NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » Previsión Social: todo lo que debes saber
Según lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todas las personas, físicas o morales tienen el deber de pagar impuestos, con la mera finalidad principal de ayudar al Estado a pagar los gastos públicos que se puedan generar. Con la intención de hacer cumplir este artículo, se creó en el año 2014, el Impuesto Sobre la Renta (ISR), tributo que se calcula tomando como base las ganancias obtenidas por cualquier persona y ,aplicando las deducciones correspondientes, se obtiene el monto que se debe pagar.
A partir de este momento, se eliminó lo que era conocido como la Ley de Impuesto Empresarial a Tasa Única y la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, convirtiéndose el ISR en el único tributo que deben cancelar los contribuyentes. Es importante conocer cuáles son los gastos deducibles que como empresa, no se incluyen para el cálculo de los impuestos. De esta manera, como patrón, puedes declararlos y evitar un monto extra.
Las deducciones son una serie de montos de dinero que se asocian a personas físicas o morales, en los que una persona puede incurrir, disminuyendo así el ingreso gravable, y aumentando de este modo el ahorro en los impuestos.
En este sentido, es importante aclarar la definición de previsión social, que se presenta como una serie de decisiones, gastos y remuneraciones que el patrón otorga y que beneficia a los trabajadores. Al satisfacer su necesidad, esa serie de gastos por previsión social, les permite mejorar la calidad de vida, tanto personal como familiar. Antes del año 2014, los gastos por previsión social eran 100% deducibles para la empresa y no se incluían en el cálculo de los impuestos. Sin embargo, con las nuevas modificaciones realizadas a la legislación, estas prestaciones, pasaron a ser deducibles solo en un 53%.
¿Cuáles son los principales gastos por previsión social?
Si quieres deducir el salario de los impuestos pagados, tienes que contar con los CFDI y realizar los pagos a tus empleados, utilizando depósitos bancarios o transferencias electrónicas, además, deben ser hechos a nombre propio del empleado de la empresa.
Si quieres aplicar la deducibilidad con los vales de despensa, debes realizar su entrega, mediante el servicio de los monederos electrónicos que activa y autoriza el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Ten presente que solo será deducible un 53% en caso de que sea del mismo valor que el vale de despensa que fue entregado en el período anterior, mientras que si el monto es menor el porcentaje será de 47%.
¿Las prestaciones personales o sociales, son completamente deducibles?
No. Como se mencionó anteriormente, el SAT solo deduce los gastos por previsión total en un 53% como máximo, siendo el mínimo de deducibilidad el 47%. Básicamente, el límite y la deducibilidad de estos gastos, dependen de si están parcial o totalmente exentos para la declaración del trabajador. Si son tomadas en cuentas para el impuesto que debe pagar el trabajador, la deducibilidad de estos gastos es de 53%, de lo contrario, sólo lo será en un 47%.
Básicamente, estos son los beneficios de los que puede disfrutar cualquier trabajador al realizar sus actividades laborales en tu empresa y a excepción de las primas por antigüedad, las prestaciones exigidas por la ley y los aguinaldos, que son obligatorios, tienes la opción de realizar estos gastos por previsión social. Los más comunes son los siguientes:
La importancia de realizar las prestaciones a personas o gastos por previsión social en tu empresa radica en que mejora el ambiente laboral, ya que los empleados o trabajadores se sienten más satisfechos y eso influye directamente en la productividad de tu compañía. El bienestar de tus empleados, será el bienestar y crecimiento de la empresa.
Nómina
This will close in 0 seconds