ya que hacen más eficiente el reporte de los eventos en un periodo determinado y el descuento correspondiente.
En conclusión, el conocimiento de las incidencias permite una gestión correcta, saludable y segura de la nómina, ya que estipula de forma clara en qué casos son válidos estos eventos y cómo afectan el salario de los trabajadores.
¿Quién controla la información de maquila de nómina y cuál es la importancia de ello?
El servicio de maquila de nómina es en donde una empresa realiza el cálculo de la nómina y de los impuestos de manera externa, es decir, no tiene relación con la empresa principal.
Sin embargo, no hay que dejar de lado el área más importante de la empresa, los recursos humanos. Cuando contratamos un servicio de maquila de nómina es importante que tengamos en claro los alcances de los mismos. Se recomienda que todas las empresas cuenten con un sistema de archivo con todos los datos de los trabajadores, y este debe:
- Ser confidencial
- Completo
- Estar disponible para el área de recursos humanos en todo momento.
- Estar actualizada
¿Cuál es la mejor manera de almacenar información?
Actualmente, hay softwares de nómina que nos ayudan a la gestión de la información de los empleados cuando se utiliza de manera interna, que pueden ser utilizados en conjunto con el servicio de maquila de nómina, lo cual como lo mencionamos anteriormente deberá ser pactado desde su contratación.
Adicionalmente, no debemos olvidar que se debe de establecer en el contrato la manera en que se entregarán las incidencias de los empleados a la empresa que realiza el servicio de maquila, se recomienda que sea almacenada en el sistema de la empresa contratante, para temas de control interno.
¿Por qué es importante proteger la información confidencial de nuestros empleados que se encuentran en un proceso de maquila de nómina?
Si se llegara a perder información del empleado ya sea por la empresa contratante o contratista, la empresa principal no contaría con un expediente completo por lo que en caso de una emergencia o de un riesgo laboral podríamos ser acreedores a sanciones y multas por parte de la autoridad, algunos servicios de maquila no incluyen la responsabilidad de estas sanciones, por lo que en el caso de contar con un error de control entre ambas empresas, la empresa principal deberá hacerse cargo de ellas.
Además, es de suma importancia contar con la seguridad para la conservación de los datos de los empleados ya que se puede perder, ya sea de forma física o por incidentes informáticos. Recordemos el tema de la ciberseguridad, en donde hoy en día existen muchas formas de ataque a los servidores de las empresas.
¿Qué relación tiene la ciberseguridad con los datos de nuestros empleados?
Nos enfrentamos a una sociedad basada en la digitalización, muchas empresas están optando por almacenar información en servidores o nubes, para una mejor consulta en caso de ser necesario, además de olvidarse de la tarea de realizar un archivo físico.
Pero al igual que la tecnología puede ser utilizada de manera positiva también existen riesgos, estos son conocidos como ciberataques, los cuales son virus que se implantan en los servidores pero que pueden ocasionar:
- Robo de información
- Secuestro de nuestra información confidencial
- Suplantación de identidad de la empresa o empleados.
- Pago de nómina incorrecto.
Por esta razón es recomendable contratar una maquila de nómina que cuente con la mejor plataforma en cuestiones de ciberseguridad, y si es posible tener la facilidad de capturar las incidencias en la misma plataforma para que todo se encuentre en el mismo lugar de manera segura y eficaz para ambas partes.
¿Estrategia fiscal o evasión fiscal?
Seguramente has escuchado o leído el término de estrategia fiscal en la lista de servicios que algunas empresas especializadas realizan para sus clientes. No obstante, cada día es más común observar que, a este tipo de estrategias, se les relaciona con actividades de evasión fiscal, ¿por qué?
Supongamos que para reducir costos operativos, compañías contratan servicios de estrategias fiscales. Ya sea para la administración de sistemas contables, selección de recursos humanos o gestión de servicios informáticos. No obstante, muchas veces se relaciona este tipo de servicios con delitos de evasión fiscal, entre los que se encuentra la subdeclaración de impuestos, los paraísos fiscales o la creación de un fideicomiso o trust.
El outsourcing se ha considerado como una estrategia de evasión fiscal, porque muchas empresas han utilizado ese modelo como medio para evitar el pago de impuestos. ¿Cómo lo han hecho? Mediante la creación de otras pequeñas compañías a las que los trabajadores son adscritos. Esto posibilita evadir el pago de utilidades y otras prestaciones que la Ley exige. Así, la reforma a la LFT pretende identificar prácticas ilegales de subcontratación para considerarlas como evasiones fiscales que vulneran los derechos de los trabajadores.
Sin embargo, es importante no confundir la subcontratación con la maquila de nómina. La maquila de nómina es un sistema que permite reducir los costos operativos de una empresa, manteniendo los derechos y beneficios laborales de sus empleados. Contrario a un sistema de subcontratación, los gestores de un servicio de maquila de nómina ofrecen sus servicios mediante una contratación directa. Este tipo de servicios se encuadran dentro de los marcos normativos de la Ley en el país. Dado a que se llevan a cabo mediante la contratación de una compañía completamente independiente, no representan un ejercicio de defraudación ni evasión fiscal.
Responsabilidad legal de la maquila de nómina
Cuando se realiza la contratación de un servicio de maquila, debemos comprender cuáles son los límites legales a los que está sujeto el servicio. Recordemos que la maquila de nómina es un proceso en el cual una empresa contrata a un proveedor externo que realice los cálculos de las nóminas del personal.
Este deberá ser pactado en un contrato celebrado por ambas partes, además, se deberá considerar el cumplimento tanto de la LFT y las obligaciones hacia las dependencias como el IMSS, INFONAVIT, FONACOT, etc.
¿Cuáles son los aspectos legales de la maquila de nómina?
Los aspectos legales de la maquila de nómina son:
Pago de salarios
La empresa que realizará el servicio debe de pagar el salario de los trabajadores, en tiempo y forma. Normalmente se realiza este procedimiento vía transferencia bancaria o cheque. Recordemos que es importante establecer en el contrato de trabajo la forma en la que se va a realizar esta operación.
Operación de la plataforma
Algunas empresas optan por compartir un software o plataforma de nómina que los ayude la captura de las incidencias. Es decir el área de recursos humanos, esto para que el cálculo de nómina se realice en base a los datos ingresados por el cliente.
Pagos extraordinarios
El procesamiento de pagos de nóminas extraordinarias, como finiquitos y liquidaciones, así como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) o bonos, deberán ser como mínimo bajo lo establecido a la LFT, sin embargo si el cliente desea que estos datos sean superiores a la ley, podrá solicitarlo.
Emisión de recibos fiscales
De acuerdo con el Artículo 101 de la ley LFT, la empresa deberá entregar por cualquier medio, ya sea físico o digital, su recibo de nómina.
Cálculo de impuestos
Es importante mencionar que, normalmente, el servicio de maquila se limita a que el proveedor deberá brindarle al cliente las líneas de captura para realizar el pago de impuestos, cuotas obrero patronales, aportaciones al FONACOT y cualquier otro impuesto federal o estatal que sea vigente en el estado en el que se encuentre, como el caso del ISN, el cual puede cambiar dependiendo la entidad.
Modificaciones ante el IMSS
Todos los movimientos afiliatorios IMSS, bajas, altas o modificaciones están sujetos a notificarse ante el seguro social, conforme lo indica la Ley del Seguro Social (LSS) en su Artículo 15 , donde establece esta tarea como obligatoria para el patrón.
Variables
El envío de las variables bimestrales deberá presentarse en tiempo y forma, de acuerdo con lo que dicte la autoridad. Sin embargo, estos pagos no podrán ser realizados por el proveedor, cualquier diferencia deberá ser notificada al cliente, y realizar el cumplimiento de pago
Costos adicionales
En caso de contar con servicios adicionales, es importante mencionar que estos podrán generar un costo extra para el cliente. Sin embargo estos no suelen interferir con el pago de nómina.
En algunas ocasiones el servicio de dispersión de nómina, por parte del proveedor podrá contraer un costo adicional. Ya que se utilizará la plataforma y no un sistema bancario establecido. Cabe recalcar que cualquier costo extra deberá ser previamente establecido bajo un contrato por ambas partes. En donde se establezca con más claridad estos términos y condiciones
Datos personales
Ya que el servicio de maquila es considerado como una contratación ante una empresa externa a la principal, se debe de dar por entendido que todos los datos del personal ya sea salarios o kardex de los mismos deberán estar sujetos a la ley de protección de datos. Por lo que la empresa proveedora no será responsable de esta información.
Auditorías
La empresa proveedora del servicio normalmente no atiende a la autoridad, más deberá realizar la entrega de la documentación solicitada por el cliente. Ya sean listas de raya o cualquier otra información relacionada a el pago de sueldos y salarios, obligaciones, etc.
Leyes que regulan la maquila de nómina
Recordemos que los procedimientos deberán ser realizados de acuerdo a las principales leyes y reglamentos establecidos por las autoridades mexicanas:
- Ley Federal del Trabajo
- Ley del INFONAVIT (LINFONAVIT)
- Ley del Seguro Social
- Código Fiscal de la Federación (CFF)
- Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA)
- Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP)
- Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC)
La maquila de nómina puede ser el gran aliado de tu empresa
Antes de que llegues a una madurez operativa y estabilidad como empresa, tendrás que pasar por muchas pruebas. Para asegurar el éxito de tu proyecto es importante elegir talento valioso y aliados que hagan más sencillo el trabajo. Ya que esto te permitirá concentrarte en tu actividad esencial, ahorrar tiempos y recursos, tener el respaldo de una asesoría de expertos y crecer.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se relaciona el organigrama de una empresa con la maquila de nómina?
El organigrama define la jerarquía y las relaciones laborales dentro de una empresa. La empresa de maquila utiliza esta información para determinar los roles y responsabilidades de cada empleado. Es fundamental para calcular correctamente las prestaciones y deducciones de cada uno.
¿Cómo se considera el desempeño de los empleados en la maquila de nómina?
Aunque la empresa de maquila se encarga de los cálculos de la nómina, el desempeño de los empleados es evaluado por la empresa contratante. El desempeño puede influir en incrementos salariales, bono (bono de puntualidad, bono de productividad, bono de asistencia) o promociones, pero no es un factor directo en los cálculos de la nómina que realiza la empresa de maquila.
¿Para qué sirven las calculadoras de finiquito y liquidación en el contexto de la maquila de nómina?
La calculadora de finiquito y calculadora liquidación son herramientas que permiten estimar los pagos que debe recibir un empleado al terminar su relación laboral. Aunque la empresa de maquila realiza estos cálculos de forma precisa, estas calculadoras pueden ser útiles para que los empleados tengan una idea aproximada de lo que les corresponde.
¿Qué relación tienen las normas NOM-035 y NOM-037 con la maquila de nómina?
La NOM 035 establece los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, mientras que la NOM 037 trata sobre la seguridad psicosocial en los centros de trabajo. Aunque la empresa de maquila no es directamente responsable de cumplir con estas normas, la información que proporciona la empresa contratante sobre el ambiente laboral puede influir en los cálculos de la nómina. Especialmente en lo que respecta a prestaciones adicionales o compensaciones por condiciones de trabajo adversas.
¿Cómo afecta un cambio en el salario mínimo a los cálculos de nómina en una empresa que utiliza servicios de maquila?
Un cambio en el salario mínimo implica una actualización en los cálculos de nómina de todos los empleados cuyo salario se encuentre por debajo de este. La empresa de maquila debe ajustar sus sistemas y procesos para reflejar este cambio. Además de garantizar que todos los pagos se realicen de manera correcta y a tiempo.